Tres formas de hablar con tus hijos adolescentes. Antonio Ríos, médico psicoterapeuta
Summary
TLDREl guion habla sobre tres formas de comunicarse con adolescentes: afectiva, efectiva y superficial. La comunicación afectiva ocurre cuando ellos quieren compartir sus sentimientos, a menudo en momentos inoportunos. La efectiva es cuando los padres quieren hablar, y los hijos pasan a modo pasivo. La superficial es la más utilizada y abarca temas como música, deportes y moda. Mantener esta comunicación superficial durante la adolescencia puede llevar a conversaciones más profundas en la juventud.
Takeaways
- 👨👧👦 La comunicación con adolescentes se puede clasificar en tres tipos: afectiva, efectiva y superficial.
- 🗣️ La comunicación afectiva ocurre cuando el adolescente decide compartir sus emociones y experiencias, a menudo en momentos inoportunos para los padres.
- 🍳 Cuando un adolescente quiere hablar, es importante que los padres hagan como si nada y continúen con sus tareas para fomentar la conversación.
- 🚫 Al escuchar a un adolescente en comunicación afectiva, los padres deben evitar hacer preguntas, corregirlos o dar su opinión inmediatamente.
- 🔑 Para mantener la conversación en marcha, los padres pueden usar frases breves como 'No me digas' o '¿Sí?' para seguir la conversación sin interrumpirla.
- 🙅♀️ En la comunicación efectiva, los padres deben ser breves y concisos, ya que los adolescentes pueden desconectarse si la conversación se alarga.
- 🗣️ La comunicación efectiva también implica que los padres deben elegir el momento adecuado para hablar, evitando anunciar conversaciones serias con anticipación.
- 🏋️♂️ La comunicación superficial es la más utilizada y abarca temas que no implican directamente al adolescente, como música, deportes o moda.
- 🍽️ Durante las comidas y cenas, es mejor hablar de temas superficiales para evitar tensión y mantener la comunicación abierta.
- 🌱 Mantener una comunicación superficial a lo largo de la adolescencia puede llevar a conversaciones más profundas en la juventud.
- 📈 Al final de la adolescencia, los adolescentes pueden comenzar a compartir problemas personales y emocionales con sus padres si se ha mantenido una comunicación superficial constante.
Q & A
¿Cuáles son los tres modos de comunicarse con un adolescente mencionados en el guion?
-Los tres modos de comunicación son: la comunicación afectiva, la comunicación efectiva y la comunicación superficial.
¿Qué se entiende por comunicación afectiva en el contexto del guion?
-La comunicación afectiva es cuando el adolescente decide hablar contigo y quiere comunicarte sus afectos, lo que le pasa, lo que le ha sucedido, etcétera.
¿Cuándo suelen los adolescentes elegir para comunicarse afectivamente según el guion?
-Los adolescentes suelen elegir momentos intempestivos y lugares inapropiados para comunicarse afectivamente, como cuando los padres están cansados o ocupados preparando la cena.
¿Qué sugiere el guion que los padres deben hacer cuando un adolescente quiere hablar afectivamente?
-Los padres deben seguir haciendo lo que estén haciendo y no interrumpir al adolescente, escuchándolo sin interacciones o opiniones mientras él habla.
¿Qué se entiende por 'abrepuertas' en el contexto del guion?
-Las 'abrepuertas' son expresiones breves que siguen la conversación sin decir mucho, como 'No me digas', '¿Sí?', 'Anda', 'Venga', 'No', 'Madre mía', que ayudan a mantener la conversación fluida sin interrumpirla.
¿Cuál es la recomendación para abordar un tema que no nos guste lo que el adolescente ha dicho durante una comunicación afectiva?
-Se debe esperar hasta el día siguiente para abordar el tema, manteniendo la conversación en ese momento en un nivel superficial y sin corregirles o criticar lo que están diciendo.
¿Qué se entiende por comunicación efectiva según el guion?
-La comunicación efectiva es cuando los padres o educadores quieren hablar con ellos y ellos no deciden, lo que lleva a que el adolescente se ponga en modo pasivo y en resistencia.
¿Cómo sugiere el guion que los padres deben comunicarse de manera efectiva con los adolescentes?
-Los padres deben ser breves y concisos, evitar dar vueltas a lo que quieren decir y no avisar previamente sobre conversaciones importantes para evitar que los adolescentes se desconecten.
¿Qué se entiende por comunicación superficial y cómo se sugiere que se utilice según el guion?
-La comunicación superficial es hablar de temas que no implican directamente a los adolescentes, como música, deportes, hobbies, moda o cotilleo. Se sugiere que se utilice esta forma de comunicación durante las comidas y cenas para mantener una comunicación abierta y no cortar la vía de comunicación.
¿Por qué es importante mantener la comunicación superficial durante la adolescencia según el guion?
-Mantener una comunicación superficial durante la adolescencia ayuda a los padres a mantener una conexión con su hijo o hija, lo que puede llevar a conversaciones más profundas en el futuro.
¿Qué sugiere el guion que los padres hagan al final de la adolescencia de su hijo o hija?
-El guion sugiere que si los padres mantienen una comunicación superficial durante la adolescencia, al pasar a la juventud, los adolescentes pueden comenzar a compartir problemas más profundos y personales con sus padres.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)