HPE 17: El enjuto y naricurvo de Azpilcueta.
Summary
TLDREn este episodio de la serie de historia del pensamiento económico, se explora la contribución de Martín de Azpilcueta al liberalismo económico. Azpilcueta criticó la fijación de precios por el gobierno y propuso la teoría cuantitativa del dinero, enfatizando la relación inversa entre la oferta de moneda y su poder de compra. Expuso cómo la demanda y oferta de moneda influyen en su valor y cómo la escasez monetaria afecta los precios de bienes y servicios. Además, discutió sobre la preferencia temporal y la usura, condenando la última y abogando por la legalización de ciertos tipos de contratos de préstamo.
Takeaways
- 📚 Martín de Azpilcueta impulsó el liberalismo económico y criticó la fijación de precios por parte del gobierno.
- 🚩 Azpilcueta consideró imprudente y temeraria la fijación de precios por el gobernante, especialmente cuando los bienes son abundantes.
- 💡 Propuso que no hay necesidad de un precio máximo cuando los bienes son abundantes y que los controles de precios pueden causar más daño que beneficio.
- 💼 Presentó la primera exposición de la teoría cuantitativa del dinero, desafiando la creencia de que la moneda es una medida fija del valor de otros bienes.
- 🔄 Identificó el valor de la moneda como su poder de compra en función de los bienes que puede adquirir, con una relación inversa entre el valor de la moneda y su oferta.
- 📈 Azpilcueta destacó que tanto la oferta como la demanda influyen en el valor de la moneda, y que si nadie demanda una divisa, su valor disminuirá.
- 🌐 Explicó que en países con escasez de monedas, los bienes y servicios se entregan por menos moneda que en países donde hay abundancia de moneda.
- 💸 Abogó por la preferencia temporal, argumentando que un bien presente vale más que un bien futuro, lo que se refleja en la valoración del dinero.
- 🚫 Condenó la usura y pidió su abolición, aunque reconoció la preferencia temporal en operaciones de mercado de divisas.
- 🏛️ Aunque la usura fue declarada ilegal por el papa, su uso estaba tan extendido que incluso la Compañía de Jesús la consideró válida bajo ciertas condiciones.
Q & A
¿Quién es Martín de Azpilcueta y qué aportó al liberalismo económico?
-Martín de Azpilcueta fue un teórico económico que impulsó el liberalismo económico al afirmar que la fijación de precios por parte del gobernante era imprudente y temeraria.
¿Qué posición tomó Azpilcueta sobre la regulación de precios por parte del gobierno?
-Azpilcueta consideraba que no era necesario establecer un precio máximo cuando los bienes son abundantes y que los controles de precios en tiempos de escasez podrían causar más daño que beneficio a la comunidad.
¿Cuál fue la contribución de Azpilcueta a la teoría del dinero?
-Azpilcueta ofreció la primera exposición de la teoría cuantitativa del dinero, rompiendo con la creencia de que la moneda es una medida fija del valor de otros bienes y enfatizando que el valor de la moneda varía en relación inversa a su oferta.
¿Cómo define Azpilcueta el valor de la moneda?
-Azpilcueta identificó el valor de la moneda como su poder de compra en función de los bienes que puede adquirir, y señaló que el valor de la moneda varía en relación inversa a su oferta.
¿Qué relación establece Azpilcueta entre la oferta y demanda de una moneda y su valor?
-Azpilcueta indicó que tanto la oferta como la demanda de una moneda influyen en su valor, y que si nadie demanda una divisa, su valor se desploma.
¿Cómo relaciona Azpilcueta la escasez de monedas con los precios de los bienes y servicios?
-Azpilcueta señaló que en países donde hay escasez de monedas, los bienes y servicios se entregan por menos moneda que en países donde hay abundancia de moneda.
¿Qué teoría desarrolló Azpilcueta basada en la paridad del poder adquisitivo?
-Azpilcueta desarrolló la teoría de los tipos de cambio de Domingo de Soto, basada en la paridad del poder adquisitivo de la unidad monetaria.
¿Qué es la preferencia temporal según Azpilcueta y cómo afecta el valor de los bienes?
-La preferencia temporal es la idea de que un bien presente vale más en el mercado que un bien futuro, ya que lo que no se puede utilizarse inmediatamente tiene menos valor que algo de igual características que puede ser usado de inmediato.
¿Qué posición tomó Azpilcueta respecto a la usura y cómo justificó su postura?
-Azpilcueta condenó la usura y pidió que se declarase ilegal, aunque reconoció la preferencia temporal. Justificó cobrar intereses sobre cualquier tipo de beneficio al que se renunciaría, incluso sobre el lucro cesante para todo tipo de préstamos.
¿Cómo se relaciona Azpilcueta con la figura del census y su legalidad en su tiempo?
-Azpilcueta se relacionó con el census al justificar su uso como un tipo de contrato legítimo, a pesar de que la usura estaba condenada. Esto llevó a que incluso la Compañía de Jesús declarara válido el census, lo que se extendió por toda Europa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

HPE 2: Platón, Jenofonte y el gobierno de los sabiondos.

Modelo económico clásico

Escuelas de Pensamiento Económico

CÓMO es la Teoría del valor de DAVID RICARDO? Distribución, renta diferencial-Resumen-explicación *

¿Qué son los beneficios sociales en los proyectos de inversión?

HPE 14: La usura no está tan mal.
5.0 / 5 (0 votes)