Cambios en el Antiguo Régimen I
Summary
TLDREste video analiza la transición del Antiguo Régimen, un período histórico desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII. Se abordan aspectos demográficos, económicos y sociales, como el crecimiento de la población, el papel de la agricultura arcaica, los gremios artesanales y el comercio limitado. Se destaca la estructura social jerárquica, dominada por la nobleza y el clero, y la monarquía absoluta. También se mencionan los cambios que llevaron al fin del Antiguo Régimen, incluyendo la Revolución Inglesa y el surgimiento de la ilustración y nuevas corrientes económicas y políticas en Europa.
Takeaways
- 📜 El Antiguo Régimen se extiende desde finales del siglo XV hasta la última parte del siglo XVIII.
- 👶 La demografía de la época se caracteriza por una alta natalidad y mortalidad, resultando en un crecimiento natural muy reducido.
- 🌾 La agricultura tradicional es la base económica, pero sus métodos son arcaicos, resultando en un bajo rendimiento.
- 🏭 La artesanía está controlada por gremios, pero a partir del siglo XVII comienzan a desarrollarse manufacturas que disminuyen su poder.
- 💰 El comercio interior es limitado debido a malas comunicaciones y aduanas internas, mientras que el comercio exterior se beneficia de nuevos descubrimientos y colonias.
- 🏰 La sociedad del Antiguo Régimen está dividida en tres estamentos: nobleza, clero (privilegiados) y el tercer estado (no privilegiado).
- 👑 La monarquía absoluta domina el siglo XVII, con monarcas que concentran todo el poder y reciben su autoridad directamente de Dios.
- 🔬 La cultura del Renacimiento impulsa el desarrollo del espíritu crítico, la investigación y la experimentación.
- 🌱 En el siglo XVIII, la agricultura mejora con la rotación de cultivos (sistema Norfolk), la introducción de nuevos productos como el maíz y la patata, y la expansión de plantas industriales.
- ⚖️ En Inglaterra, el absolutismo fracasó y se estableció una monarquía parlamentaria tras la Revolución Gloriosa y la Declaración de Derechos de 1689.
Q & A
¿Cuándo comenzó y terminó el periodo conocido como el Antiguo Régimen?
-El Antiguo Régimen comenzó a finales del siglo XV y duró hasta la última parte del siglo XVIII.
¿Cuáles eran las características principales de la demografía durante el Antiguo Régimen?
-La natalidad y la mortalidad eran muy altas debido al hambre, condiciones médicas deficientes y epidemias, lo que resultaba en un crecimiento natural de la población bastante reducido.
¿Qué papel desempeñaba la agricultura en la economía del Antiguo Régimen?
-La agricultura tradicional era la base de la economía, pero los métodos y herramientas eran arcaicos, lo que resultaba en un bajo rendimiento.
¿Cómo estaba estructurada la sociedad en el Antiguo Régimen?
-La sociedad estaba dividida en dos grupos privilegiados: la nobleza y el clero, y el tercer estado, compuesto por burgueses, artesanos y campesinos, que no tenían privilegios y eran los únicos que pagaban impuestos.
¿Qué era la monarquía absoluta y cómo afectaba la política del Antiguo Régimen?
-La monarquía absoluta concentraba todo el poder en la figura del monarca, quien recibía su autoridad directamente de Dios y no estaba limitado por ninguna institución o ley.
¿Qué impacto tuvo la Ilustración en el fin del Antiguo Régimen?
-La Ilustración promovió el espíritu crítico, la investigación y la experimentación, lo que contribuyó a los cambios que llevaron al fin del Antiguo Régimen en la segunda mitad del siglo XVIII.
¿Qué mejoras en la agricultura contribuyeron a la transformación económica en el siglo XVIII?
-La introducción del sistema de rotación de cultivos Norfolk, junto con nuevos cultivos como el maíz y la patata, permitió una mayor producción agrícola y un mejor aprovechamiento de la tierra.
¿Qué cambios se produjeron en el comercio durante el siglo XVIII?
-El comercio interior mejoró con mejores vías de comunicación, mientras que el comercio exterior creció con el desarrollo del transporte marítimo y el comercio colonial, en gran parte controlado por Inglaterra.
¿Cómo fue la situación de la nobleza durante el siglo XVIII?
-Aunque la nobleza mantenía sus privilegios, fue perdiendo influencia política debido al control creciente de la monarquía absoluta.
¿Qué peculiaridad tuvo el caso de Inglaterra con respecto a la monarquía absoluta?
-En Inglaterra, la monarquía absoluta fracasó en el siglo XVII, lo que llevó a una serie de revoluciones que culminaron en la instauración de una monarquía parlamentaria, evitando así los problemas del absolutismo que se vieron en el resto de Europa.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
![](https://i.ytimg.com/vi/gd7aHbS5NMQ/hq720.jpg)
LA REVOLUCIÓN FRANCESA/ CAUSAS en minutos
![](https://i.ytimg.com/vi/744bV-lc3LI/hq720.jpg)
EL ANTIGUO RÉGIMEN | Absolutismo, parlamentarismo y sociedad estamental
![](https://i.ytimg.com/vi/ge1xCQ5wAus/hq720.jpg)
Los 7 principios del Antiguo Régimen, en 1 minuto (o casi)
![](https://i.ytimg.com/vi/g1kM20AXW80/hq720.jpg)
El Antiguo Régimen - Resumen | Política, Sociedad y Economía.
![](https://i.ytimg.com/vi/GCVZMo-G9b8/hq720.jpg)
🧐Te lo explico - El Antiguo Régimen V: Sociedad y Monarquía absoluta 🔴 Capítulo #5
![](https://i.ytimg.com/vi/QgAUczgyO_w/hq720.jpg)
Revolución Francesa: Causas | Educatina
5.0 / 5 (0 votes)