Inteligencia artificial y sistema de justicia: ¿Jueces y abogados robots?
Summary
TLDRSantiago Pereira Campos, especialista en derecho procesal y tecnología, explora cómo la inteligencia artificial está transformando la justicia. Desde la automatización de notificaciones hasta la resolución de disputas en línea, la IA está redefiniendo roles tradicionales. Campos discute el uso de 'abogados robots' como ROS, que pueden analizar miles de páginas por segundo, y simuladores de sentencias que predicen resultados judiciales. Aborda los retos éticos y la importancia de la transparencia para evitar la repetición de prejuicios y garantizar un acceso a la justicia equitativo.
Takeaways
- 😀 Santiago Pereira Campos, director de la maestría en derecho procesal y litigación de la Universidad de Montevideo, aborda la integración de inteligencia artificial en el sistema judicial.
- 🤖 La tecnología ha llevado a un aumento significativo en el uso de audiencias virtuales y resolución de disputas en línea, transformando la judicatura y la abogacía.
- 🌐 Se destaca la importancia de la inteligencia artificial en la mejora del acceso a la justicia, especialmente en contextos de crisis como la pandemia.
- 📊 Un informe de Richards Askin muestra un crecimiento exponencial en el número de jurisdicciones que realizan audiencias virtuales durante la pandemia.
- 👨⚖️ Se cuestiona el papel del juez y el abogado en el futuro, con la posibilidad de robots jueces y robots abogados que podrían cambiar la dinámica tradicional del sistema judicial.
- 📚 La inteligencia artificial ya está siendo implementada en tareas como la búsqueda de jurisprudencia, gestión de trámites y notificaciones, mejorando la eficiencia del sistema judicial.
- 🤖 Se discute el caso de ROSS, un abogado robot capaz de procesar información a una velocidad superior a la de los abogados humanos, lo que sugiere un futuro donde la inteligencia artificial complementa o transforma el rol del abogado.
- 📉 Un estudio en el Reino Unido sugiere que la inteligencia artificial podría reducir el mercado de servicios legales de pago, pero aumentar el acceso a justicia gratuita.
- 🏛️ Se mencionan sistemas judiciales digitales avanzados en países como China, Estonia y Brasil, que resuelven casos a través de tecnologías de inteligencia artificial.
- 🔮 La telepresencia y la realidad aumentada se proyectan como tecnologías futuras que podrían revolucionar la forma en que se llevan a cabo los juicios y audiencias judiciales.
Q & A
¿Quién es Santiago Pereira Campos y qué papel desempeña en el tema de la inteligencia artificial y la justicia?
-Santiago Pereira Campos es director de la maestría en derecho procesal y litigación de la Universidad de Montevideo, profesor titular de derecho procesal y de tecnologías y procesos jurisdiccional, socio fundador de la firma Rueda Abad y Pereira, y miembro del consejo directivo del instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y de la Causa, entre otros roles. Se dedica a investigar y liderar el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la justicia y el derecho procesal.
¿Cuál es la relevancia de la inteligencia artificial en el sistema de justicia actual?
-La inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en el sistema de justicia, permitiendo una mayor eficiencia en tareas como la gestión de trámites, notificaciones electrónicas, reconocimiento de información y categorización de casos. Además, está siendo utilizada para resolver disputas en línea y mejorar el acceso a la justicia, especialmente en tiempos de pandemia.
¿Cómo están cambiando las audiencias virtuales y la liquidación en línea el concepto de inmediatez y oralidad en el derecho procesal?
-Las audiencias virtuales y la liquidación en línea están transformando el concepto tradicional de inmediatez y oralidad al permitir la resolución de casos sin la necesidad de una presencia física. Esto puede afectar la dinámica de los procesos judiciales y la interacción entre las partes, pero también ofrece la posibilidad de agilizar y democratizar el acceso a la justicia.
¿Qué es la mediación y conciliación asincrónica y cómo está siendo implementada en algunos países?
-La mediación y conciliación asincrónica es un sistema en el que las partes involucradas en un conflicto pueden interactuar con una plataforma en diferentes momentos, sin la necesidad de estar conectadas al mismo tiempo. Esto se ha implementado en países como Canadá para resolver conflictos de manera más flexible y eficiente, utilizando inteligencia artificial para facilitar el proceso.
¿Cuál fue el impacto de la pandemia en el uso de tecnologías en la justicia?
-La pandemia aceleró el uso de tecnologías en la justicia a nivel mundial, pasando de 20 jurisdicciones que realizaban audiencias virtuales a 170 en el primer año de la pandemia. Esto representó un shock de aprendizaje tecnológico para usuarios que antes estaban fuera del sistema tecnológico.
¿Qué es ROSS y cómo está cambiando la práctica legal?
-ROSS es un abogado robótico desarrollado por IBM utilizando la tecnología Watson, capaz de procesar información a una velocidad mucho mayor que un abogado humano. Se integró en el departamento de gestión de quiebras de la firma Baker Hostetler, y ha recibido múltiples ofertas laborales en otras compañías, lo que indica un cambio significativo en cómo se realiza la práctica legal y la asesoría jurídica.
¿Cómo pueden los simuladores de sentencias afectar la toma de decisiones judiciales?
-Los simuladores de sentencias pueden predecir con gran precisión el resultado de decisiones judiciales, lo que puede afectar la toma de decisiones de los jueces. Sin embargo, también existe el riesgo de que se repitan prejuicios pasados y se confirmen decisiones judiciales que reflejan sesgos, lo que podría llevar a una 'congelación' de decisiones basadas en prejuicios.
¿Qué es la presencia volumétrica y cómo puede transformar las videoconferencias en el futuro?
-La presencia volumétrica, también conocida como realidad aumentada o holografía, es una tecnología que puede permitir a las personas participar en videoconferencias de manera mucho más interactiva y realista, como si estuvieran presentes físicamente. Esto puede transformar las videoconferencias en el futuro, permitiendo juicios y otros eventos judiciales desde la comodidad de sus hogares.
¿Qué es el sistema SOCRATES en Brasil y cómo ayuda a resolver demandas repetitivas?
-El sistema SOCRATES en Brasil es una herramienta digital que permite a los tribunales reunir todos los casos similares y resolver las demandas repetitivas a través de una sola decisión. Esto ayuda a agilizar el proceso judicial y a gestionar de manera más eficiente un gran volumen de casos similares.
¿Cómo pueden los jueces robots y la inteligencia artificial afectar la ética y la transparencia en la toma de decisiones judiciales?
-Los jueces robots y la inteligencia artificial pueden afectar la ética y la transparencia en la toma de decisiones judiciales al introducir algoritmos que pueden no ser completamente transparentes y que pueden reflejar prejuicios pasados. Es crucial asegurar que el uso de esta tecnología en la justicia sea transparente, ético y que no perpetúe sesgos, para mantener la confianza en el sistema judicial.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

TENDENCIAS que cambiarán TODO en 2025

¡Abre tu empresa al universo del dato! | Innova-tsn en el Smart Data 2024

Inteligencia Artificial: ¿Cómo será el futuro del trabajo?

Aplicaciones de Inteligencia Artificial en el Laboratorio Clínico

AcademIA #1: ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

CX TRENDS FOR 2023: the rise of empowered CX, bright cx and more!
5.0 / 5 (0 votes)