El Relieve Amazónico en 5 MINUTOS | RESUMEN

Geohistoria Al Máximo
25 May 202005:36

Summary

TLDREl vídeo de Geo Historia explica el relieve amazónico, dividido en selva alta y selva baja. En selva alta destacan valles paralelos a los Andes, cuevas por erosión kárstica y pongo por erosión fluvial. En selva baja, se encuentran filos, altos no inundables y restingas para agricultura estacional. También se mencionan cataratas, lagunas en forma de herradura y meandros fluviales, ofreciendo una visión detallada del paisaje amazónico.

Takeaways

  • 🌳 La selva alta y la selva baja son las dos divisiones principales del relieve amazónico.
  • 🏞️ Los valles amazónicos, también conocidos como valles longitudinales, son paralelos a las cordilleras de los Andes y son áreas productivas y más pobladas.
  • 🗻 Los reliefs denominados grutas o cuevas, como las de Uaga Po, Lechuzas y San Andrés, se forman por erosión kárstica.
  • 💧 Los pongo, que conectan la selva alta con la selva baja, son similares a los cañones pero más anchos y menos profundos, y son sitios de construcción de centrales hidroeléctricas.
  • 🌊 Las cataratas, como las Tres Hermanas y Yumilla, son formadas por erosión fluvial y desnivel del curso de los ríos, y son características del relieve amazónico.
  • 🏞️ La selva baja, también llamada región del pez de agua dulce, incluye áreas como los filos y los altos, que son zonas no inundables y donde se establecen ciudades.
  • 🌾 Los restingas son terrazas más bajas que solo se notan en épocas de crecida de ríos y son importantes para la agricultura estacional.
  • 🌿 Los tampa son áreas pantanosas que se inundan durante las crecidas de ríos y son caracterizadas por la presencia de aguajes.
  • 🌊 Las lagunas, como las en forma de herradura o media luna, son un tipo de relieve que se forman por la erosión de los ríos.
  • 🛣️ Los meandros son curvas sinuosas realizadas por los ríos y son un aspecto distintivo del paisaje amazónico.

Q & A

  • ¿Qué es el relieve amazónico y cómo se divide?

    -El relieve amazónico se divide en dos partes principales: la selva alta y la selva baja. La selva alta es la región más elevada y se caracteriza por su elevación y sus características geográficas, mientras que la selva baja, también conocida como omagua o región del pez de agua dulce, es la parte más baja y se encuentra en áreas de llanura.

  • ¿Cuáles son los valles amazónicos y cuál es su importancia?

    -Los valles amazónicos, también llamados valles longitudinales, son paralelos a las cordilleras de los Andes y se han formado por la depositación aluvial de los ríos. Son áreas productivas y son zonas más pobladas de la selva, donde se acentúan la mayoría de las ciudades, como el valle Huallaga central en el departamento de San Martín.

  • ¿Qué son las grutas en el relieve amazónico y cómo se forman?

    -Las grutas o cuevas en el relieve amazónico se forman por erosión kárstica, es decir, la roca se desgasta debido a las aguas subterráneas. Algunas de las principales cuevas incluyen las Cuevas de Uaga Po en la región de Kooning, las Cuevas de las Lechuzas en Huánuco y la Gruta de San Andrés en el departamento de Cajamarca.

  • ¿Qué son los pongo y cuál es su importancia en el relieve amazónico?

    -Los pongo son una especie de puertas que comunican la selva alta con la selva baja, similares a los cañones pero más anchos y menos profundos. Son importantes porque aquí se construyen centrales hidroeléctricas y se originan por erosión fluvial. Un ejemplo importante es el Pongo Manseriche formado por el Río Marañón.

  • ¿Cuáles son las cataratas más importantes en la selva alta y cómo se forman?

    -Las cataratas, también llamadas caídas o cascadas, se forman por erosión fluvial y por el desnivel del curso de los ríos. Algunas de las más importantes son la Catarata Tres Hermanas de 914 metros en Satipo, Junín, la Catarata Yumilla de 895 metros en la región de Amazonas y la Catarata Gocta de 771 metros también en la región de Amazonas.

  • ¿Qué son los filos y cómo se relacionan con la selva baja?

    -Los filos son el nivel más alto de la selva baja, formado por colinas y también conocido como zona de transición entre la selva alta y la selva baja. Representan la parte más alta de la llanura amazónica.

  • ¿Qué son los altos y dónde se establecen las ciudades en la selva baja?

    -Los altos son zonas no inundables en la selva baja donde se establecen ciudades como Iquitos, Pucallpa, Nauta, Contamana y el barrio de Belén en la región Loreto.

  • ¿Qué son los restingas y cómo se relacionan con la agricultura estacional en la selva baja?

    -Los restingas son terrazas más bajas de la selva alta que solo se notan en épocas de crecida de ríos y son importantes para la agricultura estacional. Se desarrolla una agricultura de manera estacionaria debido a las crecidas de los ríos.

  • ¿Qué son las lagunas y cómo se forman en el relieve amazónico?

    -Las lagunas en el relieve amazónico son áreas pantanosas que dejan los ríos y pueden tener forma de herradura o media luna. Estas áreas son caracterizadas por la presencia de aguajes y son un tipo de relieve en la selva baja.

  • ¿Qué son los meandros y cómo se relacionan con los ríos en el relieve amazónico?

    -Los meandros son las curvas sinuosas que realizan los ríos en el relieve amazónico. Estos patrones son comunes en áreas donde los ríos se desplazan a través de terrenos planos y suelen ser un fenómeno de erosión fluvial.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Relieve AmazónicoGeoformasSelva AltaSelva BajaValles AmazónicosCataratasPongo MansericheCavernasHidroeléctricasAgricultura EstacionalGeohistoria
Do you need a summary in English?