Cómo tener varios proveedores de internet a la vez en un mismo router

NASeros
7 Feb 202219:01

Summary

TLDRThe video discusses the benefits of using a single router to connect multiple internet service providers (ISPs) for enhanced connectivity and redundancy. It highlights the affordability and ease of configuration, emphasizing the modularity and cost-effectiveness of separating the router's functions from wireless access points. The video introduces TP-Link ER7206 and ER605 routers, which support multiple ISPs and offer advanced features like load balancing and VPN support, managed through an Omada controller for centralized network management. The presentation includes a detailed walkthrough of the setup process and the benefits of having a backup ISP for uninterrupted connectivity.

Takeaways

  • 🌐 The video discusses setting up multiple internet providers through a single router for both professional and home use.
  • 🔌 It highlights the benefits of having a router that only acts as a router and separates the wireless part with access points.
  • 💡 The configuration allows for load balancing and automatic failover to a secondary provider if the primary connection fails.
  • 📈 The router can combine the speeds of multiple providers, enhancing the overall internet speed and reliability.
  • 🔧 The setup is cost-effective, with internet connections being affordable, making it a viable option for many users.
  • 🔄 The video mentions using Omada for centralized management of the network devices, including routers, switches, and access points.
  • 🖥️ Two models of TP-Link routers are discussed: the ER7206, which is more powerful and suitable for larger offices, and the ER605 for smaller setups.
  • 🛠️ The ER7206 can handle more VPN connections and has a higher processing capacity with 512MB of RAM compared to the ER605's 128MB.
  • 🔗 Both routers support various VPN protocols such as OpenVPN, L2TP, and IPsec, and can manage up to 150,000 VPN connections on the ER7206 and 25,000 on the ER605.
  • 📊 The video provides a walkthrough of the Omada interface for managing the network, including monitoring device connections and traffic.
  • 📱 The ease of managing and monitoring the network is emphasized, with the ability to do so remotely through a web interface or mobile app.
The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Outlines

00:00

🌐 Multiple Internet Providers with a Single Router

The paragraph discusses the benefits of using a single router to connect multiple internet service providers (ISPs). It highlights the ease of configuration, cost-effectiveness, and the ability to maintain connectivity even if one ISP goes down. The speaker emphasizes the modularity and flexibility of this setup, which allows for easy upgrades and maintenance without needing to replace the entire system. The importance of having multiple ISPs for professional environments and businesses is stressed, given the low cost of internet connections and the critical need for reliable connectivity.

05:02

🔧 Advanced Configuration and Centralized Management with Omada

This paragraph delves into the technical aspects of configuring a router with multiple ISPs and the advantages of using Omada for centralized management. It explains how the router can automatically switch to another ISP if one connection fails, ensuring continuous internet access. The speaker also discusses the capabilities of the router in handling different types of traffic, such as VPN connections, and the benefits of having a powerful router for managing more complex networks with multiple devices. The paragraph concludes with a brief mention of the hardware being used for demonstration, including the TP-Link ER7206 and ER605 routers.

10:03

💡 Intuitive Network Management and Monitoring with Omada

The speaker demonstrates the intuitive interface of Omada for managing and monitoring a network. It covers the ease of accessing the network status, devices, and traffic through the Omada controller, web interface, and mobile app. The paragraph highlights the ability to manage the router, switches, and access points from a single platform, and the convenience of detecting and resolving network issues quickly. The speaker also explains how to configure load balancing and failover settings for ISPs, and how to set up and manage VPN connections through the Omada system.

15:06

🛠️ Customizing Network Settings and VPN Configuration

This paragraph focuses on the detailed customization of network settings and the setup of VPN connections using the Omada system. The speaker explains how to configure the primary and secondary ISPs, set up load balancing proportions, and establish failover configurations for redundancy. It also covers the creation and management of VPN connections, including client-server configurations and user access. The paragraph emphasizes the simplicity of these processes within the Omada platform, and the ability to monitor network performance and traffic statistics across various devices and connections.

Mindmap

The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Keywords

💡Internet Service Providers (ISPs)

Internet Service Providers, or ISPs, are companies that provide customers with access to the internet. In the context of the video, the speaker discusses having multiple ISPs connected to the same router, which allows for increased redundancy, load balancing, and potentially faster internet speeds by combining the bandwidth of different providers.

💡Router

A router is a networking device that forwards data packets between computer networks. In the video, the router is central to the discussion, as it is used to connect multiple ISPs and manage both wired and wireless network traffic. The speaker emphasizes the importance of having a router that focuses solely on routing functions and separates the wireless access points for better network management.

💡Load Balancing

Load balancing is the process of distributing network or application traffic across multiple servers or ISPs to ensure no single system is overwhelmed, enhancing reliability and performance. In the video, the speaker describes how the router can balance the traffic between different ISPs, ensuring optimal use of available bandwidth and preventing downtime in case one ISP connection fails.

💡Failover

Failover is a process used to switch to a redundant or standby system upon the failure of the currently used system. In the context of the video, the speaker discusses configuring the router to automatically switch to a secondary ISP if the primary ISP connection fails, ensuring uninterrupted internet access.

💡SDN (Software-Defined Networking)

Software-Defined Networking, or SDN, is a network architecture approach where network control is decoupled from the hardware and given to software. This allows for more flexible and centralized network management. In the video, the speaker talks about using an SDN solution from TP-Link, which simplifies the management of the entire network infrastructure, including routers, switches, and access points.

💡VLAN (Virtual Local Area Network)

A Virtual Local Area Network, or VLAN, is a way to create separate virtual networks within the same physical network infrastructure. VLANs are used to improve network security, efficiency, and organization. In the video, the speaker mentions the ability to configure VLANs on the router, which is a common feature in enterprise-level networking equipment.

💡VPN (Virtual Private Network)

A Virtual Private Network, or VPN, is a secure, encrypted connection between two networks or between an individual client and a remote server. VPNs are used to ensure privacy and security when transmitting data over the internet. In the video, the speaker discusses setting up VPN connections on the router for secure remote access to the office network.

💡WAN (Wide Area Network)

A Wide Area Network, or WAN, is a network that covers a larger geographical area and connects different Local Area Networks (LANs). WANs are often used by businesses to connect multiple office locations. In the video, the speaker refers to WAN connections when discussing the router's ability to handle multiple ISP connections.

💡LAN (Local Area Network)

A Local Area Network, or LAN, is a computer network that interconnects devices within a limited area such as a home, school, or office building. LANs are typically used for high-speed data transmission and resource sharing. In the video, the speaker talks about configuring LAN segments on the router for better network organization and security.

💡Wireless Access Points

Wireless Access Points, or WAPs, are devices that allow a wired network to be accessed wirelessly. They are used to extend the reach of a wired network by providing wireless connectivity to devices such as laptops, smartphones, and tablets. In the video, the speaker suggests separating the wireless access points from the router for better network management and scalability.

💡Omada Controller

The Omada Controller is a centralized management system for networking devices, provided by TP-Link. It allows for the easy management of routers, switches, and access points within a network. In the video, the speaker highlights the use of the Omada Controller for managing the network devices, providing a simple and efficient way to monitor and control the entire network infrastructure.

Highlights

Discussing the setup of having multiple internet service providers (ISPs) connected through the same router for increased reliability and load balancing.

The importance of having a router that focuses solely on routing functions for optimal performance and simplicity.

The benefits of separating the wireless access points from the router for easier updates and maintenance.

The cost-effectiveness of having multiple ISPs, especially for professional environments and businesses.

The automatic failover feature that ensures continuous internet connectivity if one ISP goes down.

The ability to combine multiple internet connections to increase overall bandwidth and improve load balancing.

The introduction of TP-Link ER7206 and ER605 routers, which support multiple WAN connections and advanced features.

The use of Omada SDN (Software-Defined Networking) for centralized management of the network devices.

The capability of the routers to handle VPN connections, making it suitable for businesses with multiple locations or remote work needs.

The difference in power and capacity between the TP-Link ER7206 and ER605 routers, with the former being more suitable for larger offices and networks.

The ease of managing the network through a web interface or a mobile app, providing real-time monitoring and control.

The ability to segment the network using VLANs for better organization and security.

The detailed statistics and traffic monitoring features available for each network device.

The simplicity of configuring VPN settings and user access through the Omada platform.

The practical demonstration of setting up multiple ISPs and managing the network using the Omada controller.

The recommendation of using different access points from TP-Link for centralized management and ease of use.

The availability of the Omada app for remote network management and monitoring.

The overall cost-effectiveness and modularity of the proposed networking solution for both professional and home use.

Transcripts

play00:00

Hola de nuevo en Naseros. Hoy vamos a ver cómo  tener dos o más proveedores de internet cómo  

play00:03

tenerlos conectados a través del mismo router  para no tener que tener una configuración muy  

play00:07

compleja tener todo configurado a la vez y así  tener dos proveedores de internet o más tres o  

play00:12

más proveedores todo en un mismo router y vais a  ver que con un precio muy asequible muy barato y  

play00:17

además como a mí me gusta de una manera que para  mí es la mejor configuración tener un router que  

play00:22

solo haga la parte del router propiamente  dicha y luego tener por otro lado toda la  

play00:25

parte inalámbrica con puntos de acceso de manera  pues bueno separada por decirlo de alguna manera y  

play00:31

explicado más una vez que para mí es la solución  ideal porque si tú te compras el típico router  

play00:35

con muchas antenas que es el típico router que  tiene el router wi-fi todo incorporado si el día  

play00:40

de mañana sale un nuevo estándar wifi y quieres  cambiarlo por ejemplo hace es corto de puntos  

play00:45

de acceso tienes mala cobertura en la empresa o  en casa pues bueno siempre es más fácil colocar  

play00:49

una antena colocar una app un punto de acceso  wifi que no tener que cambiarlo todo por lo  

play00:54

cual es mucho más modular es más barato y para  mí es mucho mejor y aparte el tipo de router  

play00:59

que solo el router es muchísimo más económico y  generalmente es mucho más potente y cómo vamos  

play01:04

a ver ahora tiene configuraciones más avanzadas  que no son pero qué bueno siempre vienen muy bien  

play01:08

sobre todo cuando estamos hablando de entornos  profesionales tanto para una casa que tienes  

play01:14

un profesional trabajando allí que necesita tener  siempre una conectividad que no se le caiga porque  

play01:18

depende de eso o ya para PyMES para empresas  que necesitan siempre tener una conectividad  

play01:23

siempre garantizada por eso es muy importante  tener dos proveedores teniendo en cuenta que  

play01:28

hoy en día las conexiones de internet son muy  muy baratas realmente tenemos conexiones por un  

play01:32

precio ridículo de tal manera que cuando estamos  hablando de entornos profesionales o de empresas  

play01:37

realmente es insignificante y conseguimos con esto  conseguimos que es un proveedor se caiga tenemos  

play01:43

siempre el otro proveedor se puede configurar el  router ahora lo vamos a ver se puede configurar el  

play01:47

router que si se cae uno automáticamente entra al  otro en funcionamiento por lo cual nunca perdemos  

play01:51

la conectividad pero como evidentemente ya tenemos  apagada las dos conexiones lo que hace es sumar  

play01:56

las velocidades sumar las dos conexiones de tal  manera que vamos a ver que el propio router se  

play02:01

encarga de hacer un balanceo de carga que se llama  nosotros nos despreocupamos no tenemos que hacer  

play02:05

nada el propio router va enviando el tráfico a  un proveedor o a otro por lo cual imaginad que  

play02:10

tenemos un proveedor con un 1 Gbps con un giga  contratado y otro con 60o Mbps o 2 proveedores con 2 Gbps lo  

play02:16

que haríamos sería sumar las dos velocidades si  tenemos tres proveedores evidentemente sería lo  

play02:21

mismo pero con tres proveedores ya quizás tres  es un poquito excesivo dependiendo también del  

play02:25

tipo de empresa que sea pero bueno el tener dos  proveedores para nivel profesional es importante  

play02:30

incluso para nivel doméstico también se puede  hacer por lo mismo por lo que acabo de decir  

play02:34

porque como las conexiones son muy baratas a lo  mejor te interesa tener una conexión secundaria  

play02:39

más barata pues sólo para juegos online o para  otro tipo de conexión que pues por lo que sea  

play02:44

quieras tener separada en la casa las las dos  conexiones la doméstica de los juegos online  

play02:49

o de lo que sea eso ya cada cual que lo hagan  como quiera porque vais a ver que el precio es  

play02:53

muy barato y las prestaciones que da son muy muy  altas con que lo voy a hacer yo lo voy a hacer con  

play02:58

un router de Omada pero además de que sea de OMADA  lo voy a hacer con una SDN con TP-Link mirad  

play03:05

el router es este de aquí os voy a enseñar  dos modelos yo os voy a enseñar el que tengo  

play03:09

pero me vais a ver que hay otro modelo que es más  económico que básicamente hace lo mismo pero para  

play03:15

cuando estamos hablando de menos conexiones ahora  lo vais a ver es este de aquí es el TP-Link ER7206  

play03:21

y luego también está el TP-Link ER605 el router es  este de aquí es este y este que el TP-Link ER7206  

play03:34

que es lo que tiene tiene una WAN es decir por aquí  le accedería internet a través de un SFP aquí está  

play03:41

y después tiene otro otro puerto WAN aquí y luego  estos dos de aquí son que pueden funcionar como  

play03:48

WAN o como LAN es decir podemos conectarle  un proveedor de internet o directamente aquí  

play03:52

conectar un equipo un switch lo que queramos de  tal manera que podemos tener con este equipo hasta  

play03:57

cuatro proveedores de internet 4 es casi excesivo  pero bueno realmente da la posibilidad de tener  

play04:02

un proveedor por aquí por por fibra por SFP otro  por aquí y estos dos también opcionales o sea que  

play04:08

podríamos tener la suma de los cuatro el modelo  inferior a este que sería el TP-Link ER605 que  

play04:15

es lo que tiene no tiene este puerto de fibra de  SFP pero lo que tiene es lo mismo tiene un puerto  

play04:21

WAN y luego los otros tres puertos serían WAN y  LAN es decir igual que éste lo podemos configurar  

play04:26

como WAN o como LAN por lo cual tanto en este  como en el modelo inferior en el TP-Link ER605  

play04:31

tendremos la posibilidad de tener hasta cuatro  proveedores de internet hasta cuatro y ISP  

play04:36

qué tiene de especial esto es de Omada y os  explique lo que era o nada os lo dejo por aquí y  

play04:43

que eso nada o nada es una gestión centralizada de  tal manera que aparte de poder gestionar el switch  

play04:48

perdón aparte de poder gestionar el router vamos  a poder gestionar todo lo que tengamos en la red  

play04:52

vamos a poder gestionar el router los switches  los puntos de acceso todo lo que tengamos en  

play04:57

la red como se hace si hacéis de una manera  muy sencilla que es a través de esta cajita  

play05:02

que es como si dijéramos el cerebro el cerebro de  Omada el controlador que lo conectamos al router o  

play05:08

lo conectamos al switch y ya directamente esto  se encarga de hacer en el caso de que tengamos  

play05:12

varios APs es se encarga de hacer una red meses  se encarga de controlar el router se encarga de  

play05:17

controlar toda la red y lo podemos controlar o  bien con la interfaz web accedemos bien en remoto  

play05:22

o bien en local desde la oficina o desde fuera de  la oficina o fuera desde casa o también lo podemos  

play05:27

hacer a través de la aplicación móvil y nada  es muy rápido con el móvil o en la en la misma  

play05:32

aplicación web accedemos y ya podemos gestionar  todo de vez todo de golpe si no nos queremos  

play05:38

gastar el dinero que vale este dispositivo que  es muy muy barato este es el TP-Link OC200 sí no gastar  

play05:43

el dinero que vale este dispositivo de manera  gratuita lo podemos descargar instalamos en un  

play05:48

ordenador en un NAS en un servidor donde queramos  porque básicamente es lo mismo solo que esto lleva  

play05:54

embebido el software por decirlo de alguna manera  y luego también está la opción de que eso esté en  

play05:58

la nube la nube de tp-link también podemos hacerlo  desde ahí de tal manera que gestionaría todos los  

play06:03

equipos y como ya expliqué en su día ahora no lo  voy a volver a explicar es algo que es muy útil  

play06:08

que es muy cómodo porque la gestión centralizada  lo que se llama una SDN es muy muy cómodo a mí la  

play06:13

verdad es que me encanta. Entonces qué es lo que  tendríamos bien con este modelo con este con el  

play06:20

TP-Link ER7206 o con el TP-Link ER605 tendríamos  la posibilidad de tener ya evidentemente ahora  

play06:26

explicarle las características de tener el  router todas las funciones evidentemente de  

play06:30

un router avanzada y luego como no tiene wifi lo  tendremos que llevar ya a puntos de acceso en este  

play06:35

caso yo recomiendo los idiomas por lo mismo por  por tenerlo todo centralizado de TP-Link para  

play06:41

tener todo centralizado y tenerlo todo una mano  pero evidentemente también podríamos llevarlo  

play06:45

a otro tipo de puntos de acceso para dar esa  conectividad wi-fi en el caso de que queramos wifi  

play06:51

que hoy en día el wifi es imprescindible para los  teléfonos móviles y para infinidad de dispositivos

play07:01

En qué se diferencia este modelo de aquí  el TP-Link ER720 frente al modelo inferior  

play07:07

al TP-Link ER605 ? básicamente en la potencia  en el uso que le vayamos a dar este modelo es  

play07:14

más potente por lo cual está pensado para una  oficina o para un entorno que tenga que gestionar  

play07:17

más ordenadores y una red un poquito más compleja  por decirlo de alguna manera y el TP-Link ER605  

play07:22

sería un modelo inferior en cuanto a potencia los  dos hacen exactamente lo mismo pero la diferencia  

play07:28

es la siguiente mirad este modelo de aquí es más  potente por lo cual puede gestionar más conexiones  

play07:33

VPN porque si os fijáis bueno no lo podréis  leer pero realmente este modelo se llama OMADA  

play07:39

gigabit VPN router es decir es un router tanto  éste como el otro especial es para conexiones  

play07:45

VPN es decir para bien o conectarnos desde fuera  de nuestras sedes desde fuera de nuestra oficina  

play07:50

para conectarnos atraer y VPN al router es decir  conectarnos por ejemplo ahora que está tan de moda  

play07:56

el trabajo en casa para conectarnos a la oficina  de una manera segura o bien para enlazar dos  

play08:02

sedes es decir tenemos varias sedes por lo cual  colocamos uno de estos en una sede otro en otro  

play08:07

y ya en lhasa bullard o ceder de tal manera que  básicamente compartiría la misma red y sería un  

play08:12

trabajo muy sencillo porque bueno podríamos mover  ficheros o mover información de un sitio a otro y  

play08:16

básicamente es como si las dos sedes a nivel de  red fueran una entonces en que se diferencian  

play08:21

este es más potente este tiene una gran de 512 MB mientras que el TP-Link ER605 es de 128 MB

play08:28

el número de conexiones VPN que puede bueno y el  número de conexiones que puede manejar una y otra  

play08:33

son diferentes este puede manejar hasta 150.000  conexiones mientras que el TP-Link ER605 puede  

play08:39

manejar me parece que son 25000 es decir éste  está más pensado por una oficina más grande para  

play08:45

manejar más conexiones más equipos por decirlo  de alguna manera sencilla y rápida mientras  

play08:49

que el TP-Link ER605 sería para una oficina más  pequeña con menos equipos con menos ordenadores  

play08:53

para un menor número de conexiones y después  en cuanto a la VPN ocurre lo mismo por ejemplo  

play09:00

en una conexión IPsec éste puede manejar hasta  cerca de 300 Mbps que el  

play09:07

TP-Link ER605 me parece que maneja 41 - 42 megabits  por segundo que 42 Mbps pero según el número de  

play09:15

conexiones y según el tráfico que tengamos este es  más potente a la hora de manejar el resto de las  

play09:21

conexiones VPN porque evidentemente acepta todos  los protocolos OpenVPN, L2TP, IPsec, acepta  

play09:28

PPTP ya sabéis que yo PPTP lo desaconsejó porque es  un protocolo que está roto que no que hace tiempo  

play09:34

que se vulneró pero bueno lo soporta entonces  este de aquí el TP-Link ER7206 lo que admite es  

play09:41

más conexiones por ejemplo admite este modelo de  aquí hasta 70 hasta 10 clientes y me parece que 50  

play09:49

túneles en OpenVPN y me parece que también admite  50 túneles en L2TP mientras que el modelo inferior  

play09:56

el TP-Link ER605 en vez de 50 túneles admite 16  es decir como podéis ver la diferencia entre uno  

play10:03

y otro es la potencia o los requerimientos que  queramos porque a la hora de la verdad son los  

play10:07

dos iguales hacen lo mismo tienen las mismas  funciones y es todo igual sólo que enfocado a  

play10:12

mayor número de usuarios o mayor o menor número  de equipos conectados de una red más grande una  

play10:17

red más pequeña y que pueden hacer básica todo  como ya digo son routers enfocados para usos  

play10:24

profesionales o empresariales y tienen todo lo que  se le requiera un tipo de un router de este tipo  

play10:31

que es pues bueno poder manejar varias redes poder  manejar varias la han poder manejar VLAN podemos  

play10:38

configurar todas las VLAN que queramos pues tiene  su propio firewall tiene bueno pues todo lo típico  

play10:44

que no vaya a desglosar ahora podéis ver en la  ficha técnica del fabricante pero bueno tiene las  

play10:48

típicas características propias de enrutamiento  y de tipo empresarial que no se utilizan a nivel  

play10:55

doméstico para a nivel doméstico vale este tipo  de router evidentemente si la interfaz gráfica  

play11:01

es fácil de manejar es muy sencilla y más y  lo hacemos a través de Omada evidentemente  

play11:06

si no queremos comprar el controlador y no  queremos manejarla a través de Omada también  

play11:11

lo podemos manejar si fuera de OMADA de manera  independiente por decirlo de alguna manera lo  

play11:16

podemos manejar evidentemente a través de la de la  gestión vía vía web pero bueno siempre tenemos la  

play11:22

opción en el caso de que queramos manejar toda  la red a una mano de hacerlo a través de OMADA.

play11:33

Así que ahora vamos al ordenador vamos a ver  interfaz gráfica vais a ver cómo está configurado  

play11:37

con dos y ISP pero tengo configurado con dos  proveedores de internet se puede configurar como  

play11:42

lo tengo yo que haga el parecido de carga habéis  hacer que realmente son y que marcar una casilla  

play11:45

para que haga el balanceo de carga nos tenemos  que despreocupar y vais a ver como todo el tráfico  

play11:49

el propio equipo el propio router lo envía a un  proveedor o a otro y si tuviera tres proveedores  

play11:54

exactamente igual así que vamos a verlo y para  que veáis lo fácil e intuitivo que es manejar  

play12:00

nada o en este caso controlar una red completa  vamos a ver lo accedemos Omada en primer lugar  

play12:06

como lógico accedemos al navegador accedemos a  Omada aquí está este es mi controlador el TP-Link  

play12:11

OC200 y vamos a ver el estado de la red nos indica  que tenemos 2 switches, 4 APs, 24 clientes o 24  

play12:20

dispositivos conectados y el router si accedemos  a los routers y switches vemos el router y los  

play12:25

dos switches vemos que están conectados aquí  veríamos los APs ya vemos que hay una p que  

play12:31

está desconectado lo desconectado para que vieres  que es una manera muy rápida de detectar problemas  

play12:35

en una red y aquí tendríamos todos los elementos  de la red si quisiéramos acceder por ejemplo al  

play12:40

router bueno en primer lugar si quisiéramos ver el  mapa de la red como está configurada esta red así  

play12:46

la tenemos como vemos aquí tengo el router del que  cuelgan dos switches de este switch o cuelga estos  

play12:52

APs y el controlador y después de este switch  de aquí coloca este AP y luego de cada uno de  

play12:58

los APs diferentes dispositivos y luego de este  switch cuelgan también varios ordenadores en un  

play13:03

simple vistazo vemos el estado de la red y ahora  por ejemplo para acceder al router sería tan fácil  

play13:07

como picar aquí y vemos cómo tenemos el router  vemos la puerta de acceso y aquí tendría una  

play13:13

agua aquí tendría la WAN uno por decirlo de alguna  manera esta sería la ip pública que tengo con este  

play13:19

proveedor vemos que ha manejado 15 GB y 17 GB en su  vida y embajada y aquí estaría el otro proveedor  

play13:25

el que es WAN / LAN porque puede actuar como WAN o  como LAN en este caso está configurado como one es  

play13:31

decir como acceso a internet y aquí está la otra  ip pública es diferente porque es otro proveedor  

play13:36

y lo mismo este ha manejado 7,4 gigas y 308 gigas  y como vemos ha habido un balanceo de carga porque  

play13:43

ha distribuido el tráfico por las dos WAN si yo  me vengo aquí a la red yo tengo configuradas dos  

play13:49

redes dos LAN vemos que ésta está en la 100.1 y  está en la 101.1 esto es muy cómodo porque podemos  

play13:57

segmentar la red en función de cómo nos interesa  esto se hace mucho en empresas a nivel particular  

play14:02

también insisto mucho en que es muy importante  hacerlo para separar la domótica y según qué  

play14:07

tipo de elementos de la red sobre todo cuando  trabajamos en casa para diferenciar la red del  

play14:11

trabajo de la red doméstica y bueno aquí estaría  la configuración y las estadísticas esta es la  

play14:17

carga de la CPU y de la memoria y aquí tengo el  puerto 2 y el puerto 3 que actúan como one vemos  

play14:23

aquí ya el tráfico que ha tenido y luego el 5  y el 6 que tengo conectado un switch un equipo  

play14:31

y si accedemos a la configuración vamos a la parte  de la red cableada y aquí la podemos ver yo tengo  

play14:37

marcados la WAN 1 y la WAN 2 por decirlo de  alguna manera para que actúen como one como  

play14:44

vemos se pueden configurar hasta 4 y aquí está el  balanceo de carga vemos que está en relación uno  

play14:50

a uno porque los dos proveedores son de la misma  velocidad son de un giga por segundo si fuera uno  

play14:55

por ejemplo de un giga y otro de 600 Mbps o de  300 Mbps aquí tendríamos que indicarle cuál es  

play15:01

la proporción del balanceo de carga y después  como he comentado antes si quisiéramos hacer  

play15:05

un fail over es decir que una red no funcione más  que cuando se caiga la otra por ejemplo imaginad  

play15:11

que fue una conexión a través de 4G que sólo  la tuviéramos como backup para cuando se que  

play15:15

la línea principal se configuraría desde aquí  indicaremos cuál es la red principal cuál es la  

play15:20

secundaria en el caso de que caiga como queremos  que actúe y ya está vemos que es muy sencillo y  

play15:25

aquí estaría la configuración de la WAN 1 o del  proveedor 1 y yo lo tengo conectado directamente  

play15:30

a una ONT ya sabéis que yo no utilizo nunca los  router de operadora y aquí estaría la segunda  

play15:36

red aquí tendríamos configurado más avanzadas  aquí tendríamos el resto de la configuración y  

play15:40

si en vez de estar conectado una únete lo tenemos  conectado al router de la operadora por bueno lo  

play15:45

conectaríamos aquí como una IP dinámica y si  fuera parte de una VPN porque está conectado  

play15:51

sede a sede aquí podríamos configurar si está a  través de L2TP o pepe tpa que configurar y amos  

play15:56

la VPN y hablando de VPN la tendríamos aquí yo  tengo configuradas dos VPN aquí están una de open  

play16:04

VPN y otra de L2TP y si quisiéramos crear una  VPN pues bueno sería tan sencillo como ponerle un  

play16:10

nombre decirle si queremos que sea una conexión  de sede a sede o si queremos que sea una conexión cliente  

play16:15

servidor aquí podemos configurar si queremos  que sea cliente o servidor aquí está queremos  

play16:22

que actúe como cliente o como servidor y si lo  marcamos por ejemplo como servidor configurararíamos

play16:27

ya con el protocolo que quisiéramos por  ejemplo con OpenVPN y aquí que rellenaríamos 

play16:32

el resto de los campos con la configuración que  queramos y ya está tan sencillo como eso y aquí  

play16:37

daríamos de alta a los usuarios todos los usuarios  que se pueden conectar a la VPN y si quisiéramos  

play16:42

ver las estadísticas aquí están vemos que el punto  de acceso o salón un punto de acceso wi-fi vemos  

play16:49

que ha tenido este tráfico aquí muchos datos  para ver y analizar el tráfico para ver si está  

play16:54

bien configurado o no en 2,4 en 5 gigahercios  en la fecha que queramos y por ejemplo en el  

play16:59

caso que nos ocupa en el caso del router aquí lo  podemos ver aquí tendríamos la WAN 1 este sería el  

play17:05

tráfico que ha tenido el WAN 1 aquí tendríamos  el tráfico de la WAN 2 y bueno aquí tendríamos  

play17:11

ya el resto de las LAN el resto de los puertos  podemos ver muchos datos de manera muy gráfica  

play17:16

y así detectar posibles problemas y después  si queremos hacerlo en media a través de un  

play17:20

ordenador a través de un tablet o a través de un  smartphone es muy sencillo vamos a la aplicación  

play17:25

de Omada abrimos aquí vemos el controlador porque  podemos tener varios controladores porque imaginad  

play17:31

que por ejemplo nosotros nos dedicamos a mantener  el servicio técnico de varias empresas somos el  

play17:36

servicio de IT de varias empresas accedemos  al controlador o a la red que queremos ver y  

play17:41

al igual que antes aquí ya podemos ver todos  los dispositivos de la red vemos todos los  

play17:45

dispositivos exactamente igual que antes podemos  acceder por ejemplo al router vemos los puertos  

play17:50

que están conectados vemos la carga de la CPU de  la memoria aquí al igual que antes vemos los dos  

play17:56

proveedores de internet vemos el tráfico que han  enviado vemos la IP pública y aquí podemos ver  

play18:01

las redes podemos ver lo mismo que antes pero de  una manera muy cómoda porque cuando estamos fuera  

play18:05

de caso fuera de la oficina es tan sencillo  como sacar el móvil y mirar el estado de la  

play18:09

red así de sencillo bueno como habéis visto son  dos routers que están muy muy bien yo la verdad  

play18:14

es que estoy muy contento con este equipo ya en  función de que utilicéis más conexiones o menos  

play18:19

de que necesitéis conectar una red más compleja o  menos podría decidir y si os hace falta el TP-Link  

play18:24

ER7206 o el TP-Link ER605 pero bueno básicamente  habéis visto que son lo mismo todo dependerá del  

play18:29

número de conexiones que vais a manejar y el  número de conexiones VPN que vais a manejar  

play18:33

y bueno tienen muchísimas posibilidades y el  precio bueno aquí abajo os voy a dejar el enlace  

play18:38

de Amazon para que podáis ver en qué precios  se mueven pero son muy muy económicos y nada y  

play18:43

aquí me despido aquí como ya sabéis si queréis más  información podéis ir a www.naseros.com ahí está  

play18:49

todo centralizado si no estás suscrito suscríbete  aquí abajo tienes para suscribirte y darle a la  

play18:54

campanita si te ha gustado el vídeo dale un like  y nos vemos en la próxima un saludo adiós bye bye

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
InternetProvidersRouterConfigurationOmadaSDNTPLinkRoutersDualWANLoadBalancingRedundancyVPNSetupNetworkManagementTechTutorial