CULTURA LOS EPERA - ECUADOR
Summary
TLDREl transcript revela la riqueza cultural y la diversidad de Ecuador, enfocándose en la nacionalidad de los Espera, ubicada en la provincia de Esmeraldas. Esta comunidad aborígena mantiene tradiciones ancestrales, como el matrimonio temprano y la medicina natural. Su lengua, el tsja pared, y su identidad se fortalecen a través de la educación intercultural bilingüe. Las artesanías, como cestos y collares, son parte de su herencia, y su alimentación depende de la agricultura y la pesca. La música y las fiestas son esenciales para mantener la armonía y compartir mitos, demostrando un pueblo orgulloso de sus raíces y patrimonio.
Takeaways
- 🌍 Ecuador es un país rico en diversidad cultural, con 14 nacionalidades que conforman su plurinacionalidad y pluriculturalidad.
- 🏞️ La nacionalidad de los 'Esperanza' se encuentra en la provincia de Esmeraldas, específicamente en el cantón Eloy Alfaro, a 30 minutos de Borbón por el río Cayapas.
- 👥 Esta comunidad es relativamente pequeña, con aproximadamente 394 habitantes, y está conformada por las comunidades de Borbón, Las Palmas, Bella Aurora y Santa Rosa.
- 🏡 Cada familia posee un territorio de 35 hectáreas dentro de un total de 333 hectáreas que componen su territorio.
- 👶 La cultura Esperanza valora la familia y la comunidad, y es común que las personas se casen desde los 12 a los 15 años de edad.
- 🌱 El idioma de la comunidad es el 'tsja pared', que significa 'idioma propio', y 'Esperanza' se refiere a 'gente del maíz'.
- 🍃 La medicina tradicional de la comunidad se basa en el uso de plantas medicinales locales, siendo considerados sus propios médicos.
- 🎨 La educación en la comunidad es intercultural y bilingüe, con un enfoque en preservar su lengua y cultura a través de una educación acorde a su cosmovisión.
- 👗 La vestimenta de la comunidad ha evolucionado influenciada por la cultura occidental, pero mantiene elementos distintivos como la falda para las mujeres y taparrabos para los hombres.
- 🎵 La música y las festividades de la comunidad se caracterizan por el uso de instrumentos de percusión y la representación de mitos sagrados a través de canciones y bailes.
- 🍽️ La alimentación de la comunidad se basa en la agricultura, la pesca y la recolección de productos de la selva, como frutas, palmitos, raíces y tubérculos.
Q & A
¿En qué país se encuentra la comunidad indígena de los Esperanzas?
-La comunidad indígena de los Esperanzas se encuentra en Ecuador.
¿Cuál es la ubicación específica de la comunidad de los Esperanzas en Ecuador?
-La comunidad de los Esperanzas está ubicada en la provincia de Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro, a 30 minutos de Borbón por el río Cayapas.
¿Cuál es el significado de la palabra 'Espera' en la lengua de esta comunidad indígena?
-La palabra 'Espera' significa 'gente del maíz' en su lengua.
¿Cuál es la extensión de territorio que poseen las comunidades de los Esperanzas?
-Las comunidades de los Esperanzas tienen un territorio de 333 hectáreas, con cada familia poseyendo aproximadamente 35 hectáreas.
¿Cuál es la lengua materna de la comunidad de los Esperanzas?
-La lengua materna de la comunidad de los Esperanzas es el tsja pared, que significa 'idioma propio'.
¿Cómo se relacionan las familias dentro de la comunidad de los Esperanzas?
-En la comunidad de los Esperanzas, la familia es muy importante y suelen casarse desde muy jóvenes, a veces desde los 12 hasta los 15 años.
¿Qué prácticas medicinales utilizan los miembros de la comunidad de los Esperanzas?
-Los miembros de la comunidad de los Esperanzas utilizan medicina natural, creando sus propios tratamientos con plantas que siembran en sus huertos o que se encuentran en la comunidad.
¿Cómo se enfoca la educación en la comunidad de los Esperanzas?
-La educación en la comunidad de los Esperanzas es intercultural y bilingüe, con un enfoque en la conservación del idioma y la cosmovisión de la comunidad.
¿Qué tipo de artesanías realizan las mujeres de la comunidad de los Esperanzas?
-Las mujeres de la comunidad de los Esperanzas realizan artesanías con un material llamado sotillos, creando cestos, collares, pulseras y piezas decorativas.
¿Cómo ha evolucionado la vestimenta de la comunidad de los Esperanzas?
-La vestimenta de los Esperanzas ha evolucionado influenciada por la cultura occidental, con faldas para las mujeres y taparrabos para los hombres, manteniendo elementos como collares y plumas para los líderes.
¿Qué tipo de instrumentos musicales utilizan durante sus celebraciones y fiestas?
-Durante sus celebraciones y fiestas, los Esperanzas utilizan instrumentos de percusión como la flauta y caparazones de tortugas, inspirándose en los animales y relatando mitos sagrados.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Ecuador Pluricultural y Plurinacional Nacionalidad Chachi Nuestra Gente

Programa 10: Afroecuatorianos en Esmeraldas

Cultura de la Región Sierra, Ecuador.

Mayos, pueblo noble que busca conservar sus raíces

Kutiy: Travesía de sanación desde el reencuentro con nuestros ancestros | Soledad Secca | TEDxLima

Lenguas en extinción | Visión 360 VII Temporada
5.0 / 5 (0 votes)