Seguridad Industrial - Análisis de un caso

Charlymon
20 Aug 201607:40

Summary

TLDREl 16 de mayo de 2011, en un campamento en Cerro Dragón, Argentina, un grupo de trabajadores perforó accidentalmente un caño de gas de dos pulgadas mientras realizaban tareas de tendido eléctrico. Aunque no hubo explosiones ni incendios, el incidente puso en peligro a varios trabajadores. El video destaca la importancia de una planificación exhaustiva y el reconocimiento de riesgos antes de iniciar cualquier trabajo, enfatizando la necesidad de prever posibles errores humanos y establecer medidas preventivas y de mitigación robustas para evitar accidentes graves en el futuro.

Takeaways

  • 🔨 Un equipo estaba realizando trabajos de perforación en una vereda de hormigón para una instalación eléctrica en Cerro Dragón, Chubut, Argentina, el 16 de mayo de 2011.
  • 📋 Los supervisores habían revisado un plano que indicaba una línea de gas, pero pensaron que estaba a mayor profundidad de lo que realmente estaba.
  • 👷 Los operarios, aunque no habían visto el plano, exploraron el área y detectaron un caño de gas a 60 cm de profundidad, pero no consideraron su proximidad al lugar de trabajo.
  • ⚠️ Durante el trabajo, el martillo percutor perforó accidentalmente un caño de gas de dos pulgadas que estaba a solo 11 cm de profundidad.
  • 🔥 Aunque no hubo explosión ni incendio, el operador del martillo quedó cubierto de hidrocarburos y, afortunadamente, no sufrió lesiones.
  • 🚪 Dos personas dentro de una sala cercana fueron alcanzadas por una niebla de hidrocarburos a través de las ventanas.
  • 🛑 El supervisor actuó rápidamente y cerró la válvula de corte de gas a 300 metros, lo que evitó mayores incidentes.
  • 🧠 El incidente resalta la importancia de planificar detalladamente cada trabajo, identificando todas las posibles fuentes de peligro.
  • 🛡️ Se deben implementar barreras de protección robustas y efectivas para prevenir incidentes o minimizar daños en caso de que ocurran.
  • 👥 Trabajar de manera segura implica que todos los involucrados en un proyecto comprendan los riesgos y colaboren para garantizar la seguridad de todos.

Q & A

  • ¿Qué sucedió el 16 de mayo en el campamento Cerro Dragón?

    -El 16 de mayo de 2011, una cuadrilla perforó accidentalmente un caño de gas mientras realizaba una canaleta para un nuevo tendido eléctrico. Afortunadamente, no hubo fatalidades ni daños personales.

  • ¿Qué precauciones tomaron los supervisores antes de comenzar el trabajo?

    -Los supervisores habían revisado un plano en el que aparecía una línea de gas, creyendo que pasaba bien por debajo de la platea de hormigón, pero no tomaron más medidas preventivas.

  • ¿Cómo se descubrió la proximidad del caño de gas?

    -Los operarios abrieron una cámara cercana y vieron un caño de gas a unos 60 cm de profundidad, pero pensaron erróneamente que el caño no estaba en la zona donde iban a trabajar.

  • ¿Qué sucedió cuando el martillo percutor golpeó el caño de gas?

    -El martillo perforó accidentalmente un caño de gas de dos pulgadas que estaba a solo 11 cm de profundidad, pero no hubo explosión ni incendio, aunque el operador quedó cubierto de hidrocarburos.

  • ¿Cómo reaccionaron los trabajadores ante el incidente?

    -El supervisor rápidamente cerró la válvula de corte a 300 metros del lugar, y el jefe de obra activó el rol de emergencia, lo que ayudó a controlar la situación.

  • ¿Qué errores se identificaron en la planificación del trabajo?

    -No se consideraron adecuadamente todos los riesgos potenciales, como la proximidad del caño de gas, ni se implementaron suficientes barreras de protección para evitar un incidente.

  • ¿Qué recomendaciones se hacen para evitar este tipo de incidentes?

    -Se recomienda planificar con toda la información disponible, identificar todas las fuentes de peligro y prever posibles fallos, además de establecer medidas de prevención y mitigación robustas.

  • ¿Qué se sugiere hacer cuando no es posible eliminar completamente un riesgo?

    -Cuando no se puede eliminar un riesgo, se debe buscar la forma de minimizar su probabilidad y, al mismo tiempo, establecer medidas de mitigación para reducir el impacto en caso de que ocurra un incidente.

  • ¿Qué importancia tiene el factor humano en este tipo de trabajos?

    -El factor humano es crucial, ya que pueden cometerse errores por cansancio, distracciones o falsas creencias de que no ocurrirá un accidente, lo que resalta la importancia de planificar considerando el error humano.

  • ¿Qué lecciones se aprendieron de este incidente en Pan American Energy?

    -El incidente subrayó la importancia de una planificación detallada, la identificación de peligros, y la implementación de barreras de protección efectivas para garantizar la seguridad en el trabajo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Seguridad laboralPrevención accidentesInstalaciones gasTendido eléctricoChubut ArgentinaErrores humanosPlaneación trabajoMedidas mitigaciónBarreras protecciónEmergencias laborales
Do you need a summary in English?