¿Cuál fue el templo antiguo más grande?

Manuel Bravo
26 Jan 202416:08

Summary

TLDREn este video, el creador comparte su experiencia al visitar el templo de Apolo en Didyma, Turquía, una estructura monumental que rivaliza con el templo de Artemisa en Éfeso, considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo. A lo largo del recorrido, se destacan la magnificencia de la arquitectura, las dimensiones colosales de las columnas y los detalles artísticos en las bases de las mismas. También se explora la historia del templo, su propósito oracular y las influencias de la arquitectura helenística. Un fascinante viaje por una de las maravillas menos conocidas de la antigua Grecia.

Takeaways

  • 🏛️ El Templo de Artemisa en Éfeso, una de las siete maravillas del mundo antiguo, hoy está prácticamente destruido, conservando solo una columna.
  • 🗺️ A pocos kilómetros, en Didyma, se encuentra el Templo de Apolo, construido para rivalizar con el de Artemisa y que permite comprender cómo fue el original.
  • 🏛️ El Templo de Apolo es único por ser decástilo, con diez columnas en las fachadas, algo sin precedentes en la arquitectura griega.
  • 🏛️ Su diseño díptero, con dos filas de columnas alrededor, crea un efecto de ‘bosque de columnas’, inspirado en los templos dedicados a Artemis y en la naturaleza sagrada griega.
  • 🌀 Las bases de las columnas están adornadas con paneles y relieves altamente detallados, demostrando un nivel artístico excepcional.
  • 📏 El templo es gigantesco: mide 118 metros de largo, 60 de ancho y columnas de más de 19 metros, casi el doble del tamaño del Partenón.
  • 🛕 Su naos era hipoetro (sin techo), contenía un manantial sagrado y un pequeño templo interno (naiskos) que albergaba la estatua de Apolo.
  • 🎭 El santuario desempeñaba un papel religioso central como oráculo, con sacerdotes (los Bránquidas) interpretando los mensajes divinos.
  • 🏺 Muchos elementos muestran innovaciones helenísticas: espacios cerrados que crean atmósferas artificiales, detalles escultóricos y complejas soluciones arquitectónicas.
  • 🏛️ El templo nunca se terminó: solo se erigieron 72 de las 122 columnas previstas, y varias partes quedaron incompletas cuando el emperador Teodosio ordenó cerrar el oráculo.
  • 🛣️ La vía sagrada de Didyma conectaba el templo con Mileto y era recorrida durante festivales religiosos como la Didymeia, que incluían procesiones, juegos y música.
  • ⛪ En la Edad Media se construyó una iglesia bizantina dentro del naos, cuyos restos fueron retirados en 1925 para estudiar mejor la estructura original.
  • 🌄 La experiencia de visitar Didyma revela la magnitud, ambición y maestría técnica de la arquitectura jónica helenística, dejando una impresión perdurable.

Q & A

  • ¿Qué fue el Templo de Artemisa en Éfeso?

    -El Templo de Artemisa en Éfeso fue una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, considerada la construcción más grande de la Grecia clásica dedicada a la diosa Artemisa, diosa de la caza y de los bosques.

  • ¿Por qué el Templo de Apolo en Didyma es considerado único?

    -El Templo de Apolo en Didyma es único debido a su diseño dechastyle (con diez columnas en el frente y el fondo) y a su construcción dipteral, es decir, rodeado por dos filas de columnas. Es uno de los templos más grandes de la antigua Grecia y presenta una organización arquitectónica que no se encuentra en otros templos griegos.

  • ¿Cuál era la relación entre las ciudades de Éfeso y Didyma?

    -Éfeso y Didyma tenían una relación de rivalidad. Los habitantes de Didyma construyeron el Templo de Apolo como competencia del Templo de Artemisa en Éfeso, con la intención de igualar o superar la magnificencia de este último.

  • ¿Qué significa el nombre 'Didyma' y cómo está relacionado con los dioses?

    -'Didyma' significa 'gemelos' en griego, haciendo referencia a los gemelos Apolo y Artemisa, quienes eran hermanos. Esta conexión se refleja en el hecho de que el templo en Didyma estaba dedicado a Apolo, mientras que en Éfeso, el templo estaba dedicado a Artemisa.

  • ¿Cómo se comparan las dimensiones del Templo de Apolo en Didyma con otros templos griegos?

    -El Templo de Apolo en Didyma es casi el doble de grande que el Parthenón, uno de los templos más emblemáticos de la Grecia clásica. Mide 118 metros de largo, 60 metros de ancho, y sus columnas tienen más de 19 metros de altura.

  • ¿Por qué el Templo de Apolo en Didyma tiene una estructura dipteral?

    -El Templo de Apolo tiene una estructura dipteral, lo que significa que está rodeado por dos filas de columnas en lugar de una sola, como en la mayoría de los templos griegos. Esto fue una innovación arquitectónica de la región de Ionia y permite una mayor monumentalidad y un efecto visual imponente.

  • ¿Qué elementos decorativos caracterizan las columnas del Templo de Apolo?

    -Las columnas del Templo de Apolo están decoradas con paneles esculpidos, que presentan caras ornamentales, lo que añade majestuosidad a la estructura. Estas esculturas son un detalle significativo que también estaba presente en el Templo de Artemisa.

  • ¿Qué es un 'naos' y cuál era su propósito en el Templo de Apolo?

    -El 'naos' es el espacio sagrado dentro del templo donde se encontraba la estatua del dios al que estaba dedicado el templo. En el caso del Templo de Apolo, la estatua de Apolo estaba en un pequeño templo dentro del naos llamado 'Naiskos'. Este espacio era de gran importancia ritual.

  • ¿Qué peculiaridades presenta el Templo de Apolo en cuanto a su diseño interior?

    -El diseño del Templo de Apolo presenta una cámara antechamber entre el pronaos y el naos, que no tiene una puerta central, sino que está accesible a través de dos puertas pequeñas. Además, el naos era un espacio abierto (hipetro), sin techo, para permitir un acceso ritual al manantial subterráneo que se encontraba debajo.

  • ¿Cuál fue el impacto de la conversión al cristianismo en la construcción del Templo de Apolo?

    -La conversión del Imperio Romano al cristianismo, bajo el emperador Teodosio, resultó en el cierre del templo y la detención de su construcción. El templo nunca se completó y algunos de sus elementos decorativos, como los medusas en el friso, no fueron finalizados. Posteriormente, se construyó una iglesia bizantina en el interior del templo, pero esta fue destruida en 1925.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Arquitectura griegaTemplo ApoloTemplo ArtemisaAntigüedadIoniaDidymaEphesosHistoria antiguaArqueologíaMar EgeoHellenísticoSiete maravillas
Вам нужно краткое изложение на английском?