La violenta Reconquista de la Nueva Granada y la heroica defensa de muchos granadinos.

Historias de Adelina
12 Feb 202308:26

Summary

TLDREl video relata la historia de la reconquista de los territorios americanos por parte de España a principios del siglo XIX, enfocándose en Pablo Morillo, un destacado general del ejército español. A través de su expedición, se explora la complejidad de la situación económica de España tras las Guerras Napoleónicas, las tensiones internas, y las estrategias de reconquista que llevaron al fracaso de la misión. Además, se reflexiona sobre la lucha por la independencia en América Latina, destacando la unidad histórica de los pueblos latinoamericanos y la importancia de conocer su pasado para fortalecer su identidad.

Takeaways

  • 😀 Pablo Morillo, conocido en España como 'El Pacificador', es visto en América como un militar brutal responsable de numerosas muertes durante la reconquista.
  • 😀 Morillo destacó en la batalla de Vitoria en 1813 contra las tropas napoleónicas, lo que le valió un alto rango en el ejército español.
  • 😀 Fue designado capitán general de Venezuela y jefe de la expedición para reconquistar Nueva Granada, con objetivos posteriores en Perú y Nueva España.
  • 😀 La expedición española de 1816 contó con 12,000 soldados experimentados y 1,500 marineros, a pesar de la debilitada economía post-napoleónica de España.
  • 😀 El financiamiento provino principalmente de los comerciantes de Cádiz, mediante donaciones y actividades públicas, no directamente del rey.
  • 😀 La logística incluyó más de 52 barcos equipados con armas, comida, medicinas y provisiones necesarias para la campaña.
  • 😀 Hubo accidentes graves, como un incendio que destruyó 500 barriles de pólvora y mató a cientos de soldados debido a descuidos de la tropa.
  • 😀 Las órdenes oficiales de la corona eran pacificar con el menor derramamiento de sangre posible, pero en la práctica se cometieron numerosas atrocidades.
  • 😀 Entre los crímenes de la expedición se destaca el asesinato del sabio Francisco José de Caldas, demostrando el fracaso de la política de 'dulzura' con los rebeldes.
  • 😀 La reconquista fue un fracaso: Nueva Granada logró su independencia definitiva en 1819, y el relato enfatiza la importancia de conocer la historia compartida de América Latina.

Q & A

  • ¿Quién fue Pablo Morillo y cuál fue su papel en la reconquista de América?

    -Pablo Morillo fue un comandante militar español, conocido como el 'pacificador' por los españoles. Fue encargado de la reconquista de las provincias rebeldes en América, especialmente en Nueva Granada. Morillo lideró la campaña denominada 'Expedición de los 12.000' en 1816 con el objetivo de restablecer el dominio español sobre los territorios perdidos en Sudamérica.

  • ¿Qué opinan los colombianos sobre Pablo Morillo y cómo se le recuerda en la historia de Colombia?

    -En Colombia, Morillo es visto como un villano debido a las brutalidades cometidas durante la reconquista. Se le acusa de ser un 'chapetón sanguinario' que causó grandes sufrimientos entre la población civil, como asesinatos, hambre y violencia. Es recordado negativamente por los colombianos por su crueldad hacia los habitantes del territorio.

  • ¿Qué evento fue clave en la carrera militar de Pablo Morillo antes de ser elegido para la reconquista?

    -Una de las victorias más destacadas de Morillo fue en la Batalla de Vitoria en 1813, donde luchó al lado del Duque de Wellington y jugó un papel importante en la expulsión de las tropas napoleónicas de España. Este éxito le otorgó gran prestigio y lo hizo ser elegido para liderar la reconquista de América.

  • ¿Qué influencia tuvo la masonería en la independencia de América?

    -La masonería jugó un papel significativo en las luchas por la independencia de América, ya que muchos de los líderes de las rebeliones eran masones. Aunque Pablo Morillo era masón, sus acciones en la reconquista no favorecieron a los ideales republicanos ni a la lucha por la independencia.

  • ¿Cómo logró España financiar la expedición de reconquista a pesar de estar en una crisis económica?

    -España, a pesar de su grave crisis económica, logró financiar la expedición a través de los comerciantes de Cádiz, quienes fueron los principales financiadores. También se organizaban eventos como corridas de toros y rifas para recaudar fondos, además de cobrar a la población de diversas formas.

  • ¿Qué problemas enfrentó la expedición española debido a la falta de recursos humanos y materiales?

    -La expedición española enfrentó graves problemas debido a la falta de tripulantes para los barcos y la escasez de recursos. Fueron reclutados de manera forzosa a pescadores y otros civiles, lo que generó descontento y bajo ánimo entre las tropas. También hubo problemas de logística, como un incendio que destruyó suministros cruciales.

  • ¿Por qué la reconquista española fracasó a pesar de los esfuerzos realizados?

    -La reconquista española fracasó porque las fuerzas independentistas en América ya estaban muy motivadas y organizadas. A pesar de los esfuerzos de Morillo, los pueblos americanos ya habían alcanzado un sentido de libertad que no estaban dispuestos a perder nuevamente, y lucharon ferozmente por su independencia.

  • ¿Qué diferencias hubo entre las instrucciones españolas para la reconquista y los métodos reales utilizados en el terreno?

    -Aunque las instrucciones del alto mando español indicaban que la reconquista debía realizarse con el mínimo derramamiento de sangre y utilizando métodos suaves con la población, en la práctica las tropas españolas cometieron graves abusos y masacres, como ocurrió en la toma de Cartagena de Indias, donde hubo un alto nivel de violencia.

  • ¿Qué tragedia ocurrió durante la expedición que afectó a la moral de las tropas?

    -Durante la expedición, algunos marineros, en su afán de conseguir alcohol, causaron un trágico incendio que destruyó 500 barriles de pólvora, resultando en la muerte de 300 personas. Este evento empeoró la moral de las tropas, ya que la expedición ya se encontraba en una situación precaria.

  • ¿Qué significaba el asesinato de Caldas en el contexto de la reconquista?

    -El asesinato de Caldas, un sabio y líder intelectual, simbolizó la brutalidad de la reconquista española. A pesar de los intentos de algunos criollos de obtener perdón, Morillo mostró desprecio por ellos, declarando que España no necesitaba hombres sabios, lo que reflejaba el desdén hacia las figuras intelectuales y la resistencia local.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
HistoriaIndependenciaPablo MorilloReconquistaNueva GranadaColombiaEspañaRevoluciónBatalla de VitoriaFreemasoneríaViceroyalty
Вам нужно краткое изложение на английском?