"Cierran 40 pymes por día en Argentina en el Gobierno de Milei" Leo Bilanski de ENAC en C5N

Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales
29 Jul 202509:39

Summary

TLDREn esta entrevista, Leo Vilansky, un líder entre los empresarios nacionales, expone la situación actual de las PYMES en Argentina, destacando la crisis económica que enfrenta el país. A pesar de los esfuerzos del gobierno, muchas empresas están cerrando debido a la falta de ventas, altas tasas de interés y una economía inestable. Vilansky también comenta sobre la reconfiguración del capitalismo en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei y la falta de apoyo a las pequeñas empresas. A través de su análisis, refleja el descontento de muchos empresarios con las políticas económicas y la incertidumbre que enfrentan.

Takeaways

  • 😀 En Argentina, 40 pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cierran cada día, lo que equivale a la pérdida de aproximadamente 500 empleos diarios.
  • 😀 El 28,4% de las empresas argentinas tienen rentabilidad positiva, mientras que muchas otras están perdiendo dinero o simplemente sobreviviendo.
  • 😀 La economía real de Argentina sigue enfrentando una recesión, con una caída del 15% en el sector servicios durante el segundo trimestre del año.
  • 😀 El gobierno de Javier Milei no está publicando ciertos informes económicos clave, como los boletines del sistema de seguridad social, lo que ha dificultado el seguimiento de la situación económica.
  • 😀 El gobierno está promoviendo medidas que favorecen a los sectores agroexportadores y extractivos, mientras que las PYMEs quedan desprotegidas.
  • 😀 La política económica de Milei y su Ministro de Economía, Sergio Massa, están afectando negativamente a las PYMEs, ya que no hay acceso claro y asequible a crédito.
  • 😀 Las altas tasas de interés (35-45%) están restringiendo el crédito, afectando la capacidad de las PYMEs de acceder a financiamiento para operar.
  • 😀 Casos como el de Verónica, quien tuvo que reducir su personal de 500 a 300 empleados debido a la crisis, son ejemplos claros del impacto negativo en las empresas argentinas.
  • 😀 Las reformas constitucionales en la provincia de Santa Fe buscan incluir a las PYMEs como actores esenciales para la economía, lo que podría traerles más apoyo.
  • 😀 Muchos empresarios, especialmente los que apoyaron a Milei en las elecciones, ahora se arrepienten de su voto debido a las dificultades económicas crecientes y la gestión financiera ineficaz del gobierno.

Q & A

  • ¿Cómo describe Leo Vilansky la situación actual de las pymes en Argentina?

    -Leo Vilansky describe una situación crítica para las pymes en Argentina, con muchas cerrando debido a la falta de ventas, alta inflación, y la imposibilidad de acceder a crédito. Aproximadamente 40 pymes cierran cada día, lo que impacta directamente en el empleo y la economía local.

  • ¿Qué contraste señala Leo entre las políticas del gobierno y las pymes en el país?

    -Leo señala que mientras las pymes están luchando con la falta de apoyo y recursos, sectores exportadores como el agro, la minería y el petróleo están recibiendo beneficios fiscales. Esto genera una división en la economía argentina, favoreciendo a grandes sectores concentrados a expensas de las pymes.

  • ¿Cuál es el impacto de las altas tasas de interés según Leo Vilansky?

    -Las altas tasas de interés, impuestas por el gobierno para contener la inflación y la fuga de capitales, dificultan el acceso a crédito para las pymes. Las tasas llegan a ser usurarias, lo que limita aún más la capacidad de las pequeñas empresas para mantenerse a flote.

  • ¿Qué problemas específicos enfrenta Verónica, una empresaria mencionada en la conversación?

    -Verónica, una empresaria del sector lácteo, está enfrentando una reducción de personal significativa debido a la crisis económica. Ha tenido que pedir una medida de prevención de crisis para despedir a 200 trabajadores, lo que refleja las dificultades que atraviesan las pymes en Argentina.

  • ¿Qué dice Leo sobre las expectativas del sector empresarial respecto al gobierno de Javier Milei?

    -Leo menciona que muchos empresarios votaron por Javier Milei con la esperanza de mejorar la situación, pero ahora se arrepienten, ya que las políticas implementadas están afectando gravemente a las pymes, exacerbando la inflación y la falta de acceso al crédito.

  • ¿Qué propone Leo para apoyar a las pymes en Argentina?

    -Leo propone reformas legales, como la inclusión de las pymes y cooperativas como actores esenciales en la economía dentro de la reforma constitucional de la provincia de Santa Fe. También sugiere una mayor protección a las pymes frente a fraudes y abusos, como en el caso de Vicentín.

  • ¿Cómo se compara la situación de las pymes con la de los sectores agroexportadores?

    -Mientras que las pymes luchan con la falta de recursos y una economía en recesión, los sectores agroexportadores, la minería y el petróleo reciben beneficios fiscales y otras ventajas que refuerzan su posición. Esto genera una desconexión entre los grandes sectores exportadores y las pequeñas empresas locales.

  • ¿Qué consecuencias tiene la falta de datos sobre el cierre de pymes en Argentina?

    -La falta de datos actualizados, como los que antes publicaba la ANSES, dificulta la comprensión completa de la magnitud del problema. Leo menciona que, tras la asunción de Javier Milei, el gobierno dejó de publicar estos informes, lo que limita la visibilidad de la crisis de las pymes.

  • ¿Qué impacto tiene la política de tasas de interés sobre la actividad económica en general?

    -Las tasas de interés elevadas han afectado negativamente a las pymes, limitando su acceso al crédito y restringiendo la reactivación del consumo interno. Aunque la estrategia de Caputo era reactivar el consumo mediante el crédito, las altas tasas han tenido el efecto contrario, restringiendo la capacidad de las pequeñas empresas para crecer.

  • ¿Cuál es la preocupación de Leo sobre las políticas económicas a largo plazo?

    -Leo se preocupa por la sostenibilidad de las políticas actuales, señalando que el enfoque de ideologías anti-estatales podría llevar al colapso de las pymes si no se toma en cuenta la importancia de este sector para la economía nacional. Advierte que si persisten estas políticas, el futuro de las pymes y de la economía argentina podría ser incierto.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
PYMEsArgentinaEconomíaRecesiónCrisis empresarialPolítica económicaTrabajoIndustriaJavier MileiMacriEmprendedores
Вам нужно краткое изложение на английском?