Teorías Ética 3 - Utilitarismo
Summary
TLDREn este video, se explora el utilitarismo, una teoría ética centrada en maximizar la utilidad, entendida como el bienestar o placer de los seres sensibles. Se discuten las contribuciones de los filósofos Jeremy Bentham y John Stuart Mill, destacando sus diferencias en la evaluación de la calidad frente a la cantidad del placer. Además, se aborda su aplicación en la bioética, incluyendo su influencia en debates sobre la eutanasia y el estatus moral de los animales. También se presentan objeciones al utilitarismo, como la justificación de sacrificios y la falta de códigos morales estrictos.
Takeaways
- 😀 El utilitarismo es una teoría ética centrada en las consecuencias de las acciones, y justifica las acciones en función de un balance favorable de consecuencias.
- 😀 La utilidad en el utilitarismo se define como una propiedad que puede atribuirse a cualquier acción o cosa que produzca beneficio, placer, bien o felicidad.
- 😀 El utilitarismo toma en cuenta tanto a seres humanos como a animales, reconociendo que los animales también son seres sensibles capaces de sentir placer o dolor.
- 😀 En el cálculo utilitarista, no solo se considera la cantidad de placer o dolor, sino también su intensidad, duración, pureza y extensión (número de personas afectadas).
- 😀 John Stuart Mill distingue entre placeres de calidad superior (humanos) y de calidad inferior (animales), privilegiando los primeros.
- 😀 La diferencia entre el utilitarismo de Jeremy Bentham y el de John Stuart Mill radica en que Bentham hace un cálculo cuantitativo, mientras que Mill también valora la calidad del placer.
- 😀 El utilitarismo de la regla justifica ciertas acciones solo si forman parte de una regla social que, en general, tiene consecuencias positivas.
- 😀 El utilitarismo no promueve el egoísmo, ya que otorga igual importancia a los intereses de todos los individuos, no favoreciendo exclusivamente al propio.
- 😀 En la bioética, el utilitarismo se aplica para evaluar el estatus moral de seres no humanos y ponderar los costos y beneficios de intervenciones o investigaciones.
- 😀 Algunas objeciones al utilitarismo incluyen la justificación de sacrificios injustificables por el bien de muchos y la falta de códigos morales estrictos en situaciones individuales.
- 😀 Otra objeción es que el utilitarismo puede justificar inequidades, ya que mide la utilidad en función de las preferencias, lo que puede llevar a disparidades en el bienestar entre diferentes personas.
Q & A
¿Cuál es la principal justificación del utilitarismo para realizar una acción ética?
-La principal justificación del utilitarismo es el balance positivo de las consecuencias. Se considera correcta una acción si genera la mayor cantidad de bien o felicidad para el mayor número de seres sensibles posibles.
¿Qué diferencia al utilitarismo de la ética deontológica?
-El utilitarismo se centra en las consecuencias de una acción, mientras que la ética deontológica se basa en principios y reglas morales sin considerar necesariamente las consecuencias.
¿Por qué se considera a los animales como seres sensibles en el utilitarismo?
-Porque los animales también tienen la capacidad de sentir placer o dolor, lo que los convierte en seres sensibles cuya experiencia debe ser considerada en los cálculos utilitaristas.
¿Cuál es la diferencia entre el utilitarismo de Bentham y el de Mill?
-Bentham se enfoca en un enfoque cuantitativo para medir el placer y dolor, mientras que Mill introduce una distinción cualitativa, favoreciendo los placeres más sofisticados y humanos sobre los placeres más básicos y animales.
¿Qué implica la noción de 'extensión' en el utilitarismo?
-La 'extensión' se refiere a la cantidad de personas o seres sensibles afectados por una acción. Es un factor crucial en el cálculo de las consecuencias, ya que se debe considerar cuántos se beneficiarían o perjudicarían por una acción.
¿Qué es el utilitarismo de acto y cómo se aplica?
-El utilitarismo de acto evalúa las consecuencias de una acción específica en una situación concreta. Se decide si la acción es correcta en función de sus resultados inmediatos en ese caso particular.
¿Qué es el utilitarismo de regla y cómo se diferencia del de acto?
-El utilitarismo de regla evalúa si una regla social generalizada produce un balance positivo de consecuencias. No se centra en situaciones individuales, sino en la validez de una regla social aplicable a múltiples casos.
¿Cómo se utiliza el utilitarismo en el contexto de la bioética?
-El utilitarismo se usa en la bioética para evaluar intervenciones o políticas, ponderando sus costos y beneficios en términos de bienestar y sufrimiento. También se aplica para determinar el estatus moral de seres sintientes no humanos.
¿Cuáles son algunas objeciones comunes al utilitarismo?
-Algunas objeciones incluyen que el utilitarismo puede justificar sacrificios injustificables, como matar a una persona por el bien de muchos, no proporciona reglas morales estrictas, y puede justificar inequidades debido a la medición de preferencias individuales.
¿Por qué el utilitarismo es criticado por permitir sacrificios injustificables?
-El utilitarismo es criticado porque, en su intento de maximizar el bienestar general, puede justificar acciones moralmente cuestionables, como el sacrificio de una persona o un grupo de personas si beneficia a una mayoría.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тариф5.0 / 5 (0 votes)