Literatura 3ro-Cap6- Realismo peruano

Classroom Comunicacion
22 Apr 202017:47

Summary

TLDREl video analiza el realismo peruano, un movimiento literario que surgió después de la Guerra del Pacífico, destacando a figuras como Manuel González Prada y Clorinda Matto de Turner. Se aborda su rechazo al sentimentalismo romántico, su crítica a la corrupción y la mediocridad en la sociedad peruana, y su enfoque en la explotación del indio. González Prada es reconocido por su anticlericalismo, su vinculación con el positivismo y su papel en la renovación social. Se enfatiza la importancia de las nuevas generaciones para cambiar el destino del país, a través de la educación y la crítica social.

Takeaways

  • 😀 El realismo peruano surge tras la Guerra del Pacífico y tiene una fuerte influencia en la literatura peruana del siglo XIX.
  • 😀 El realismo peruano rechaza el sentimentalismo romántico y promueve una visión social y moral de la realidad.
  • 😀 Manuel González Prada es uno de los máximos exponentes del realismo peruano, conocido por su lucha contra el servilismo y la corrupción.
  • 😀 El realismo peruano se caracteriza por una visión crítica hacia la influencia de España y la Iglesia, reflejada en el anticlericalismo de González Prada.
  • 😀 Clorinda Matto de Turner destaca por su novela 'Aves sin nido', que denuncia la explotación de los indios en los pueblos andinos.
  • 😀 Manuel González Prada fue influenciado por el positivismo europeo, especialmente por el pensamiento de Auguste Comte.
  • 😀 González Prada utilizó la poesía y el ensayo para expresar sus ideas sobre la renovación del país y la lucha contra la mediocridad.
  • 😀 El discurso de González Prada, especialmente en el 'Politeama', busca incitar a una nueva generación a luchar por un Perú mejor.
  • 😀 Clorinda Matto de Turner forma parte de la primera generación de mujeres intelectuales que lucharon por la educación de la mujer peruana.
  • 😀 El anarquismo fue una doctrina política defendida por González Prada, que rechazaba las instituciones del Estado y promovía la libertad individual.

Q & A

  • ¿Qué caracteriza al realismo peruano según el video?

    -El realismo peruano se caracteriza por el rechazo al sentimentalismo romántico, un propósito social y moral, y un enfoque anti hispánico y anticlerical. Además, se centra en el indigenismo y el nacionalismo violento.

  • ¿Qué contexto histórico se menciona como relevante para el surgimiento del realismo peruano?

    -El contexto histórico es la Guerra del Pacífico contra Chile, que ocurrió a finales del siglo XIX, lo cual propició el surgimiento del realismo peruano como una respuesta a la situación del país.

  • ¿Cuáles son las formas literarias más cultivadas en el realismo peruano?

    -Las formas literarias más cultivadas en el realismo peruano son el ensayo y la novela, destacándose obras de autores como Manuel González Prada y Clorinda Matto de Turner.

  • ¿Cuál es el principal objetivo de los ensayos de Manuel González Prada?

    -El principal objetivo de los ensayos de Manuel González Prada es criticar el espíritu de servidumbre del pueblo peruano y promover la renovación del país a través de las nuevas generaciones.

  • ¿Qué influencia filosófica tuvo Manuel González Prada y cómo la aplicó en sus obras?

    -Manuel González Prada fue influenciado por el positivismo, una corriente filosófica que abogaba por el conocimiento basado en la observación y la experimentación. Esta influencia se refleja en su rechazo a la especulación religiosa y su enfoque en la ciencia y la objetividad.

  • ¿Qué evento importante ocurrió en relación con la obra 'Páginas Libres' de Manuel González Prada?

    -La obra 'Páginas Libres' de Manuel González Prada le valió ser excomulgado de la Iglesia Católica debido a sus fuertes críticas contra la religión y la iglesia en su obra.

  • ¿Cómo se describe el tono del discurso en el fragmento del 'Discurso del Politeama'?

    -El tono del 'Discurso del Politeama' es confrontacional y directo, reflejando el sentimiento de frustración y rencor hacia la situación política y social del Perú tras la guerra con Chile.

  • ¿Cuáles son los sobrenombres más conocidos de Manuel González Prada?

    -Manuel González Prada es conocido por los sobrenombres de 'El apóstol de la muerte' y 'El sibarita'.

  • ¿Cuál es el tema principal de la novela 'Aves sin nido' de Clorinda Matto de Turner?

    -El tema principal de la novela 'Aves sin nido' es la explotación de los indios y la imposibilidad de cambiar su situación debido a las estructuras de poder representadas por el gobernador y el cura, quienes perpetúan la opresión.

  • ¿En qué contexto histórico se desarrolla la obra 'Aves sin nido' de Clorinda Matto de Turner?

    -La obra 'Aves sin nido' se desarrolla en un pueblo andino del Perú, específicamente en Kayak, y aborda la problemática social y cultural de los indios en esa región.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Realismo peruanoManuel González PradaClorinda MattoLiteratura peruanaIndigenismoPositivismoAnticlericalismoModernismoGuerra del PacíficoRenovación socialEducación femenina
Вам нужно краткое изложение на английском?