NATURALISMO en HISPANOAMÉRICA: Características, géneros, autores y obras
Summary
TLDREste video explora el naturalismo en la literatura hispanoamericana, destacando su relación con el realismo y el costumbrismo. El movimiento, influenciado por el naturalismo europeo, se enfoca en la denuncia social, retratando las injusticias y abusos sufridos por las minorías. A través de géneros como la novela, la poesía escasa y el teatro sombrío, los autores muestran la crudeza de la existencia humana, marcada por el determinismo y la pobreza. Además, se presentan autores clave como Clorinda Matto de Turner y Mariano Azuela, cuyas obras reflejan las luchas sociales y culturales de su tiempo.
Takeaways
- 😀 El naturalismo en Hispanoamérica está muy vinculado al realismo y al costumbrismo, con una influencia de las corrientes europeas pero con un enfoque propio de la región.
- 😀 Esta corriente literaria se desarrolló principalmente a finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, destacando injusticias sociales y las dificultades de las minorías étnicas.
- 😀 La novela fue el género más relevante en la literatura naturalista, enfocándose en personajes como indígenas, campesinos, afrodescendientes y personas sin recursos.
- 😀 La lírica en el naturalismo hispanoamericano fue casi inexistente, con una poesía marcada por el desengaño y la crítica hacia la naturaleza humana.
- 😀 El teatro naturalista retrató a personajes defectuosos, pobres y llenos de vicios, reflejando vidas condenadas a la desgracia, no por el destino, sino por la biología humana.
- 😀 El vicio y la maldad son características centrales de la literatura naturalista, donde los personajes están dominados por antivalores como la ambición, la envidia y la falta de escrúpulos.
- 😀 Aunque no era el objetivo principal, el naturalismo sirvió como una ventana para denunciar abusos sociales y las injusticias cometidas por quienes ostentan el poder.
- 😀 La perspectiva científica del naturalismo se destaca por su enfoque en las causas y orígenes de los eventos, aplicando el método científico en la narración.
- 😀 A diferencia de las corrientes europeas, la literatura naturalista en Hispanoamérica incluyó una dimensión religiosa y ofreció una esperanza cristiana, especialmente para los menos favorecidos.
- 😀 El determinismo es uno de los pilares del naturalismo, mostrando que los seres humanos están atrapados en una red biológica y social imposible de burlar, lo que condena sus destinos.
Q & A
¿Qué características principales define al naturalismo en Hispanoamérica?
-El naturalismo en Hispanoamérica se caracteriza por estar muy cercano al realismo y al costumbrismo, con un enfoque en las injusticias sociales, las tiranías y la representación de minorías étnicas como los indígenas, campesinos y afrodescendientes, quienes sufren las consecuencias de los terratenientes y la naturaleza.
¿Cómo se diferencia la narrativa naturalista de la poesía en Hispanoamérica?
-La narrativa naturalista en Hispanoamérica tiene un fuerte enfoque en la denuncia social y los personajes marginalizados, mientras que la poesía es escasa y casi inexistente, con algunas excepciones creadas por los mismos autores de la narrativa, reflejando un sentimiento de desengaño ante la naturaleza humana.
¿Cuál es el enfoque principal de la novela naturalista en Hispanoamérica?
-La novela naturalista en Hispanoamérica utiliza el contexto de paisajes y cultivos abrumadores como telón de fondo, pero se enfoca principalmente en las injusticias y abusos sociales, retratando personajes como indígenas, campesinos y personas sin recursos, convirtiéndola en una tribuna de denuncia social.
¿Qué perspectiva científica se aplica en la literatura naturalista?
-El naturalismo utiliza un enfoque científico en su narrativa, investigando las causas y los orígenes de los eventos, mientras que el realismo se limita a describir la realidad tal como es. La literatura naturalista adopta el ritmo del método científico, con énfasis en la biología y el determinismo.
¿Cómo se representa la naturaleza humana en la literatura naturalista?
-En la literatura naturalista, la naturaleza humana se presenta como inevitablemente viciada y condenada a la maldad. Los personajes suelen ser defectuosos, pobres y llenos de vicios, sin héroes ni figuras altruistas, ya que están atrapados por sus instintos y deseos insatisfechos.
¿Cómo aborda la literatura naturalista la cuestión de la fe y la religión?
-A diferencia del naturalismo europeo, que ve al ser humano como simplemente un animal más, la literatura naturalista en Hispanoamérica refleja un contexto donde la fe cristiana juega un papel importante, ofreciendo una esperanza, aunque distante, para los menos favorecidos.
¿Qué papel juega el determinismo en la literatura naturalista?
-El determinismo es central en la literatura naturalista, donde se plantea que el ser humano está atrapado en una red invisible, determinada por su biología y el entorno en el que vive. Esta visión sugiere que el destino de los personajes está predeterminado y es ineludible.
¿Qué denuncia social se observa en la literatura naturalista?
-La literatura naturalista, aunque no tiene como objetivo principal la denuncia social, revela abusos y atropellos por parte de los poderosos, especialmente los terratenientes y las clases altas. Los textos frecuentemente critican la desigualdad y la injusticia social.
¿Cuáles son algunas de las características de los personajes en la literatura naturalista?
-Los personajes de la literatura naturalista son generalmente pobres, defectuosos, llenos de vicios y atrapados por sus deseos. Representan una lucha constante con su entorno y sus limitaciones, sin la posibilidad de escapar de su destino trágico.
¿Qué autores destacan dentro de la literatura naturalista en Hispanoamérica?
-Algunos de los autores más importantes de la literatura naturalista en Hispanoamérica incluyen a Clorinda Matto de Turner, Federico Gamboa, Mariano Azuela, Horacio Quiroga, Rómulo Gallegos y Jorge Icaza, quienes hicieron significativas contribuciones a este movimiento con obras que reflejan las problemáticas sociales de la época.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Literatura CONTEMPORÁNEA HISPANOAMERICANA: Historia, géneros, características, autores y obras

HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA.

REALISMO en HISPANOAMÉRICA: Características, géneros, autores y obras

ROMANTISMO, REALISMO/NATURALISMO/PARNASIANISMO e SIMBOLISMO - Resumo ERA NACIONAL

El NATURALISMO explicado: historia, autores representativos y características

CUALES SON las escuelas literarias
5.0 / 5 (0 votes)