La Verdad (Primera Parte) - Introducción al concepto filosófico de Verdad
Summary
TLDREl video aborda el concepto de la verdad en la filosofía occidental, comenzando con los filósofos griegos como Aristóteles, quien define la verdad como la concordancia entre el juicio y la realidad. Se exploran las objeciones de los sofistas, quienes argumentan que no podemos conocer la realidad tal como es. La discusión se amplía a teorías modernas como las de Kant, quien introduce la idea de que la verdad depende del juicio del sujeto y las leyes del entendimiento. Finalmente, se mencionan diversas teorías contemporáneas sobre la verdad, como la pragmática y la fenomenológica.
Takeaways
- 😀 La filosofía occidental, desde sus inicios en Jonia, ha buscado conocer la verdad del mundo, del ser y del hombre.
- 😀 La definición clásica de la verdad, 'adecuatio rei et intellectus', proviene de Aristóteles y establece que la verdad es la concordancia entre el juicio y la realidad.
- 😀 Aristóteles fue el primero en analizar el significado de 'verdadero' y 'falso', situando la verdad en el juicio que emitimos al hablar.
- 😀 La ambigüedad del lenguaje hace que entender la verdad no sea siempre sencillo; se requiere entender el contexto y la referencia de las palabras que usamos.
- 😀 Según Aristóteles, la verdad no es formal, sino real, y depende de la correspondencia con la realidad, no solo de la corrección lógica del juicio.
- 😀 La verdad puede verse de manera diferente según la perspectiva del sujeto. En el caso de Gorgias, no hay verdad absoluta porque no podemos conocer la realidad como es.
- 😀 Protágoras defendió que la verdad es relativa, afirmando que cada creencia es verdadera en la medida en que concuerda con quien la posee.
- 😀 La teoría aristotélica de la verdad como correspondencia con la realidad influyó profundamente en la filosofía medieval, cartesiana y kantiana.
- 😀 Kant expande la teoría aristotélica, indicando que la verdad no solo depende del juicio, sino también de las leyes del entendimiento del sujeto.
- 😀 Las teorías contemporáneas de la verdad (pragmáticas, semánticas, fenomenológicas, etc.) sugieren que la verdad es móvil y cambia con el tiempo, la tecnología y los contextos sociales.
Q & A
¿Cuál fue la preocupación principal de los primeros filósofos occidentales en Jonia?
-La preocupación principal de los primeros filósofos occidentales fue conocer la verdad sobre el mundo, el ser y el hombre.
¿Qué define Aristóteles como verdad en su filosofía?
-Aristóteles define la verdad como la adecuación de la cosa con el intelecto o pensamiento, es decir, la concordancia entre lo que se dice y la realidad.
¿Cómo Aristóteles localiza la verdad en el juicio?
-Aristóteles localiza la verdad en el juicio, ya que un juicio es verdadero cuando concuerda con la realidad y falso cuando no lo hace.
¿Qué significa 'adecuatio rei et intellectus' en la filosofía aristotélica?
-'Adecuatio rei et intellectus' significa la concordancia o correspondencia entre la realidad (la cosa) y el intelecto (el pensamiento o juicio) que emitimos sobre ella.
¿Qué críticas presentan los sofistas a la idea aristotélica de la verdad?
-Los sofistas, como Gorgias y Protágoras, critican la posibilidad de conocer la verdad objetiva, argumentando que no podemos conocer la realidad tal como es, y que todo es relativo al sujeto.
¿Qué postura defiende Protágoras sobre la verdad?
-Protágoras defiende que cada creencia es verdadera en relación con quien la posee, afirmando que la verdad está en el juicio individual de cada persona.
¿Qué importancia tiene el juicio según Aristóteles?
-El juicio es fundamental porque es en él donde la verdad se expresa de manera más directa, ya que un juicio verdadero es aquel que concuerda con la realidad, y un juicio falso es aquel que no lo hace.
¿Cómo aborda Kant el concepto de verdad en relación con la percepción humana?
-Kant aborda la verdad desde el punto de vista de que el conocimiento no es solo una correspondencia con el objeto, sino que depende de las leyes del entendimiento del sujeto, lo que implica que la verdad está vinculada a la manera en que percibimos y entendemos el mundo.
¿Qué diferencia existe entre la verdad formal y la verdad real según Aristóteles?
-La verdad formal se refiere a la coherencia interna de un juicio o proposición, mientras que la verdad real se refiere a la correspondencia de un juicio con la realidad objetiva.
¿Cuál es la contribución principal de Kant al concepto de verdad?
-La principal contribución de Kant es la idea de que la verdad no solo depende de la correspondencia entre el juicio y la realidad, sino también de cómo las leyes del entendimiento del sujeto configuran nuestra percepción del mundo.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

Categorías

Filosofía Simplemente Episodio #001. Los Orígenes de la Filosofía Occidental: Causas e Importancia

¿QUÉ ES LA VERDAD? - Filósofo explica que LA Verdad es UNA

Qué es la Filosofía | Educatina

🔬 ¿QUÉ es la EPISTEMOLOGÍA y PARA QUE SIRVE? | OBJETO DE ESTUDIO y FUNCIONES | ✅ RESUMEN COMPLETO

Origen de la filosofía
5.0 / 5 (0 votes)