(1) Por qué preguntar
Summary
TLDREste video reflexiona sobre la importancia de las preguntas en el aprendizaje y la educación. A través de una crítica a la concepción autoritaria de la enseñanza, se destaca que preguntar no solo es una búsqueda de conocimiento, sino también una herramienta para comprender el mundo y construir significados. Aunque en el pasado se desalentaba la curiosidad de los niños, hoy se reconoce que preguntar es vital para el desarrollo y la exploración. Sin embargo, las respuestas deben ser abiertas y fomentar más preguntas, no cerrarlas. Una educación filosófica debe alentar el cuestionamiento como un derecho fundamental.
Takeaways
- 😀 Preguntar ha sido históricamente visto como algo negativo, incluso como una falta de educación o rebeldía en algunas culturas y familias.
- 😀 La visión autoritaria en la que el adulto es quien sabe todo y el niño debe obedecer sin cuestionar ha sido común en muchas épocas.
- 😀 La educación actual promueve la curiosidad y el deseo de aprender a través de las preguntas, valorando el acto de preguntar como signo de interés y reflexión.
- 😀 El acto de preguntar no solo busca obtener información, sino también comprender mejor el mundo y las razones detrás de las cosas.
- 😀 Preguntar abre posibilidades y nuevas perspectivas, ayudando a construir una comprensión más profunda de la realidad.
- 😀 A veces, las respuestas inadecuadas o cerradas a las preguntas de los niños pueden limitar su curiosidad y cerrar el camino a nuevas indagaciones.
- 😀 Responder a las preguntas de manera que fomente más preguntas es crucial para continuar el proceso de aprendizaje y exploración.
- 😀 Las respuestas absolutas y definitivas, que no permiten más indagación, pueden inhibir el desarrollo del pensamiento crítico en los niños.
- 😀 Las preguntas auténticas son aquellas que no solo buscan un dato específico, sino que invitan a una reflexión profunda sobre el significado y la interpretación de las cosas.
- 😀 Los educadores deben estar atentos a cómo responden a las preguntas de los estudiantes, ya que una respuesta adecuada puede abrir nuevos caminos de aprendizaje y reflexión.
Q & A
¿Por qué se decía que preguntar era mala educación?
-Se creía que preguntar era una falta de respeto, y a menudo se interpretaba como desobediencia o rebeldía. Esta visión era común en un contexto autoritario, donde el adulto se veía como la única fuente de conocimiento y autoridad.
¿Qué consecuencias tenía para los niños el acto de preguntar?
-Preguntar era considerado inapropiado y, en algunos casos, se castigaba. A los niños se les enseñaba que simplemente debían escuchar y obedecer sin cuestionar, lo que les impedía explorar y comprender el mundo a su alrededor.
¿Cómo afectaba esta creencia autoritaria en la educación de los niños?
-El entorno autoritario inhibía la curiosidad natural de los niños, bloqueando su impulso de hacer preguntas. Esta falta de espacio para cuestionar dificultaba su desarrollo cognitivo y su capacidad de comprender el mundo.
¿Cómo se ve hoy el acto de preguntar en comparación con el pasado?
-Hoy en día, preguntar se valora como una expresión de curiosidad y deseo de aprender. Ya no se considera mala educación, sino que se fomenta como una herramienta para descubrir y entender mejor el mundo.
¿Por qué el acto de preguntar no se limita solo a adquirir conocimiento?
-Preguntar no solo busca obtener información, sino también comprender mejor lo que nos rodea, obtener nuevas perspectivas y reflexionar sobre lo que nos sorprende o desconcierta.
¿Qué importancia tiene la pregunta en la construcción del mundo que habitamos?
-La pregunta es vista como una herramienta clave para explorar y construir nuestro entendimiento del mundo. Nos permite descubrir nuevas formas de ver las cosas, abrir nuevas posibilidades y construir significados más profundos.
¿Cómo influye una respuesta incorrecta en la capacidad de seguir preguntando?
-Una respuesta incorrecta o limitada puede cerrar el camino hacia nuevas preguntas, impidiendo que los niños sigan explorando el tema y construyan un entendimiento más completo. Las respuestas deben dejar espacio para seguir indagando.
¿Qué errores cometen los adultos al responder las preguntas de los niños?
-Los adultos a menudo eluden, descalifican o no comprenden las preguntas de los niños. A veces se dan respuestas que son irrelevantes, innecesarias o excesivas, lo que puede desmotivar a los niños a seguir preguntando.
¿Qué tipo de respuestas son las más adecuadas para fomentar el aprendizaje?
-Las respuestas más adecuadas son aquellas que responden específicamente a la pregunta, pero al mismo tiempo abren la puerta a nuevas dudas y exploraciones, permitiendo que los niños sigan desarrollando su curiosidad.
¿Por qué es esencial para los maestros saber cómo preguntar y responder adecuadamente?
-Es esencial porque, como educadores, debemos facilitar el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Saber cómo hacer preguntas y dar respuestas adecuadas fomenta un entorno de aprendizaje más enriquecedor y permite a los niños explorar el conocimiento de manera más profunda.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

Educación General Básica En ECUADOR

EL HOMESCHOOLING COMO ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN Y DE VIDA: | Patricia Hernández | TEDxUPP

Entrevista Paulo Freire (1993) (Subtitulado)

Inteligencia Artificial: ¿Cómo será el futuro del trabajo?

Rita Pierson: Todo niño necesita un campeón.

Explicación sobre análisis de la conducta según Bleger
5.0 / 5 (0 votes)