Manuel Gómez: Encuentros y diferencias entre el Derecho Administrativo sancionador y Derecho Penal
Summary
TLDREn esta entrevista, el Dr. Manuel Gómez Tomillo, experto en derecho administrativo sancionador, explica la relación entre este campo y el derecho penal, destacando la importancia de los principios constitucionales comunes, como la legalidad, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. Habla sobre el papel del Estado en la sanción, las garantías en el procedimiento administrativo y el uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, en el derecho. También resalta la cooperación y los lazos entre España y América Latina, concluyendo con un mensaje sobre la importancia de proteger los bienes jurídicos y fortalecer los lazos académicos y culturales entre las naciones iberoamericanas.
Takeaways
- 😀 El derecho administrativo sancionador regula la potestad sancionatoria de la administración, que involucra la sanción a ciudadanos por diversas infracciones (tráfico, medio ambiente, etc.).
- 😀 El derecho administrativo sancionador y el derecho penal comparten principios comunes, como la presunción de inocencia y el derecho a la defensa, aunque las sanciones son diferentes en su naturaleza.
- 😀 Las sanciones administrativas son generalmente menos restrictivas que las penas penales, que suelen implicar penas más severas como la prisión.
- 😀 A nivel constitucional, existen principios comunes en el derecho penal y administrativo sancionador, como el principio de legalidad y la prohibición de sancionar sin un marco legal claro.
- 😀 El debido proceso es esencial en el procedimiento administrativo sancionador, garantizando que las personas tengan la oportunidad de defenderse y que las sanciones sean impuestas con racionalidad.
- 😀 La administración pública debe sancionar con proporcionalidad, respetando los derechos de los ciudadanos y asegurando que las pruebas de las infracciones sean claras y justificadas.
- 😀 El principio de no culpabilidad establece que una persona no debe ser sancionada si no se demuestra que ha cometido una infracción, respetando la presunción de inocencia.
- 😀 La tecnología, como la inteligencia artificial, está transformando la administración pública y sus procedimientos sancionadores, pero aún no puede reemplazar el juicio humano en el enjuiciamiento de conductas.
- 😀 El uso de herramientas digitales en procedimientos administrativos, como en el tráfico, ha permitido automatizar algunas sanciones, pero la intervención humana sigue siendo esencial en muchos casos.
- 😀 La cooperación internacional entre España y América Latina, especialmente en el ámbito académico y del derecho, es fundamental para fortalecer los lazos y compartir principios comunes, como el respeto a los derechos fundamentales.
Q & A
¿Qué es el derecho administrativo sancionador?
-El derecho administrativo sancionador es el conjunto de normas que regulan la potestad sancionatoria de la administración pública, es decir, las leyes y principios que permiten a la administración sancionar a los ciudadanos cuando infringen normas en áreas como el tráfico, el medio ambiente, o los tributos.
¿Qué relación existe entre el derecho administrativo sancionador y el derecho penal?
-El derecho administrativo sancionador y el derecho penal comparten muchos aspectos comunes, ya que ambos son manifestaciones de la potestad sancionatoria del Estado. Sin embargo, se diferencian en el tipo de sanciones que imponen y en la severidad de las mismas. El derecho penal tiende a ser más restrictivo de los derechos fundamentales, como en el caso de las penas de prisión.
¿Cuáles son las diferencias principales entre las sanciones administrativas y las penas penales?
-Las principales diferencias radican en la severidad y el enfoque de las sanciones. Mientras que las sanciones penales son más graves y pueden afectar más profundamente los derechos de los individuos (como la pena de prisión), las sanciones administrativas suelen ser menos restrictivas y se aplican en áreas específicas como el tráfico o el medio ambiente.
¿Qué principios son comunes entre el derecho administrativo sancionador y el derecho penal?
-Existen principios constitucionales comunes en ambas ramas del derecho, como el principio de legalidad, la presunción de inocencia, el derecho a la defensa, la proporcionalidad de las sanciones, y el principio non bis in idem (no ser sancionado dos veces por el mismo hecho). Estos principios protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a la sanción estatal.
¿Qué importancia tiene el principio de legalidad en el derecho administrativo sancionador?
-El principio de legalidad es fundamental porque asegura que la administración solo puede sancionar conductas que estén expresamente previstas en la ley. Esto impide que la administración actúe de forma arbitraria o sin fundamento legal, garantizando así los derechos de los ciudadanos.
¿Cómo influye la tecnología en el derecho administrativo sancionador?
-La tecnología ha permitido automatizar muchos procedimientos administrativos sancionadores, especialmente en áreas como el tráfico automovilístico. Sin embargo, el enjuiciamiento humano de conductas sigue siendo esencial, ya que la intervención humana asegura que se mantengan los principios constitucionales y derechos fundamentales.
¿Es posible que las máquinas sustituyan la intervención humana en los juicios administrativos o penales?
-A pesar de los avances tecnológicos, es poco probable que las máquinas sustituyan completamente la intervención humana en los juicios, tanto administrativos como penales. La objetividad y la capacidad de comprender contextos humanos complejos siguen siendo aspectos fundamentales en estos procesos.
¿Qué papel juega la cooperación internacional en el derecho administrativo sancionador?
-La cooperación internacional es esencial para el intercambio de experiencias y la unificación de criterios en el derecho administrativo sancionador. Esto es particularmente relevante en Iberoamérica, donde los países comparten principios comunes y pueden aprender unos de otros en la aplicación de normas sancionadoras.
¿Cómo puede la administración garantizar que los derechos de los ciudadanos sean respetados durante el procedimiento administrativo sancionador?
-La administración debe garantizar que los ciudadanos tengan derecho a la defensa, a la presunción de inocencia y a ser sancionados de manera proporcional y legal. Además, deben utilizar medios lícitos para probar las infracciones y motivar adecuadamente sus decisiones en los procedimientos.
¿Qué importancia tiene el congreso internacional de derecho administrativo sancionador celebrado en Ecuador?
-El congreso internacional de derecho administrativo sancionador es una excelente oportunidad para fortalecer los lazos académicos y profesionales entre España y Latinoamérica. Además, permite discutir y reflexionar sobre los principios comunes del derecho administrativo sancionador, promoviendo el intercambio de conocimientos y la cooperación entre universidades y profesionales de ambos continentes.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

TRASTORNOS NEUROLOGICOS EN ADULTO MAYOR POR EL DR OROZCO

Juicio por Jurados en la CABA - Andrés Harfuch

Entrevista con un experto: cuando el páncreas enferma. | En forma

Ev3_COMUNICACION Y RELACIONES CORPORATIVAS

ENTREVISTA A DOCTOR. 👨⚕️

Bicameralidad 2026: El Perú ha tenido, desde que se constituyó la república, una tradición bicameral

¿Cómo se encuentra el mercado laboral en México?
5.0 / 5 (0 votes)