Fontanelas

MedicinaVN
25 Mar 201703:42

Summary

TLDREn este video se explica de manera detallada qué son las fontanelas, áreas de tejido conjuntivo denso en la cavidad craneana. Se describen sus funciones, como permitir la elasticidad del cráneo durante el parto, y se analizan las diferentes capas que las componen. Se detallan las fontanelas más importantes: la anterior, posterior, anterolaterales y posterolaterales, explicando su ubicación, tamaño y momento de cierre. Además, se aborda la relevancia clínica de estas estructuras, incluyendo su utilidad en neuroimagen y el impacto de su cierre prematuro o prolongado en la salud del bebé.

Takeaways

  • 😀 Las fontanelas son áreas de tejido conjuntivo denso ubicadas en la cavidad craneana.
  • 😀 Cumplen funciones importantes como permitir el paso de la cabeza durante el parto gracias a su elasticidad.
  • 😀 Están compuestas por tres capas: externa (periosteo), media (tejido conectivo denso) e interna (dura madre).
  • 😀 Existen seis fontanelas principales: anterior, posterior, anterolaterales y posterolaterales.
  • 😀 La fontanela anterior (o mayor) se encuentra en el punto llamado bregma, entre el frontal y los dos parietales.
  • 😀 La fontanela anterior tiene forma romboidal y su eje mayor mide entre 4 y 5 cm, mientras que el menor de 2,5 a 4 cm.
  • 😀 El cierre de la fontanela anterior ocurre entre el primer y segundo año de vida, aunque puede variar.
  • 😀 La fontanela posterior (o menor) se encuentra en el punto llamado lambda, entre los parietales y el hueso occipital.
  • 😀 La fontanela posterior tiene forma triangular y se cierra entre los 2 y 3 meses de vida.
  • 😀 La fontanela anterior es importante para realizar neuroecoentrenamiento en pacientes pediátricos.
  • 😀 La fontanela posterior se usa para realizar ultrasonografía, lo que permite analizar la parte posterior del sistema nervioso del niño.

Q & A

  • ¿Qué son las fontanelas y dónde se encuentran ubicadas?

    -Las fontanelas son áreas de tejido conjuntivo denso ubicadas en la cavidad craneana, donde se unen dos o más suturas.

  • ¿Cuáles son las funciones principales de las fontanelas?

    -La principal función de las fontanelas es proporcionar elasticidad al cráneo, permitiendo el paso de la cabeza por el canal del parto durante el nacimiento.

  • ¿Cómo están constituidas las fontanelas?

    -Las fontanelas tienen tres capas: la capa externa formada por periosteo, la capa media de tejido conectivo denso, y la capa interna que es la dura madre.

  • ¿Cuántas fontanelas principales existen y cuáles son?

    -Existen seis fontanelas principales: la fontanela anterior, la posterior, las dos anterolaterales y las dos posterolaterales.

  • ¿Qué caracteriza a la fontanela anterior?

    -La fontanela anterior, también conocida como mayor o bregmática, es la más grande y se encuentra en el punto de unión entre el hueso frontal y los dos parietales. Su cierre ocurre generalmente entre el primer y segundo año de vida.

  • ¿Qué medida tiene la fontanela anterior en un recién nacido?

    -La fontanela anterior tiene una diagonal mayor que mide de 4 a 5 cm y una diagonal menor que mide de 2,5 a 4 cm en un recién nacido.

  • ¿Por qué es importante la fontanela anterior en la práctica médica?

    -La fontanela anterior es importante porque permite realizar neuroecoentrenamiento en pacientes pediátricos y su cierre prematuro o tardío puede ser un indicador de patologías.

  • ¿Dónde se ubica la fontanela posterior y qué forma tiene?

    -La fontanela posterior, también llamada menor o lambdoidea, está ubicada en el punto de unión entre los dos parietales y el hueso occipital. Tiene forma triangular con base posterior.

  • ¿Cuándo se cierra la fontanela posterior?

    -La fontanela posterior generalmente se cierra entre los dos y tres meses de vida.

  • ¿Cuáles son las características de la fontanela anterolateral?

    -La fontanela anterolateral, también llamada esfenoide o téc, está ubicada en el punto de convergencia entre el hueso frontal, parietal, temporal y el ala mayor de los esfenoides. Se cierra alrededor de los tres meses de vida.

  • ¿Qué es la fontanela posterolateral y dónde se encuentra?

    -La fontanela posterolateral, también conocida como astérix o mastoidea, se encuentra en el punto de convergencia entre el parietal, occipital y la porción mastoidea del temporal. Se cierra hacia el final del primer año de vida.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
fontanelassalud infantilneurocienciapediatríacráneoanatomíaneuroecodesarrollo infantilcierre fontanelasalud neonatal
Вам нужно краткое изложение на английском?