PRACTICA 2 PARTE 1 PSI
Summary
TLDREste video ofrece una introducción al uso del microscopio y la observación de muestras biológicas. Expone la historia del microscopio, desde el descubrimiento de la célula en 1665 por Robert Hooke hasta los avances en microscopía electrónica que permiten observar bacterias y virus. Se explica detalladamente el funcionamiento de los microscopios, sus partes principales (óptica, iluminación y mecánica), cómo se usan diferentes lentes y objetivos, y cómo se calcula el aumento total. Además, se abordan aspectos prácticos sobre el manejo adecuado del microscopio y la preparación de muestras para observación.
Takeaways
- 😀 El objetivo de la práctica es identificar las partes mecánicas, de iluminación y ópticas del microscopio, así como comprender su funcionamiento y aprender a observar muestras biológicas.
- 😀 La historia del microscopio comienza con Robert Hooke en 1665, quien usó un microscopio para observar estructuras pequeñas del corcho, y posteriormente con Antonie van Leeuwenhoek, quien descubrió los 'animáculos'.
- 😀 El microscopio permite observar estructuras microscópicas que no son visibles a simple vista, ampliando objetos a escalas de hasta 0.2 nanómetros en microscopios electrónicos.
- 😀 Los microscopios ópticos pueden observar detalles hasta un micrómetro, pero los microscopios electrónicos permiten ver detalles a nivel de virus y bacterias.
- 😀 El microscopio está compuesto por tres sistemas: óptico (lentes), de iluminación (fuentes de luz y condensadores) y mecánico (estructura y movimiento).
- 😀 El sistema óptico incluye los lentes oculares y los objetivos, que se utilizan para amplificar la imagen de la muestra.
- 😀 Los objetivos tienen diferentes aumentos, desde 4x hasta 100x, y se utilizan según el nivel de ampliación necesario.
- 😀 El microscopio también utiliza un líquido especial llamado aceite de inmersión para los objetivos de 100x, para evitar la distorsión y mejorar la nitidez de la imagen.
- 😀 El sistema de iluminación del microscopio incluye el diafragma (que controla la cantidad de luz), la fuente de luz (generalmente una bombilla) y el condensador (que concentra la luz).
- 😀 En la parte mecánica del microscopio, se encuentran componentes como el revólver (para cambiar los objetivos), la platina (donde se coloca la muestra) y los tornillos macrométrico y micrométrico (para el enfoque fino y grueso).
Q & A
¿Quién fue el pionero en el desarrollo del microscopio y qué descubrió?
-Robert Hooke fue el pionero en el desarrollo del microscopio en 1665. Descubrió las células al observar el corcho, lo que permitió comenzar a estudiar estructuras de pequeño tamaño con la ayuda del microscopio.
¿Qué descubrimiento importante hizo Anton van Leeuwenhoek en 1674 relacionado con el microscopio?
-Anton van Leeuwenhoek descubrió los 'animáculos', organismos microscópicos que se movían, al usar un microscopio más avanzado. Este descubrimiento marcó el inicio del estudio de organismos microscópicos vivos.
¿Qué teoría importante surgió en 1838 gracias a los avances en microscopía?
-En 1838, los avances en microscopía llevaron al desarrollo de la teoría celular, que afirmaba que todos los organismos están formados por células y que estas son la unidad estructural básica de los seres vivos.
¿Qué es un microscopio y cuál es su función principal?
-Un microscopio es un aparato compuesto por varios lentes que permite ampliar y observar objetos que no son visibles a simple vista, como células y microorganismos, a través de un sistema óptico, mecánico e iluminante.
¿Hasta qué resolución puede observar un microscopio óptico y qué tipos de microscopios existen?
-Un microscopio óptico puede observar hasta 1 micrómetro. Existen diferentes tipos de microscopios, desde lupas simples hasta microscopios electrónicos de transmisión y barrido, los cuales tienen una mayor capacidad de resolución.
¿Cuál es la diferencia entre los objetivos 'seco' y 'de inmersión' en un microscopio?
-Los objetivos 'seco' amplían la imagen sin ningún líquido entre el objetivo y la muestra, mientras que los objetivos 'de inmersión' requieren el uso de un líquido, como aceite de inmersión, para mejorar la claridad y evitar distorsiones en la imagen.
¿Qué función tiene el diafragma en el microscopio?
-El diafragma controla la cantidad de luz que entra en el microscopio. Al abrirse o cerrarse, ajusta la iluminación para optimizar la observación de las muestras.
¿Cuál es la diferencia entre los tornillos macrométrico y micrométrico en el microscopio?
-El tornillo macrométrico ajusta rápidamente la platina para un enfoque grueso, mientras que el tornillo micrométrico permite un ajuste más fino, moviendo la platina lentamente para un enfoque más preciso.
¿Qué es el revólver en un microscopio y cómo se utiliza?
-El revólver es una estructura mecánica que sostiene los objetivos del microscopio. Permite cambiar entre diferentes objetivos de aumento según sea necesario, girando la parte del revólver que tiene muescas para encajar cada objetivo.
¿Cómo se calcula el aumento total al observar una muestra en el microscopio?
-El aumento total se calcula multiplicando el aumento del ocular (por ejemplo, 10x) por el aumento del objetivo que se está usando. Por ejemplo, con un ocular de 10x y un objetivo de 40x, el aumento total será de 400x.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тариф5.0 / 5 (0 votes)