Modelo de producción pre capitalista. El Esclavismo

Educación a Distancia UNIVO
27 Sept 202318:23

Summary

TLDREn este video, se explora el modo de producción esclavista, el segundo en la historia de la humanidad, que surgió después del comunismo primitivo. Se discute cómo la esclavitud marcó la aparición de las clases sociales, la propiedad privada y la explotación del hombre por el hombre. También se analizan los avances en las fuerzas productivas, como la aparición del dinero y el desarrollo del comercio. El video profundiza en la segregación de los esclavos, la estructura de poder estatal y la lucha de clases, con énfasis en el papel de la esclavitud en civilizaciones como Roma y Grecia, y su impacto en la evolución de la humanidad.

Takeaways

  • 😀 El modo de producción esclavista fue el segundo en la historia de la humanidad, tras el comunismo primitivo.
  • 😀 La esclavitud marcó el inicio de las sociedades clasistas, donde surgieron las clases sociales, el estado y la propiedad privada.
  • 😀 La explotación del hombre por el hombre se materializó en el modo de producción esclavista, donde los dueños de los medios de producción se apropiaban del trabajo de los esclavos.
  • 😀 El régimen esclavista fue un avance en términos de desarrollo material, pero basado en la explotación extrema de una clase de seres humanos.
  • 😀 La esclavitud permitió el progreso en áreas como la ciencia, la matemática, la mecánica y la arquitectura, pero sobre la base del sufrimiento de generaciones de esclavos.
  • 😀 El estado en la sociedad esclavista representaba los intereses de los esclavistas, la clase dominante.
  • 😀 La aparición del dinero en forma de mercancías, como el ganado y la sal, posteriormente fue reemplazada por el uso de metales, especialmente el oro.
  • 😀 La división del trabajo se profundizó en la esclavitud, destacando la distinción entre trabajadores agrícolas e industriales, y la aparición de los mercaderes como intermediarios.
  • 😀 La segregación de los mercaderes como clase separada representó la tercera división del trabajo en la sociedad esclavista.
  • 😀 Las leyes, como las de Hammurabi y el derecho romano, solidificaron las relaciones de propiedad y la opresión de los esclavos.
  • 😀 El trabajo de los esclavos se dividía en trabajo necesario y trabajo excedente, y la sociedad esclavista estaba dividida en dos clases principales: los esclavistas y los esclavos.
  • 😀 La historia de la humanidad, desde el esclavismo hasta el capitalismo, ha sido una historia de lucha de clases, que Marx ve como central en la evolución de las sociedades.

Q & A

  • ¿Qué caracteriza al modo de producción esclavista según el texto?

    -El modo de producción esclavista se caracteriza por la división de la sociedad en clases, la explotación del hombre por el hombre, la existencia de la propiedad privada y el surgimiento del estado como representante de la clase dominante, los esclavistas.

  • ¿Cómo surgieron las clases sociales en el esclavismo?

    -Las clases sociales surgieron con el esclavismo debido a la división de la sociedad en dos grupos fundamentales: los poseedores de los medios de producción (los esclavistas) y los que trabajaban para ellos (los esclavos), creando una estructura jerárquica de opresión y explotación.

  • ¿Qué influencia tuvo el comunismo primitivo en la transición hacia el esclavismo?

    -El comunismo primitivo, donde no existían clases sociales y la producción era cooperativa, dio paso al esclavismo debido al excedente de producción, lo que hizo innecesario el trabajo colectivo y permitió que surgiera una clase dominante que explotaba a los esclavos.

  • ¿Cuál fue el papel del dinero en el modo de producción esclavista?

    -El dinero, inicialmente representado por diversas mercancías como ganado, pieles y sal, terminó siendo sustituido por metales, siendo el oro el que se impuso como moneda, facilitando el comercio y las transacciones en la sociedad esclavista.

  • ¿Cómo afectó la aparición de la división del trabajo en el modo de producción esclavista?

    -La división del trabajo se profundizó en el esclavismo, separando a los trabajadores en distintas tareas, como la agricultura y la industria. Esta división también dio lugar a la aparición de mercaderes que se dedicaban exclusivamente a las transacciones comerciales.

  • ¿Qué representa la aparición del estado en la sociedad esclavista?

    -La aparición del estado en la sociedad esclavista representó la institucionalización de los intereses de la clase dominante (los esclavistas), consolidando el control y la explotación de los esclavos a través de leyes y normativas que los sometían.

  • ¿Cuál fue el trato hacia los esclavos en la sociedad esclavista?

    -Los esclavos eran tratados como propiedad de los esclavistas, sometidos a severos castigos por cualquier error y explotados físicamente. A pesar de ser humanos, su situación los reducía a la condición de herramientas de trabajo, similar al ganado o los instrumentos.

  • ¿Qué evento significativo ocurrió durante la época de la esclavitud que desafió el sistema?

    -Un evento significativo fue la rebelión liderada por Espartaco, un gladiador que desafió a los romanos, protagonizando una revolución de esclavos en protesta por los maltratos y las condiciones inhumanas en que vivían.

  • ¿Cómo se desarrolló la sociedad esclavista en términos de cantidad de esclavos y su distribución geográfica?

    -La sociedad esclavista tuvo un gran número de esclavos, especialmente en Roma, donde se estimaba que entre 10 y 12 millones de esclavos vivían durante su florecimiento. El sistema esclavista se dio en diversas regiones como Mesopotamia, Egipto, India, China y la antigua Grecia.

  • ¿Qué dijo Federico Engels sobre la esclavitud y su impacto en la humanidad?

    -Federico Engels afirmó que la introducción de la esclavitud representó un avance histórico necesario para el progreso de la humanidad, ya que la sociedad había comenzado en la animalidad y, para avanzar, necesitaba emplear métodos brutales y animales.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
EsclavismoSociologíaModo de producciónLucha de clasesHistoria humanaExplotaciónTrabajo esclavoDivisión del trabajoPropiedad privadaAntigua RomaTeoría marxista
Вам нужно краткое изложение на английском?