5- Intestacy Part 3 - Review & Practice Problems
Summary
TLDREste video explica las leyes de sucesión intestada, detallando cómo se distribuyen los bienes de una persona fallecida sin testamento. Se abordan métodos como la división 'por estirpes inglesa', 'por capita con representación' y 'por capita en cada generación', proporcionando ejemplos claros de cómo se aplican estas reglas en distintos escenarios familiares. También se examinan los derechos de los cónyuges sobrevivientes y los hijos del difunto, incluyendo cómo se distribuyen las herencias cuando algunos de los hijos han fallecido antes. Un análisis detallado de cómo funciona la sucesión en ausencia de testamento según el Código Uniforme de Sucesiones (UPC).
Takeaways
- 😀 La testación ocurre cuando un fallecido deja un testamento que distribuye todos o parte de sus bienes, mientras que la intestación ocurre cuando no hay testamento o si el testamento no dispone de todos los bienes.
- 😀 Cuando un testamento no dispone de todos los bienes del difunto, los bienes no cubiertos pasan por intestación, es decir, se distribuyen según las reglas de sucesión por defecto.
- 😀 En todos los estados, la intestación favorece al cónyuge sobreviviente, seguido de los hijos, los padres, los colaterales y finalmente los parientes remotos, antes de que la propiedad pase al estado.
- 😀 El cónyuge sobreviviente generalmente debe compartir la herencia con los hijos del difunto, y la proporción que le corresponde depende de las reglas estatales establecidas en el código uniforme de sucesiones (UPC).
- 😀 Si se aplica el UPC 2-102, la porción del cónyuge sobreviviente depende de varios factores, como el número de hijos y el valor total de la herencia.
- 😀 Si un hijo predecesor muere antes que el difunto, existen tres formas principales de dividir la herencia: per stirpes (por estirpes), per capita con representación y per capita por cada generación.
- 😀 En el método per stirpes, se divide la herencia entre los hijos del difunto, y si alguno ha muerto, su parte se transfiere a sus propios descendientes.
- 😀 El método per capita con representación divide la herencia entre los sobrevivientes del primer nivel generacional que aún están vivos, y la parte de los descendientes fallecidos se reparte entre sus hijos sobrevivientes.
- 😀 En el método per capita por cada generación, se agrupan las partes de los herederos vivos por cada nivel generacional, distribuyéndose igualmente entre los descendientes de la misma generación.
- 😀 En los problemas presentados, se ilustra cómo las diferentes fórmulas de sucesión afectan la distribución de bienes cuando hay hijos o nietos que han predecedido al difunto, mostrando la aplicación práctica de estas reglas.
Q & A
¿Qué es la testamento y cómo se diferencia de la intestacia?
-La testamento ocurre cuando el difunto deja un testamento que dispone de todos o parte de su patrimonio. En cambio, la intestacia ocurre cuando no hay testamento o cuando una parte del patrimonio no se dispone en el testamento, lo que genera una distribución según las leyes de sucesión del estado.
¿Qué sucede cuando un difunto deja un testamento parcial?
-Cuando un testamento dispone solo de una parte del patrimonio del difunto, la parte no dispuesta se distribuye según las reglas de intestacia. Esto significa que se aplica la ley de sucesión intestada para esa parte del patrimonio.
¿Cómo se distribuye el patrimonio en un caso de intestacia?
-En intestacia, el patrimonio se distribuye siguiendo un orden jerárquico: primero al cónyuge sobreviviente, luego a los hijos, si no hay hijos, a los padres del difunto, luego a los colaterales (hermanos y otros parientes) y finalmente a los parientes remotos. Si no hay parientes, el patrimonio pasa al estado.
¿Cómo afecta la existencia de un cónyuge sobreviviente en la distribución del patrimonio?
-Si hay un cónyuge sobreviviente, este generalmente comparte el patrimonio con los hijos del difunto. La cantidad que recibe el cónyuge depende de las leyes del estado y de si hay hijos u otros parientes sobrevivientes.
¿Cómo se calcula la parte que recibe un cónyuge sobreviviente cuando hay hijos?
-Según el UPC 2-102, si hay hijos, el cónyuge sobreviviente recibe una parte fija (225,000 en el ejemplo) y la mitad del patrimonio restante. El resto se divide entre los hijos sobrevivientes.
En el ejemplo de Howard y Wendy, ¿cómo se distribuye el patrimonio si Howard fallece?
-Si Howard fallece y deja un patrimonio de 1 millón, Wendy, su esposa, recibe 225,000 más la mitad del resto del patrimonio, es decir, 387,500. Los hijos Anne y Billy reciben la otra mitad, 387,500, dividida igualmente entre ellos.
¿Qué ocurre si un hijo predecesor del difunto fallece antes que él?
-Si un hijo predecesor fallece antes que el difunto, su parte del patrimonio se distribuye entre sus propios descendientes. Dependiendo del método de distribución, esta parte se puede dividir entre los descendientes del hijo fallecido.
¿Cuáles son los tres métodos de distribución cuando un hijo predecesor fallece?
-Los tres métodos son: 1) Per Stirpes (inglesa), donde la parte del hijo fallecido se distribuye entre sus descendientes; 2) Per Capita con Representación, donde se divide entre los descendientes vivos del nivel más bajo; y 3) Per Capita a Cada Generación, donde se distribuye el patrimonio entre las generaciones vivas y luego se ajusta según las reglas.
En el ejemplo con A, B, C y D, ¿cómo se distribuye el patrimonio usando la regla de Per Stirpes?
-La regla Per Stirpes divide el patrimonio primero entre los hijos del difunto, sin importar si están vivos o muertos. Si un hijo ha fallecido, su parte se distribuye entre sus descendientes. En el ejemplo, D recibe 1/2, y E y F reciben 1/4 cada uno.
¿Cómo varía la distribución si se utiliza el método de Per Capita con Representación?
-En el método Per Capita con Representación, el patrimonio se divide primero entre los descendientes vivos del primer nivel, omitiendo a los fallecidos. Luego, si es necesario, las partes se distribuyen entre los descendientes de los fallecidos. En el ejemplo, D, E y F recibirían un tercio cada uno.
¿Qué es la diferencia clave entre Per Capita y Per Capita a Cada Generación?
-La diferencia clave es que Per Capita a Cada Generación agrupa las participaciones de las generaciones vivas y distribuye cualquier parte no asignada a la siguiente generación. Esto contrasta con el Per Capita con Representación, que divide entre los sobrevivientes del primer nivel y luego reparte los sobrantes entre los descendientes de los fallecidos.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео
5.0 / 5 (0 votes)