Orlando Fals Borda: la verdad sentipensante

Canal22
11 Jun 201706:36

Summary

TLDREl video presenta una reflexión profunda sobre el concepto de 'sentipensante', un lenguaje capaz de pensar sintiendo y sentir pensando, desarrollado por Orlando Fals Borda. A través de una exploración de las culturas anfibias y las comunidades que habitan las riberas de ríos, se aborda el conocimiento como una herramienta de transformación social. La investigación social, alejada de la academia y conectada con las realidades locales, es esencial para comprender y actuar en un mundo desequilibrado. La reflexión también conecta con las enseñanzas de la vida cotidiana y la resiliencia de los pueblos que, como los icoteas, resisten las adversidades de la naturaleza y el olvido gubernamental.

Takeaways

  • 😀 La verdad sentipensante es aquella que combina el pensamiento y el sentimiento, fusionando la razón con la emoción.
  • 😀 Los pueblos ubicados en las riberas de ríos han desarrollado culturas que reflejan su relación con el agua, el clima y la naturaleza.
  • 😀 Las culturas anfibias, como las de los zenúes y los pueblos del Usumacinta, han resistido históricamente la conquista, el mestizaje y la explotación capitalista.
  • 😀 La investigación social solo tiene valor cuando se compromete con los pueblos y comunidades, siendo un medio para comprender y transformar la realidad.
  • 😀 El conocimiento debe ser un acto colectivo, en el que el investigador escuche y aprenda de las comunidades, en lugar de imponer una visión externa.
  • 😀 La división entre pensamiento y sentimiento resulta ajena cuando se considera que la vida no espera los resultados académicos para seguir su curso.
  • 😀 El conocimiento debe ser transformador, capaz de hallar soluciones a los desequilibrios sociales y ambientales que enfrentan las comunidades.
  • 😀 En la región del Caribe colombiano, los campesinos y pescadores recurren a la música, los relatos y las tradiciones para resistir a los desafíos impuestos por la naturaleza y el olvido del gobierno.
  • 😀 El conocimiento anfibio, que integra sentimiento y razón, es esencial para entender y adaptarse a las realidades locales y a la vida misma.
  • 😀 La historia del realismo mágico se conecta con las vivencias de los pueblos, donde la naturaleza, la resistencia y la resiliencia son elementos clave de su identidad.

Q & A

  • ¿Qué es el lenguaje sentipensante según Orlando Fals Borda?

    -El lenguaje sentipensante es el que es capaz de pensar sintiendo y sentir pensando, fusionando razón y emoción en un conocimiento empático.

  • ¿Qué características comparten los pueblos de las riberas según el texto?

    -Los pueblos de las riberas han desarrollado culturas anfibias que recrean los ritmos del clima, la fertilidad del rocío, y el movimiento impredecible de los peces.

  • ¿Qué influencia tuvo la cultura zenú en la región del Sinú?

    -Los zenúes, que han poblado la región del Sinú durante 6000 años, moldearon una cultura alegre y creadora que sobrevivió a la conquista, el mestizaje, y la explotación capitalista.

  • ¿Por qué la investigación social pierde sentido sin la participación popular?

    -La investigación social pierde su propósito si no se compromete con los pueblos que intenta comprender, ya que el conocimiento debe ser generado en colaboración con las comunidades para ser verdaderamente transformador.

  • ¿Qué diferencia hay entre el conocimiento clásico de las ciencias sociales y el conocimiento propuesto por Orlando Fals Borda?

    -Las ciencias sociales clásicas suelen ser desde un punto de vista imperial y ajeno a la sociedad, mientras que Fals Borda propone un conocimiento empático que nace de la colaboración directa con las comunidades.

  • ¿Cómo se concibe el conocimiento en las comunidades rurales según el texto?

    -El conocimiento en las comunidades rurales es para transformar la realidad y encontrar rumbos; es un saber empático que se activa en la acción y la reflexión conjunta con los demás.

  • ¿Qué papel juega el investigador en la propuesta de Orlando Fals Borda?

    -El investigador, según Fals Borda, ya no es quien impone el saber, sino quien debe escuchar y comprender, produciendo conocimiento en colaboración con los habitantes locales.

  • ¿Qué simboliza la imagen del niño cantando frente al río?

    -La imagen del niño cantando frente al río simboliza una conexión profunda entre los seres humanos y la naturaleza, reflejando la importancia de las raíces culturales y el conocimiento que se transmite a través de la vida cotidiana.

  • ¿Cuál es el significado del conocimiento anfibio en el texto?

    -El conocimiento anfibio es aquel que combina el pensamiento y el sentimiento, y que se aplica en contextos de vida y resistencia, como el de los campesinos y pescadores en regiones como el Caribe colombiano.

  • ¿Cómo se describe la resiliencia de los hombres icotea en el texto?

    -Los hombres icotea son descritos como resilientes, utilizando la música vallenata, los relatos, y la artesanía para resistir tanto las adversidades de la naturaleza como el abandono por parte del gobierno.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
sentipensanteOrlando Fals Bordacaribe colombianocultura anfibiaresilienciapensamientosentimientoinvestigación socialjusticia socialpueblos indígenasrealismo mágico
Вам нужно краткое изложение на английском?