Las 20 mentiras de astronomía y ciencia que aún crees...
Summary
TLDREste video desmonta 20 mitos comunes sobre la astronomía y la ciencia, aclarando conceptos erróneos que han perdurado a lo largo del tiempo. Desde la realidad de la gravedad en el espacio hasta la veracidad de las misiones lunares, el video destaca cómo muchas creencias populares, como la duración del día terrestre y la evolución humana, son malinterpretaciones. También aborda mitos sobre la composición del universo, la naturaleza de los agujeros negros y el cambio climático, enfatizando la necesidad de una comprensión científica precisa para avanzar hacia un futuro más informado.
Takeaways
- 🌌 La gravedad existe en el espacio: No hay gravedad cero, sino que siempre hay gravedad, aunque sea muy débil.
- 🌕 Las misiones Apollo realmente llevaron a los humanos a la luna: No hay evidencia que respalde la teoría de conspiración de que no llegamos a la luna.
- 🕒 Un día en la Tierra dura 23 horas y 56 minutos: La medida de un día no es exactamente 24 horas debido a cómo medimos el tiempo.
- 🐒 Los humanos no evolucionamos directamente de los monos: Compartimos un ancestro común con los primates modernos, pero seguimos caminos evolutivos distintos.
- 🏯 La Gran Muralla China no es visible desde el espacio: Es demasiado estrecha y su color se confunde con el paisaje circundante.
- 🌌 El sistema solar incluye más que solo planetas: Contiene muchos otros cuerpos celestes, como asteroides y cometas, más allá de Plutón.
- 🍏 La historia de Newton y la manzana es un mito: No hay evidencia de que Newton fuera golpeado por una manzana para descubrir la gravedad.
- 🚀 En el espacio no explotarías si te quitas el casco: Aunque podrías sufrir graves efectos, no ocurriría una explosión.
- 🌕 La luna llena no afecta el comportamiento humano: No hay evidencia científica que respalde la idea de que la luna llena influya en las acciones de las personas.
- 🌌 El Big Bang no fue una explosión: Fue una expansión del espacio desde un estado denso y caliente, no una explosión como comúnmente se piensa.
Q & A
¿Por qué se dice que no hay gravedad en el espacio?
-Se dice que no hay gravedad en el espacio debido a la confusión entre microgravedad y ausencia de gravedad. Sin embargo, siempre hay gravedad en el espacio, aunque su intensidad varía según la masa de los objetos y su distancia.
¿Qué evidencia existe sobre el alunizaje?
-Existen numerosas pruebas del alunizaje, como las rocas lunares traídas a la Tierra, los espejos dejados en la Luna para medir distancias, y el trabajo de más de 400,000 personas en las misiones Apolo.
¿Cuánto dura realmente un día en la Tierra?
-Un día terrestre dura aproximadamente 23 horas y 56 minutos, no 24 horas. Esta medida se basa en el tiempo que tarda la Tierra en hacer una rotación completa sobre su eje.
¿De dónde evolucionaron los humanos?
-Los humanos no evolucionaron directamente de los monos, sino que comparten un ancestro común con los homínidos, que son una familia de primates que caminaban erguidos.
¿Es verdad que la Gran Muralla China es visible desde el espacio?
-No, la Gran Muralla China no es visible desde el espacio. A pesar de su longitud, su estrechez y color la hacen difícil de distinguir desde esa distancia.
¿Cuántos planetas hay en el sistema solar actualmente?
-Actualmente, el sistema solar tiene ocho planetas reconocidos. Plutón fue reclasificado como un planeta enano en 2006.
¿Realmente le cayó una manzana en la cabeza a Newton?
-La historia de que Newton le cayó una manzana en la cabeza es un mito. Newton nunca afirmó haber experimentado tal evento en sus escritos.
¿Qué pasaría si un astronauta se quita el casco en el espacio?
-Si un astronauta se quita el casco en el espacio, perdería la conciencia rápidamente debido a la falta de presión, pero no explotarían como se muestra en las películas.
¿La luna llena afecta el comportamiento humano?
-No hay evidencia científica que demuestre que la luna llena influye en el comportamiento de las personas; es una creencia popular sin fundamento.
¿Qué es el Big Bang realmente?
-El Big Bang no fue una explosión, sino una expansión del espacio desde un punto extremadamente denso. Este término fue acuñado por el sacerdote y astrónomo Georges Lemaître.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тариф5.0 / 5 (0 votes)