El reportaje y sus características
Summary
TLDREn este video se explora el concepto y las características del reportaje como un trabajo periodístico de investigación. Se detallan los diferentes tipos de reportajes (científico, investigativo, explicativo, entre otros) y se explica cómo se estructura un reportaje, desde el título hasta las conclusiones. Además, se subraya la importancia de la claridad, veracidad y la relevancia de los temas tratados. También se mencionan las fuentes de información, como entrevistas y documentos, que se utilizan para crear un reportaje bien fundamentado y atractivo para la audiencia.
Takeaways
- 😀 El reportaje es un trabajo de investigación periodística que narra sucesos o noticias de interés público.
- 😀 Un reportaje puede incluir fotografías, imágenes, documentos, entrevistas y otros elementos visuales para apoyar la información.
- 😀 Existen varios tipos de reportajes: científico, investigativo, explicativo, de interés humano, autobiográfico, narrativo, formal y descriptivo.
- 😀 Las características principales de un reportaje incluyen una temática de interés, claridad, y veracidad en los datos presentados.
- 😀 El reportaje debe despertar el interés del público mediante un título llamativo y contenido atractivo.
- 😀 El reportaje puede difundirse a través de diversos canales, como prensa escrita, radio, televisión, y medios digitales.
- 😀 Los datos presentados en un reportaje deben ser verídicos, evitando la invención de información.
- 😀 La información utilizada en un reportaje proviene de fuentes como libros, entrevistas, crónicas, publicaciones, y fuentes oficiales.
- 😀 La entrevista es una herramienta clave para la obtención de información en un reportaje, funcionando como un diálogo con un propósito específico.
- 😀 Un reportaje debe tener una estructura clara: titular, párrafo inicial, cuerpo del reportaje, y un párrafo final con conclusiones o reflexiones.
- 😀 El reportaje debe ser redactado de manera coherente, interconectando los párrafos y asegurando la validez de la información presentada.
Q & A
- ¿Qué es un reportaje?- -Un reportaje es un trabajo de investigación periodística que narra sucesos o noticias, y puede incluir fotografías, imágenes, documentos, entrevistas, entre otros elementos. 
- ¿Qué tipos de reportajes existen?- -Existen varios tipos de reportajes, como el científico, investigativo, explicativo, de interés humano, autobiográfico, narrativo, formal y descriptivo. 
- ¿Qué caracteriza al reportaje científico?- -El reportaje científico informa sobre los procesos y avances científicos de una época, explicando detalles de descubrimientos o investigaciones en un campo específico. 
- ¿Qué propósito tiene un reportaje investigativo?- -El reportaje investigativo se enfoca en investigar los detalles de un hecho particular que aún no son conocidos, proporcionando un análisis profundo y revelador. 
- ¿Cuáles son las características fundamentales de un reportaje?- -Las características clave de un reportaje incluyen una temática relevante, despertar el interés del público, claridad en la exposición de la información, y la veracidad de los datos presentados. 
- ¿Qué tipos de fuentes se utilizan para hacer un reportaje?- -Un reportaje puede basarse en fuentes bibliográficas, como libros y publicaciones, géneros periodísticos, entrevistas, crónicas, fuentes oficiales y datos obtenidos de internet. 
- ¿Cuál es la importancia de la entrevista en la realización de un reportaje?- -La entrevista es una técnica crucial en la investigación cualitativa que permite obtener información directa de personas involucradas o expertas en el tema tratado. 
- ¿Cómo se estructura un reportaje?- -La estructura de un reportaje incluye un título, párrafo inicial o entrada, cuerpo con el desarrollo del tema, y un párrafo final con conclusiones que cierran el reportaje. 
- ¿Qué elementos visuales suelen acompañar a un reportaje?- -Un reportaje generalmente se acompaña de imágenes, fotografías, videos o diagramas que refuerzan el contenido narrativo y aportan claridad a la información presentada. 
- ¿Cuál es el propósito del párrafo final de un reportaje?- -El párrafo final tiene la función de resumir o concluir el reportaje, aclarando dudas, ofreciendo reflexiones adicionales o invitando al lector a profundizar en el tema. 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

🎤 El REPORTAJE, ESTRUCTURA y CARACTERÍSTICAS para NIÑOS

El reportaje periodístico: definición, características, estructura, tipos y elementos.

Géneros Periodísticos Interpretativos

✅ Literatura UNAM: El texto PERIODÍSTICO: Propósito | Elementos de la nota informativa | Función

Diseño de la investigación etnográfica

El Reportaje - Videos Aprende
5.0 / 5 (0 votes)