La sociolinguistica y sus variantes
Summary
TLDRLa sociolingüística es la disciplina que estudia la relación entre la sociedad y el lenguaje. Analiza cómo factores como el nivel socioeconómico, la edad, el género, el grupo étnico, y el contexto histórico influyen en el uso del lenguaje. Se exploran distintas variedades lingüísticas según la región, el contexto y la formalidad, como la lengua culta, estándar, coloquial y vulgar. Estos diferentes niveles de lenguaje se aplican según la situación comunicativa, el interlocutor y el estado emocional, mostrando cómo la forma de hablar cambia según el contexto y las circunstancias sociales.
Takeaways
- 😀 La sociolingüística estudia la relación entre la sociedad y el lenguaje, considerando factores como clase social, edad, género, etnia y contexto histórico.
- 😀 La variedad lingüística se refiere a las distintas formas de hablar según la región, el lugar o el contexto en el que nos encontremos.
- 😀 Las palabras como 'chancleta' y 'pantuflas' son ejemplos de variaciones lingüísticas que se usan para describir el mismo objeto en diferentes regiones.
- 😀 Existen diferentes niveles de la lengua, como la lengua culta, estándar, coloquial y vulgar, que varían según la formalidad y contexto.
- 😀 La lengua culta se utiliza en contextos formales como la literatura científica y académica, y emplea tecnicismos y un lenguaje más complejo.
- 😀 La lengua estándar es más sencilla y se usa en conversaciones cotidianas, entrevistas y en los medios de comunicación.
- 😀 La lengua coloquial se usa en situaciones informales, pudiendo incluir errores de pronunciación o escritura sin ser considerados incorrectos.
- 😀 El vulgarismo ocurre cuando se alteran palabras o se cometen errores gramaticales o fonéticos, como al omitir letras o realizar cambios en la pronunciación.
- 😀 El contexto social influye en cómo nos expresamos, y la forma de hablar cambia según la relación con el interlocutor y el estado emocional.
- 😀 El lenguaje cambia según el receptor: por ejemplo, se utiliza un tono informal al hablar con amigos, pero un tono más formal al dirigirse a una figura de autoridad como un rector o gerente.
- 😀 Las diferentes variedades lingüísticas reflejan no solo el nivel de instrucción, sino también el contexto social y la jerarquía de los interlocutores.
Q & A
¿Qué estudia la sociolingüística?
-La sociolingüística es la disciplina científica que estudia la relación entre la sociedad y el lenguaje. Analiza cómo factores sociales como el nivel socioeconómico, la edad, el sexo, la educación y la etnia influyen en la forma en que se usa el lenguaje.
¿Cuáles son los aspectos que influencian el lenguaje según la sociolingüística?
-El lenguaje se ve influenciado por el nivel socioeconómico, la edad, el sexo, el nivel de educación, el grupo étnico, aspectos históricos y situaciones políticas, entre otros.
¿Qué es la variedad lingüística y cómo se clasifica?
-La variedad lingüística se refiere a las diferentes formas de hablar según la región, el lugar o el contexto. Se clasifica en tres niveles: lengua culta, lengua estándar, y lengua coloquial, además de un nivel vulgar.
¿Cuál es la diferencia entre lengua culta y lengua estándar?
-La lengua culta es utilizada por personas con un alto nivel de instrucción y se encuentra en textos académicos o científicos. La lengua estándar es más accesible, utilizada en medios de comunicación, entrevistas y conversaciones formales, y aunque emplea algunos tecnicismos, es más sencilla.
¿Qué caracteriza a la lengua coloquial?
-La lengua coloquial se utiliza en conversaciones informales y cotidianas. Se caracteriza por un lenguaje sencillo y, a veces, la presencia de errores gramaticales o pronunciación incorrecta.
¿Qué es un vulgarismo?
-Un vulgarismo es un error gramatical, sintáctico o fonético en el uso del lenguaje, como la eliminación de letras en una palabra o la adición incorrecta de otras. Ejemplos incluyen 'pa' qué' en lugar de 'para qué'.
¿Cómo influye el contexto en el lenguaje que utilizamos?
-El contexto, como el lugar o la relación con el interlocutor, influye en el tipo de lenguaje utilizado. En situaciones formales, se emplea un lenguaje más cuidado, mientras que en conversaciones informales, el lenguaje es más relajado y sencillo.
¿Cuál es el impacto del interlocutor en el lenguaje?
-El interlocutor influye en la forma de hablar, ya que el nivel de formalidad o informalidad del lenguaje varía dependiendo de la persona con la que se esté conversando. Por ejemplo, se usará un lenguaje más formal al dirigirse a una figura de autoridad.
¿Cómo se pueden distinguir los diferentes niveles de lengua en una conversación?
-En una conversación, el nivel de lengua se distingue por el uso de tecnicismos, la formalidad y la estructura gramatical. La lengua culta utiliza tecnicismos y es más compleja, mientras que la lengua vulgar incluye errores en la pronunciación y la sintaxis.
¿Qué ejemplo se utiliza para ilustrar la variabilidad lingüística según la región?
-Un ejemplo de variabilidad lingüística es la diferencia en los términos utilizados para referirse a lo mismo en diferentes regiones. Por ejemplo, 'chancleta' y 'pantufla' se refieren al mismo objeto, pero se utilizan en distintas regiones.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

ÉTICA y MORAL (Español)

Definición y desarrollo histórico de la Psicolingüística

¿Qué es y qué estudia la Neuropsicología?

ISSMGE: What is Geotechnical Engineering

HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA (Primera parte) 😃✅ EDAD ANTIGUA ✅✅✅✅

El poder de la neuropsicología: Cómo la ciencia del cerebro puede transformar tu vida.
5.0 / 5 (0 votes)