Histología de Riñón

Ecuación Médica
19 Mar 201907:04

Summary

TLDREste video explica detalladamente la histología renal, enfocándose en las estructuras clave del riñón, como su cápsula, corteza, médula y pirámides renales. Se aborda la función de los miofibroblastos en la cápsula, los glomérulos en la corteza, y los túbulos colectores en la médula. Además, se describen las zonas de los riñones, la división en lóbulos renales, y la función de la nefrona en la formación de orina. Se incluye también una explicación sobre las diferentes tinciones usadas en cortes histológicos y cómo estos revelan detalles estructurales importantes para comprender el funcionamiento del riñón.

Takeaways

  • 😀 Los riñones son órganos en forma de habichuela, de aproximadamente 10 cm de largo, 4.5 cm de ancho y 2.5 cm de grosor.
  • 😀 La cápsula renal tiene dos capas: una externa de tejido conjuntivo denso y regular, y una interna más celular con miofibroblastos.
  • 😀 Los miofibroblastos en la cápsula del riñón tienen una función relacionada con la contractilidad del tejido conjuntivo.
  • 😀 La corteza renal es granulosa debido a la presencia de los glomérulos, mientras que la médula es más pálida y tiene túbulos colectores.
  • 😀 La médula renal contiene entre 6 y 12 pirámides renales, que son estructuras estriadas y pálidas, con vértices que apuntan hacia la corteza.
  • 😀 Los cálices menores recogen la orina de las pirámides renales, y varios cálices menores se reúnen para formar los cálices mayores, los cuales drenan en la pelvis renal.
  • 😀 La pelvis renal es la zona por donde la orina sale del riñón y se dirige hacia la vejiga urinaria a través del uréter.
  • 😀 En la corteza se encuentran los glomérulos, que son estructuras moradas visibles con tinción específica, y estos solo se localizan en la corteza renal.
  • 😀 La papila renal, o vértice de la pirámide renal, está perforada por conductos de Bellini, que transportan la orina hacia el cáliz menor.
  • 😀 Los riñones en su fase fetal son lobulados debido a hendiduras, pero en el adulto estas características desaparecen, lo que puede tener implicaciones en ciertos trastornos renales.

Q & A

  • ¿Cuál es la función principal de los miofibroblastos en la cápsula del riñón?

    -Los miofibroblastos en la cápsula del riñón tienen la función de proporcionar contractilidad, ayudando en la tensión y mantenimiento de la cápsula renal.

  • ¿Por qué la cápsula renal tiene una tinción azul en la capa externa?

    -La cápsula renal tiene una tinción azul en la capa externa debido a la abundancia de fibras de colágeno, que son responsables de esa coloración intensa.

  • ¿Qué estructuras se encuentran en la corteza renal?

    -En la corteza renal se encuentran principalmente los glomérulos, que son los responsables del filtrado de la sangre en el riñón.

  • ¿Qué es la médula renal y cómo se diferencia de la corteza?

    -La médula renal es la región interna del riñón, menos celular y con más tejido conjuntivo que la corteza. Se caracteriza por tener estructuras en forma de pirámides llamadas pirámides renales, y su función es asociada con los túbulos colectores.

  • ¿Qué es el cáliz menor y cuál es su función en el riñón?

    -El cáliz menor es una estructura que recoge la orina de las pirámides renales y la dirige hacia los cálices mayores, los cuales finalmente llevan la orina hacia la pelvis renal.

  • ¿Qué son los conductos de Bellini y dónde se encuentran?

    -Los conductos de Bellini son los conductos más grandes en el riñón que se encuentran en la médula renal. Su función es drenar la orina de los túbulos colectores hacia la papila renal.

  • ¿Qué es un lóbulo renal y cómo se forma?

    -Un lóbulo renal es una unidad funcional del riñón y está formado por una pirámide renal, el arco cortical que rodea la base de la pirámide y las columnas corticales que separan las pirámides.

  • ¿Qué ocurre en los riñones de un feto que los hace lobulados?

    -En el desarrollo fetal, los riñones presentan una apariencia lobulada debido a hendiduras. Sin embargo, estas características desaparecen en el adulto.

  • ¿Qué es la nefrona y cuál es su función?

    -La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Su función principal es la formación de orina a través del filtrado de la sangre en los glomérulos.

  • ¿Qué son las papilas renales y qué función tienen en la excreción de orina?

    -Las papilas renales son los vértices de las pirámides renales. Tienen aberturas que permiten la salida de orina hacia los cálices menores, que posteriormente la transportan hacia la pelvis renal.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
Histología renalRiñónAnatomíaNefronaGloméruloTúbulos renalesCorteza renalMédula renalCápsula renalSistema urinarioEducación científica
英語で要約が必要ですか?