El Derecho como ciencia| Introducción al derecho
Summary
TLDREl video explora la naturaleza del derecho como ciencia, destacando su vínculo intrínseco con el ser humano y su constante evolución. Se aborda la distinción entre el derecho y la ciencia jurídica, así como la dualidad entre el sujeto (el hombre) y el objeto de estudio (el derecho). A lo largo del video, se argumenta que el derecho no siempre sigue una metodología única, sino que se adapta a través de observaciones, teorías y auxiliares de otras ciencias sociales. Además, se resalta que la ciencia jurídica debe evolucionar para mantenerse cercana a las realidades cambiantes de la sociedad.
Takeaways
- 😀 El derecho no es una ciencia en sí misma, pero la ciencia jurídica es la disciplina que estudia la relación entre el ser humano y el derecho.
- 😀 Aunque algunos consideran que el derecho no sigue las reglas científicas de la actualidad, el derecho es una ciencia social que está en constante evolución.
- 😀 El objeto de estudio de la ciencia jurídica es el derecho, y el sujeto es el ser humano que actúa conforme a ese derecho.
- 😀 El derecho debe ser estudiado conjuntamente con el ser humano, ya que ambos están íntimamente relacionados y se afectan mutuamente.
- 😀 El hecho de que el derecho evolucione y no siempre se ajuste de inmediato a los cambios sociales no impide considerarlo una ciencia.
- 😀 El derecho cambia con el tiempo para adaptarse a la realidad del ser humano, aunque a menudo la construcción de leyes llegue tarde a esos cambios.
- 😀 No existe un único método científico para estudiar el derecho. En cambio, se emplean diversas metodologías, teorías y observaciones para enriquecer el conocimiento en esta área.
- 😀 La ciencia jurídica depende de otras ciencias sociales, como la historia, la sociología y la geografía, para comprender mejor su objeto de estudio.
- 😀 Aunque muchos métodos científicos van de lo general a lo particular, el derecho comienza de lo particular y luego busca generalizarse para ser aplicable.
- 😀 La ciencia jurídica debe evolucionar rápidamente para mantenerse cerca de la realidad del ser humano, ya que las normas deben adaptarse constantemente a la conducta humana.
Q & A
¿Por qué se considera al derecho como ciencia jurídica y no como una ciencia exacta?
-El derecho se considera una ciencia jurídica porque estudia al ser humano y al derecho como objetos de una ciencia. Aunque no se ajusta a las reglas de las ciencias exactas, es una ciencia social en constante evolución, adaptándose a los cambios del ser humano y su contexto.
¿Cuál es la principal distinción entre el derecho y la ciencia jurídica?
-El derecho como tal no es una ciencia, pero es el objeto de estudio de la ciencia jurídica, que se encarga de analizar las relaciones entre el ser humano y el derecho, considerando sus implicaciones sociales y evolutivas.
¿Por qué algunos juristas no consideran al derecho una ciencia?
-Algunos juristas argumentan que el derecho no es una ciencia porque no sigue los mismos métodos de las ciencias exactas, como la necesidad de basarse en teorías actuales. Sin embargo, esto ignora que el derecho es una ciencia social que debe adaptarse a la evolución del ser humano.
¿Qué relación existe entre el objeto y el sujeto de estudio en la ciencia jurídica?
-El objeto de estudio de la ciencia jurídica es el derecho, mientras que el sujeto es el ser humano que actúa conforme al derecho. Aunque son distintos, ambos deben ser estudiados de manera conjunta debido a su relación intrínseca.
¿Cómo afecta la evolución del ser humano al derecho?
-A medida que el ser humano evoluciona, el derecho también lo hace para adaptarse a los cambios en la sociedad. Esto implica que las normas legales deben ser modificadas con el tiempo para seguir siendo relevantes y aplicables.
¿Por qué se dice que la ciencia jurídica nunca alcanza la realidad?
-Se dice que el derecho siempre llega tarde respecto a la evolución del ser humano porque cuando se crea una ley, el ser humano ya ha cambiado. A pesar de esto, el derecho sigue adaptándose a través de nuevos métodos y teorías.
¿Qué metodologías se utilizan en la ciencia jurídica?
-La ciencia jurídica no depende de un único método, sino que emplea diversas metodologías, como observaciones, investigaciones y teorías múltiples, para enriquecer su estudio y adaptarse mejor a la realidad social.
¿Cómo interactúa la ciencia jurídica con otras disciplinas?
-La ciencia jurídica se auxilia de otras ciencias sociales como la historia, la sociología y la geografía para comprender mejor su objeto de estudio. Además, también se apoya en fuentes internas como la doctrina y las leyes.
¿Qué significa el dualismo entre el ser humano y el derecho?
-El dualismo hace referencia a la interacción constante entre el ser humano y el derecho. A medida que uno evoluciona, el otro también debe hacerlo para mantenerse vigente y aplicable a las nuevas realidades sociales.
¿Por qué es necesario que la ciencia del derecho evolucione rápidamente?
-Es necesario que la ciencia del derecho evolucione rápidamente para mantenerse al día con los cambios en las conductas y necesidades del ser humano. Esta evolución constante asegura que las leyes sean aplicables y pertinentes en el contexto social.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)