CODOMINANCIA y HERENCIA INTERMEDIA
Summary
TLDREste video explica dos tipos de herencia no mendeliana: la co-dominancia y la herencia intermedia. Se ilustra la co-dominancia con el ejemplo de un toro negro y una vaca blanca que tienen un becerro con pelaje negro y blanco. Además, se explica la herencia intermedia usando el ejemplo de plantas de Xalapa con flores rojas y blancas, cuyos descendientes muestran flores rosadas debido a la combinación de alelos. El video destaca cómo estas formas de herencia desafían las leyes de Mendel y presentan resultados fenotípicos intermedios o combinados.
Takeaways
- 😀 La herencia mendeliana explica cómo se transmiten los rasgos genéticos, pero hay casos donde no se cumplen sus leyes.
- 😀 La co-dominancia es un tipo de herencia en la que ambos alelos dominantes se expresan al mismo tiempo, como en el caso de los grupos sanguíneos.
- 😀 En el ejemplo de co-dominancia con animales, un toro negro y una vaca blanca pueden tener un becerro con pelaje blanco y negro.
- 😀 El pelaje del becerro que resulta de la co-dominancia tiene ambos colores porque los alelos negro y blanco se expresan simultáneamente.
- 😀 Al cruzar dos becerros pintos, hay un 50% de probabilidad de que el nuevo becerro sea pintado, un 25% de que sea negro y un 25% de que sea blanco.
- 😀 La co-dominancia solo ocurre en individuos heterocigotos. Los homocigotos solo tienen un color, ya que no pueden expresar ambos alelos dominantes.
- 😀 La herencia intermedia o dominancia incompleta es otro tipo de herencia no mendeliana, donde los hijos muestran un fenotipo intermedio entre los padres.
- 😀 En el caso de las flores de la planta xalapa, al cruzar una roja y una blanca, los hijos tendrán flores rosadas debido a la dominancia incompleta del color rojo.
- 😀 En la herencia intermedia, el alelo dominante (rojo) no se expresa completamente, permitiendo la expresión del alelo recesivo (blanco).
- 😀 Al cruzar dos plantas con flores rosadas, los resultados podrían ser 50% rosadas, 25% rojas y 25% blancas, ya que la herencia intermedia solo se aplica a los heterocigotos.
Q & A
¿Qué es la co-dominancia en genética?
-La co-dominancia es un tipo de herencia en la que ambos alelos dominantes se expresan al mismo tiempo. Un ejemplo común son los grupos sanguíneos AB, donde los alelos A y B se expresan simultáneamente.
¿Cómo se muestra la co-dominancia en los animales?
-En los animales, un ejemplo de co-dominancia es el cruce entre un toro negro y una vaca blanca, cuyo becerro tendrá un pelaje que presenta ambos colores, negro y blanco, debido a la expresión simultánea de ambos alelos dominantes.
¿Qué porcentaje de probabilidades hay de que el becerro de dos padres pintos sea negro o blanco?
-Si cruzamos dos becerros pintos, hay un 50% de probabilidades de que el nuevo becerro sea pintado (con pelaje blanco y negro), un 25% de que sea completamente negro y un 25% de que sea completamente blanco.
¿Qué sucede cuando se cruzan dos becerros con pelaje pintado?
-Cuando se cruzan dos becerros con pelaje pintado, los descendientes pueden heredar una combinación de colores, con una probabilidad de 50% para pelaje pintado, 25% para negro y 25% para blanco.
¿Qué caracteriza a la herencia intermedia o dominancia incompleta?
-La herencia intermedia o dominancia incompleta ocurre cuando el alelo dominante no se expresa completamente, resultando en un fenotipo intermedio entre los dos alelos. Un ejemplo es el cruce de flores rojas y blancas, donde los descendientes tienen flores rosadas.
¿Cómo se manifiesta la herencia intermedia en las plantas?
-En las plantas, como el ejemplo de las flores de Xalapa, cuando se cruzan una planta roja y una blanca, los descendientes heterocigotos tienen flores rosadas, ya que el alelo rojo dominante no se expresa completamente y deja que el alelo blanco recesivo se vea parcialmente.
¿Qué sucede si se cruzan dos plantas con flores rosadas?
-Si se cruzan dos plantas con flores rosadas, la probabilidad de obtener diferentes colores de flores en la descendencia es: 50% rosadas, 25% rojas y 25% blancas, debido a la naturaleza intermedia de la herencia.
¿Por qué se llama dominancia incompleta a la herencia intermedia?
-Se llama dominancia incompleta porque el alelo dominante no se expresa de manera total, lo que da como resultado un fenotipo intermedio entre los dos alelos.
¿Qué diferencia hay entre la co-dominancia y la herencia intermedia?
-La diferencia principal es que en la co-dominancia ambos alelos dominantes se expresan al mismo tiempo (como en el caso de los grupos sanguíneos AB), mientras que en la herencia intermedia, el alelo dominante no se expresa completamente, resultando en un fenotipo intermedio (como las flores rosadas).
¿Por qué los homocigotos solo muestran un solo color en la co-dominancia?
-Los homocigotos solo tienen un alelo dominante para un color, por lo que su descendencia solo puede expresar ese color específico, en lugar de ambos colores como ocurre con los heterocigotos.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

GENETICA NO MENDELIANA

Conceptos básicos de genética

Herencia no mendeliana: Dominancia incompleta en 2 minutos

UNIDAD 7: 4. Extensión de la genética mendeliana - Interacciones entre alelos y entre genes

Genética mendeliana compleja: Herencia intermedia, codominacia, genes letales y alelismo múltiple

GENÉTICA NO MENDELIANA - Cotamania
5.0 / 5 (0 votes)