Reportaje Un día en los Cafetales de Santiago de María 2014 Televisión Santiagueña Canal 99
Summary
TLDREl video ofrece una mirada íntima a la tradición de la cosecha del café en Santiago de María, Usulután, El Salvador. Muestra cómo las familias, desde tempranas horas de la mañana, se levantan para trabajar en los cafetales, con el objetivo de recolectar el grano de oro que ha sido la base del desarrollo económico de la región. A través de entrevistas con trabajadores locales, el video resalta la importancia de la tradición cafetera, los desafíos del trabajo, y el impacto positivo que tiene en la comunidad, incluyendo el testimonio de personas que han crecido con esta actividad a lo largo de los años.
Takeaways
- 😀 La cosecha de café en Santiago de María, Usulután, es una actividad tradicional que ha sido la base del desarrollo económico del país.
- 😀 Los habitantes de la zona, incluidos estudiantes y familias, participan activamente en la corta del café para ganar ingresos extra.
- 😀 El proceso de la cosecha de café comienza muy temprano en la mañana, con las familias preparándose para la jornada laboral.
- 😀 El objetivo de los recolectores es cortar al menos un quintal de café al día para obtener una remuneración adecuada.
- 😀 El trabajo de la cosecha del café involucra a personas de todas las edades, desde los más jóvenes hasta los más grandes.
- 😀 La actividad de cortar café es vista como una oportunidad para aprender el valor del trabajo y contribuir al sustento familiar.
- 😀 Los caporales son responsables de supervisar y coordinar las cuadrillas de trabajadores para asegurar que el proceso sea eficiente.
- 😀 La temporada de cosecha de café también es una oportunidad para que los estudiantes ayuden a sus padres y ganen dinero para sus estudios.
- 😀 A pesar de los desafíos como las plagas que afectan la cosecha, la comunidad sigue comprometida con el trabajo en los cafetales.
- 😀 Al final del día, el café recolectado se pesa en el 'recibidor', donde se registra la cantidad recolectada por cada trabajador.
- 😀 A pesar de las dificultades, los trabajadores se mantienen optimistas y consideran el trabajo en los cafetales como una parte fundamental de su identidad y cultura.
Q & A
¿Cuál es la importancia del café en Santiago de María, Usulután?
-El café es la base del desarrollo económico y productivo en Santiago de María, Usulután, siendo una actividad tradicional que se ha transmitido de generación en generación. La recolección de café es una fuente importante de ingresos para muchas familias en la región.
¿Cómo comienza la jornada de trabajo en la finca 'El Tigre'?
-La jornada comienza muy temprano, a las 3 de la mañana, cuando los trabajadores se levantan, se bañan y preparan la comida para llevarla a la finca. Luego, se dirigen a los cafetales para comenzar a cortar el café.
¿Qué objetivos se proponen los trabajadores en un día de corta de café?
-El objetivo principal de los trabajadores es recolectar un quintal mínimo de café al día. También se asegura que todos los implementos necesarios, como los camastros artesanales y bolsas de nylon, estén disponibles para la jornada.
¿Cómo se organiza el trabajo en los cafetales?
-El trabajo en los cafetales se organiza en cuadrillas, donde los caporales supervisan el corte del café, asegurándose de que los trabajadores corten adecuadamente y que no se dejen granos dentro del cafetal.
¿Quiénes participan en la recolección del café?
-Participan tanto los adultos como los niños. Se destaca que muchos estudiantes que inicialmente cortaban café para ayudar a sus familias ahora son profesionales como ingenieros y doctores, lo que muestra el impacto positivo del trabajo en los cafetales.
¿Cómo impacta la actividad cafetera en la vida de los habitantes locales?
-La actividad cafetera proporciona ingresos a muchas familias y fomenta una cultura de trabajo. Es común que varias generaciones de una familia trabajen juntas en la cosecha del café, lo que fortalece la comunidad y las relaciones familiares.
¿Qué dificultades enfrentan los trabajadores durante la temporada de cosecha?
-Los trabajadores enfrentan diversas dificultades, como las plagas que afectan la producción de café, lo que reduce la cantidad de cosecha. A pesar de esto, los habitantes mantienen una actitud positiva, esperando una mejor cosecha en el futuro.
¿Qué papel juegan los caporales en el proceso de recolección del café?
-Los caporales son responsables de coordinar el trabajo en los cafetales. Supervisan que los cortadores realicen su trabajo correctamente, asegurándose de que el café sea recogido adecuadamente y transportado al lugar de pesaje.
¿Qué sucede al final de la jornada laboral en los cafetales?
-Al final de la jornada, los cortadores llevan el café recolectado al 'recibidor', donde se pesa el producto y se registra la cantidad que cada trabajador ha cortado. Después de eso, los trabajadores descansan y esperan para continuar el día siguiente.
¿Cómo afecta el clima de la zona a la recolección del café?
-El clima fresco y acogedor de la zona facilita el trabajo durante la mañana, haciendo que la jornada de trabajo sea más soportable. Sin embargo, las condiciones climáticas también pueden afectar la calidad y cantidad de la cosecha.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

video Institucional Café Tamareño

COMO se HACE el CAFÉ soluble NESCAFÉ☕| Como se PRODUCE el CAFÉ INSTANTÁNEO

BREVE HISTORIA DE SANTIAGO APÓSTOL

CORCHO natural y su transformación en TAPONES. Extracción manual del tronco de los ALCORNOQUES

Paisaje Cultural Cafetero

80년대 영화 속 서울 무드 따라 걷기|을지로 세운상가|슈퍼주니어 예성|예세이 EP.40
5.0 / 5 (0 votes)