S. XVIII. Economía y sociedad
Summary
TLDREn este capítulo se aborda la economía y sociedad del siglo XVIII en Europa. Se destaca el crecimiento demográfico, impulsado por la mejora en la producción agrícola y la reducción de epidemias, lo que estimuló la economía. El comercio colonial y la expansión de la producción manufacturera transformaron las estructuras económicas, debilitando la economía agrícola y promoviendo el comercio y el capital. La revolución agrícola, la innovación en la producción y el auge del comercio internacional marcaron el fin del Antiguo Régimen y la crisis de los sistemas económicos basados en la propiedad territorial.
Takeaways
- 😀 La población de Europa se duplicó en 150 años, pasando de 100 millones a 200 millones de habitantes.
- 😀 El periodo de paz posterior a las largas guerras del siglo XVII favoreció el desarrollo de la economía en el siglo XVIII.
- 😀 El crecimiento demográfico en el siglo XVIII estuvo impulsado por el aumento de la producción agrícola y la disminución de las epidemias.
- 😀 La mayor demanda derivada del aumento de la población impulsó la producción agrícola, incluyendo la rotulación de nuevas tierras y la introducción de nuevos cultivos.
- 😀 La revolución agrícola a finales del siglo XVIII fue una consecuencia directa del aumento de la producción y nuevas técnicas agrícolas.
- 😀 Los gremios controlaban el trabajo artesanal, pero los nuevos sistemas de producción, como el trabajo a domicilio, ayudaron a escapar de su control.
- 😀 El trabajo a domicilio consistía en suministrar materia prima y herramientas a los campesinos para que fabricaran productos en sus talleres.
- 😀 La expansión de las manufacturas, tanto estatales como privadas, facilitó la producción de artículos de lujo para el mercado europeo e internacional.
- 😀 La subida de precios en esta época perjudicó a la nobleza, que dependía de las rentas agrícolas, mientras que benefició a la burguesía, que impulsaba los negocios y el comercio.
- 😀 El comercio colonial experimentó un auge significativo, con un intercambio de productos manufacturados por materias primas como café, azúcar y algodón entre Europa y América.
- 😀 El comercio triangular involucraba el traslado de esclavos africanos a América, donde trabajaban en plantaciones, y la exportación de materias primas a Europa para ser manufacturadas.
Q & A
¿Cómo afectó el crecimiento demográfico al sector económico del siglo XVIII?
-El aumento de la población estimuló la demanda de productos, lo que impulsó la producción agrícola y artesanal, y fue una de las principales causas de la reactivación económica durante ese periodo.
¿Cuáles fueron las causas principales del aumento de la población en Europa durante el siglo XVIII?
-El aumento de la producción agrícola y la disminución de las grandes epidemias contribuyeron significativamente al crecimiento demográfico durante el siglo XVIII.
¿Cómo influyó el crecimiento de la población en la economía durante este siglo?
-El crecimiento poblacional aumentó la demanda de productos, lo que resultó en un aumento de la producción, incentivando la expansión de tierras cultivables y la introducción de nuevas técnicas agrícolas.
¿Qué es la revolución agrícola de finales del siglo XVIII?
-La revolución agrícola fue el resultado de un aumento en la producción agrícola, impulsado por la incorporación de nuevas tierras, cultivos y técnicas. Este cambio sentó las bases para el desarrollo económico posterior.
¿Qué papel jugaron los gremios en la producción artesanal?
-Los gremios controlaban el trabajo artesanal, regulando la producción y los beneficios. Para escapar de su control rígido, se introdujeron nuevos sistemas de producción como el trabajo a domicilio.
¿Qué era el trabajo a domicilio y cómo impactó la economía?
-El trabajo a domicilio consistía en proporcionar materias primas y herramientas a los campesinos para que fabricaran productos en sus propios hogares. Esto permitió a pequeños productores aumentar la producción y escapar del control de los gremios.
¿Qué tipo de productos se fabricaban en las manufacturas?
-Las manufacturas eran instalaciones dedicadas a la producción de artículos de lujo, que eran vendidos en las ciudades y, especialmente, en mercados internacionales.
¿Cómo afectó el comercio colonial a la economía europea?
-El comercio colonial favoreció el intercambio de productos manufacturados por materias primas como café, azúcar y algodón, lo que permitió el auge de las economías europeas y la creación de grandes bancos y compañías comerciales.
¿Qué sistema económico estaba basado en la propiedad territorial antes del siglo XVIII?
-El antiguo régimen se basaba en un sistema económico social donde la riqueza provenía de la propiedad territorial y las rentas agrícolas, lo que favorecía a la nobleza.
¿Qué impacto tuvo el auge del comercio colonial sobre la nobleza?
-El aumento de los precios debido a la expansión comercial empobreció a la nobleza, que dependía de las rentas agrícolas, mientras que enriqueció a la burguesía, que se beneficiaba del comercio y los negocios más rentables.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

36 Los Filósofos Modernos

LA ILUSTRACIÓN en minutos

🔴 El ANTIGUO RÉGIMEN | Absolutismo, parlamentarismo y sociedad estamental

La Revolución Industrial, causas y consecuencias

El MERCANTILISMO - Resumen | Definición, Características, Representantes.

"Guillotina”, “restaurante” y otras palabras que el español heredó del francés | BBC Mundo
5.0 / 5 (0 votes)