Lanzar la Bomba Atómica Fue un ERROR | Elizabeth Anscombe

Adictos a la Filosofía
3 Nov 202211:20

Summary

TLDREn 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos lanzaron bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, causando la muerte de decenas de miles de personas. Esta decisión fue tomada por el presidente Harry Truman, quien fue defendido por algunos, pero criticado por otros. Elizabeth Anscombe, filósofa moral, condenó estos actos como crímenes de guerra en su polémico panfleto 'Mr Truman's Degree'. Criticó la justificación de la matanza por un supuesto bien mayor y defendió la idea de que el asesinato masivo de inocentes, incluso en tiempos de guerra, nunca es justificable. Anscombe desafió la ética de la guerra moderna, cuestionando las excusas dadas para la violencia masiva.

Takeaways

  • 😀 En 1945, los Aliados exigieron la rendición incondicional de Japón, lo que llevó al lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
  • 😀 Las bombas atómicas causaron entre 100.000 y 120.000 muertes inmediatas y muchas más a largo plazo debido a los efectos de la radiación.
  • 😀 La decisión de lanzar las bombas atómicas fue tomada por el presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, quien justificó el acto como necesario para ganar la guerra.
  • 😀 La filósofa Elizabeth Anscombe, crítica del uso de las bombas, protestó contra la decisión de la Universidad de Oxford de otorgar un doctorado honoris causa a Truman en 1956.
  • 😀 Anscombe argumentó que el asesinato masivo de civiles inocentes nunca puede ser justificado, ni por los fines estratégicos ni por los resultados que se obtengan.
  • 😀 A pesar de los beneficios que se alegaron de la bomba, como la aceleración del fin de la guerra, Anscombe rechazó la idea de que un fin bueno pudiera justificar medios tan horribles.
  • 😀 Anscombe defendió que el asesinato masivo es intrínsecamente malo, incluso si las consecuencias de la acción parecen favorables o necesarias.
  • 😀 La crítica de Anscombe se centró en la distorsión moral de la guerra moderna, donde las distinciones entre combatientes y civiles se difuminan, haciendo que cualquier acto de violencia se vea como aceptable.
  • 😀 Según Anscombe, la noción de que la guerra es un mal en sí misma ha llevado a muchos a justificar otras malas acciones, al ver que ya están inmersos en la violencia.
  • 😀 Anscombe concluyó que, incluso si la guerra justifica ciertas acciones, los actos de violencia como el bombardeo indiscriminado de Hiroshima y Nagasaki no pueden ser moralmente aceptables, ya que violan principios éticos fundamentales.

Q & A

  • ¿Qué evento desencadenó el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki?

    -El lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki fue desencadenado por la negativa de Japón a rendirse incondicionalmente tras el ultimátum de la Declaración de Postdam el 26 de julio de 1945, emitido por los Aliados.

  • ¿Cómo reaccionó Elizabeth Anscombe ante la decisión de otorgar un doctorado honoris causa a Harry Truman?

    -Elizabeth Anscombe protestó enérgicamente contra la decisión de otorgar un doctorado honoris causa a Harry Truman, ya que consideraba que Truman era responsable de un crimen de guerra al autorizar el bombardeo atómico sobre civiles inocentes.

  • ¿Por qué Anscombe consideraba el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki un acto de asesinato?

    -Anscombe consideraba el bombardeo atómico un acto de asesinato porque, en su opinión, el uso de la muerte masiva e indiscriminada de personas inocentes como medio para conseguir fines militares era moralmente inaceptable.

  • ¿Qué argumento usaban los defensores de Truman para justificar el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki?

    -Los defensores de Truman argumentaban que el bombardeo era necesario, que tuvo un buen resultado y que probablemente salvó más vidas de las que sacrificó, al acelerar el fin de la guerra.

  • ¿Cómo responde Anscombe a los que justificaban el bombardeo con base en sus consecuencias?

    -Anscombe responde que, aunque es posible que el bombardeo haya acelerado el fin de la guerra y salvado vidas, no importa si el fin es bueno; la acción misma (el asesinato masivo de inocentes) es intrínsecamente mala y no puede ser justificada.

  • ¿Qué crítica hacía Anscombe a la visión de la guerra moderna que desdibujaba la distinción entre combatientes y civiles?

    -Anscombe criticaba la visión de la guerra moderna que eliminaba la distinción entre combatientes y civiles, argumentando que no todos los ciudadanos son responsables de la guerra y que la población civil no debe ser tratada como si estuviera involucrada directamente en el conflicto.

  • ¿Cuál era la postura de Anscombe sobre la distinción entre soldados combatientes y civiles inocentes?

    -Anscombe sostenía que los soldados que luchan están en el rol de agresores y pueden ser atacados, pero los civiles y los soldados que se rinden son inocentes y no deben ser atacados, independientemente de su rol anterior como combatientes.

  • ¿Cómo describe Anscombe el tipo de justificación moral que prevalecía en su tiempo para justificar los crímenes de guerra?

    -Anscombe describe la justificación moral prevalente como una filosofía que prioriza las consecuencias sobre las normas absolutas, lo que lleva a la aceptación de crímenes de guerra si se perciben como necesarios para lograr un fin bueno o noble.

  • ¿Qué relación tenía el pacifismo con las justificaciones de los crímenes de guerra, según Anscombe?

    -Anscombe sugiere que el pacifismo, al ver la guerra como un mal absoluto, llevó a muchas personas a justificar otros males durante el conflicto, ya que consideraban que, dado que la guerra en sí misma es mala, cualquier acción en el contexto de la guerra podría ser aceptable para alcanzarla.

  • ¿Qué lecciones morales podemos aprender del escrito de Anscombe en relación con la justificación de la violencia en tiempos de guerra?

    -El escrito de Anscombe nos enseña que la violencia indiscriminada y la muerte de inocentes no deben ser justificadas bajo ninguna circunstancia, ni siquiera si se consideran necesarias para lograr un fin noble. Su argumento subraya la importancia de actuar con justicia, incluso en tiempos de guerra.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
Ética de la virtudHiroshimaNagasakiElizabeth AnscombeTrumanCrimen de guerraFilosofía moralConsecuencialismoJusticia en guerraPacifismoSegunda Guerra Mundial
英語で要約が必要ですか?