El CICLO ESTRAL en las hembras domésticas 🌼
Summary
TLDREn este video, Alex de PKB explica el ciclo estral de las hembras, describiendo sus fases, la clasificación en función de la ovulación y la periodicidad, y las variaciones según las especies. Se detallan las fases folicular y luteínica, con especial énfasis en el proestro, estro, metaestro y diestro. Además, se aborda la fertilidad en diferentes especies, los efectos de la lactación y la pseudogestación, y se proporciona información relevante sobre la duración del ciclo de celo y gestación en varios animales. El video es una guía comprensible sobre este proceso biológico fundamental.
Takeaways
- 😀 El ciclo estral es un conjunto de cambios fisiológicos cíclicos que ocurren en el ovario de las hembras, reflejando la actividad reproductiva.
- 😀 El celo es el principal signo de actividad sexual en las hembras, y puede ser patológico si no hay actividad folicular.
- 😀 No siempre que hay signos de celo, el ciclo estral es fértil; la hembra debe presentar actividad ovárica para que lo sea.
- 😀 Las hembras pueden clasificarse en función de la ovulación (espontánea o inducida) y la periodicidad (monoestricas o poliéstricas).
- 😀 Las hembras de ovulación espontánea incluyen vacas, cerdas, yeguas y pequeños rumiantes como cabras y ovejas, mientras que las de ovulación inducida incluyen gatas, conejas y ratas.
- 😀 Las hembras monoestricas tienen un celo por estación reproductiva, mientras que las poliéstricas pueden tener celo de manera continua, con diferencias estacionales según la especie.
- 😀 El ciclo estral consta de dos fases principales: la fase folicular (proestro y estro) y la fase luteínica (metaestro y diestro).
- 😀 Durante el proestro, la hembra atrae al macho, pero no acepta la cópula; en el estro, acepta al macho y es el período de máxima fertilidad, excepto en vacas.
- 😀 El metaestro es la fase postovulatoria en la que se desarrolla el cuerpo lúteo y comienza a producir progesterona, lo que es esencial para la fertilidad.
- 😀 Si la hembra queda gestante, el cuerpo lúteo se mantiene y sigue produciendo progesterona. Si no se queda gestante o es estacional, entra en un periodo de anestro.
- 😀 Las hembras en anestro no tienen actividad ovárica. Esto puede ser fisiológico o inducido por la lactancia, y el ciclo se reinicia una vez que la hembra entra en el siguiente proestro.
Q & A
¿Qué es el ciclo estral y qué procesos involucra?
-El ciclo estral es un conjunto de cambios fisiológicos que se producen de manera cíclica en el ovario, reflejando la actividad sexual y reproductiva. Este ciclo incluye cambios en el aparato reproductor y en el comportamiento de la hembra debido a las hormonas, siendo el celo el principal signo de actividad sexual.
¿Cuáles son las principales consideraciones a tener en cuenta en el ciclo estral?
-Las consideraciones principales son: (1) Si no hay actividad folicular durante el celo, este se considera patológico; (2) Aunque haya signos de celo, no siempre un ciclo será fértil; (3) Si se administra estrógeno a una hembra fuera de celo, manifestará signos de celo pero no habrá actividad ovárica normal.
¿Cómo se clasifica a las hembras según su ciclo estral?
-Las hembras pueden clasificarse según la ovulación o la periodicidad. En base a la ovulación, las hembras pueden ser espontáneas (como vacas, cerdas, yeguas) o inducidas (como gatas y conejas). En cuanto a la periodicidad, pueden ser monoestricas, poliéstricas estacionales o continuas.
¿Qué diferencia existe entre las hembras monoestricas y las poliéstricas?
-Las hembras monoestricas tienen un solo celo por estación reproductiva, como la perra, mientras que las poliéstricas tienen ciclos continuos de celo. Las poliéstricas estacionales tienen celo en estaciones específicas del año, como la yegua y la gata, mientras que las poliéstricas continuas tienen celo a lo largo de todo el año, como la vaca y la cerda.
¿Cómo se desarrolla el ciclo estral en la vaca y cuál es el periodo fértil?
-En la vaca, la ovulación ocurre en el metaestro, no en el estro. La vaca ovula aproximadamente 12 horas después de finalizar el celo. El periodo fértil es el metaestro, a diferencia de otras especies donde el estro es el periodo más fértil.
¿Qué ocurre en la fase folicular del ciclo estral?
-En la fase folicular, se desarrollan los folículos preovulatorios. Esta fase consta de dos periodos: el proestro, donde la hembra atrae al macho pero no acepta la cópula, y el estro, donde la hembra acepta al macho y se produce la ovulación.
¿Cuál es la importancia del cuerpo lúteo en el ciclo estral?
-El cuerpo lúteo, que se desarrolla en la fase luteínica, es crucial para la fertilidad ya que produce progesterona. Si el cuerpo lúteo no está presente, el ciclo no será fértil, ya que la progesterona es esencial para la gestación.
¿Qué sucede si la hembra no se queda gestante después del celo?
-Si la hembra no queda gestante, el cuerpo lúteo involuciona y la hembra entra en una fase de anestro, un período sin actividad ovárica. Esto puede durar hasta el siguiente ciclo reproductivo.
¿Qué ocurre en el ciclo estral de la perra y cuál es su particularidad?
-La perra tiene solo dos celos por año y es común la pseudogestación durante el periodo de diestro. Para que se quede gestante, es fundamental identificar el momento de máxima fertilidad, lo que se puede lograr mediante técnicas de detección.
¿Cómo es el ciclo estral en la yegua y cuáles son sus características especiales?
-La yegua es una hembra poliéstrica estacional, con su estación reproductiva en primavera y verano. A diferencia de otras especies, no entra en anestro durante la lactación, y su ovulación ocurre uno o dos días antes de que termine el estro.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Curso de Reproducción: Ciclo estral de la vaca , estro o celo, proestro, metaestro, diestro Educagro

Ciclo de vida, haploide, diploides y haplodiploide

Grafica de función secante

Ciclo OVÁRICO, Ciclo UTERINO y todas las HORMONAS. Explicado FÁCIL y con esquemas

Ginecologia: Ciclo Menstrual

La mitosis y el ciclo celular. Bio[ESO]sfera - Biología
5.0 / 5 (0 votes)