video explicativo 1 unidad 2

SECRETARIA ACADEMICA UMSA
9 Apr 202505:20

Summary

TLDREn este video, la profesora María Isabel Calderón presenta una unidad de aprendizaje sobre el diseño curricular por competencias en la educación superior. Se profundiza en el proceso complejo y estratégico de crear un currículo que garantice la pertinencia, calidad y relevancia de la formación profesional. La unidad cubre los niveles de innovación curricular, las etapas del modelo curricular de la Universidad Mayor de San Andrés, y los componentes clave, como el diagnóstico, los fundamentos curriculares, y la evaluación continua del plan de estudios, asegurando su efectividad y adecuación a las necesidades sociales y laborales.

Takeaways

  • 😀 El diseño curricular es un proceso estratégico que busca garantizar la pertinencia, calidad y relevancia de la formación profesional.
  • 😀 El diseño curricular no solo es la creación de un plan de estudios, sino una planificación estratégica adaptada a un mundo en constante cambio.
  • 😀 Existen cuatro niveles de innovación curricular: diseño, rediseño, modificaciones y complementación.
  • 😀 El primer nivel de innovación curricular es el diseño, que implica la creación de nuevos programas o carreras de acuerdo con las normativas institucionales.
  • 😀 El rediseño curricular implica actualizar el perfil de egreso, la estructura curricular y los planes de asignaturas, y debe realizarse cada 7 años obligatoriamente.
  • 😀 Las modificaciones al plan de estudios pueden incluir cambios en requisitos, horas o contenidos, sin alterar el perfil de egreso ni la estructura curricular.
  • 😀 La complementación se refiere a las actualizaciones permanentes a los planes de asignatura, realizadas al comenzar cada año o semestre.
  • 😀 El modelo curricular de la Universidad Mayor de San Andrés consta de tres etapas: diseño curricular, desarrollo curricular y evaluación curricular.
  • 😀 El diseño curricular abarca la planificación y estructuración de competencias, contenidos, metodologías y evaluaciones, con el objetivo de garantizar la coherencia y relevancia de la enseñanza.
  • 😀 La evaluación curricular es un proceso sistemático y continuo que valora la efectividad, impacto y calidad de un plan de estudios, asegurando su alineación con las necesidades de los estudiantes y la sociedad.

Q & A

  • ¿Qué es el diseño curricular por competencias y por qué es importante?

    -El diseño curricular por competencias es un enfoque que busca planificar y estructurar los programas educativos con base en el desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos específicos que los estudiantes necesitan para enfrentar los retos del mundo laboral y social. Es importante porque garantiza una formación profesional pertinente, actualizada y adaptada a las necesidades de la sociedad.

  • ¿Cuáles son los niveles de rediseño curricular mencionados en el script?

    -Los niveles de rediseño curricular mencionados son: 1) El nivel de diseño, que implica la creación de un nuevo programa o carrera; 2) El rediseño curricular, que incluye la reformulación del perfil de egreso y la actualización de la estructura curricular; 3) Las modificaciones al plan de estudios, sin alterar el perfil de egreso; y 4) El nivel de complementación, que se refiere a las actualizaciones permanentes a los planes de asignatura.

  • ¿Qué implica la primera etapa del modelo curricular de la Universidad Mayor de San Andrés?

    -La primera etapa, el diseño curricular, implica la planificación, organización y estructuración de las competencias, contenidos, metodologías y evaluaciones de un programa educativo. Su objetivo principal es garantizar que la enseñanza sea coherente, relevante y adaptada a las necesidades de los estudiantes y la sociedad.

  • ¿Qué actividades abarca la etapa de desarrollo curricular?

    -La etapa de desarrollo curricular se centra en la implementación de los planes de estudio en las carreras y programas. Incluye un monitoreo continuo e integral, asegurando que los programas educativos se mantengan pertinentes y efectivos a lo largo del tiempo.

  • ¿Cuál es el propósito de la evaluación curricular?

    -El propósito de la evaluación curricular es analizar la efectividad, el impacto y la calidad de un plan de estudios. Se busca determinar si el currículo cumple con sus objetivos y si las competencias desarrolladas son relevantes y aplicables a las necesidades de los estudiantes y la sociedad.

  • ¿Por qué es importante la evaluación continua en el diseño curricular?

    -La evaluación continua es esencial porque permite ajustar y mejorar constantemente los programas educativos, asegurando que se mantengan relevantes y eficaces en la formación de los estudiantes. Esta evaluación debe ser integral, participativa y basada en evidencias.

  • ¿Cuáles son los componentes del diseño curricular que se mencionan en el script?

    -Los componentes del diseño curricular incluyen: el diagnóstico o justificación de la innovación curricular, los fundamentos o fuentes curriculares, la determinación del perfil de salida, la organización de la estructura curricular, la implementación y la evaluación curricular.

  • ¿Cómo se define el perfil de salida en el contexto del diseño curricular?

    -El perfil de salida es una descripción detallada de las competencias, habilidades y conocimientos que se espera que los estudiantes hayan adquirido al finalizar un programa educativo. Este perfil es crucial para garantizar que el plan de estudios esté alineado con las demandas del mercado laboral y la sociedad.

  • ¿Qué implica la implementación del currículo en el proceso de desarrollo curricular?

    -La implementación del currículo implica poner en práctica los planes de estudio diseñados en las carreras y programas. Es un proceso que requiere un seguimiento constante para asegurar que los contenidos, métodos y evaluaciones sean efectivos y pertinentes a las necesidades de los estudiantes y el contexto social.

  • ¿Cuál es la relación entre el diseño curricular y la calidad de la formación profesional?

    -El diseño curricular tiene una relación directa con la calidad de la formación profesional, ya que establece las bases para la enseñanza de competencias, conocimientos y habilidades que serán fundamentales para el desempeño exitoso de los futuros profesionales en su ámbito laboral. Un diseño curricular bien estructurado mejora la relevancia y calidad de la educación.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
Diseño curricularCompetenciasEducación superiorInnovación curricularEstrategia educativaFormación profesionalEvaluación curricularDesarrollo curricularEtapas del diseñoUniversidad Mayor San Andrés
英語で要約が必要ですか?