Karl Marx - Plusvalía (Educatina)

Noslalastramus
27 Jun 201806:12

Summary

TLDREn este video, se aborda el concepto de plusvalía según Karl Marx, centrado en la explotación en el modo de producción capitalista. Se explica cómo la relación entre el obrero y el capitalista se basa en la extracción de ganancia por parte del capitalista, a través del tiempo excedente de trabajo no remunerado. Marx señala que la plusvalía no surge del intercambio de bienes, sino del proceso de trabajo, donde el obrero produce más valor del que recibe como salario. Esta dinámica de explotación es fundamental para entender las ganancias del capitalista y la esencia del capitalismo como sistema económico.

Takeaways

  • 😀 La plusvalía es un concepto central en la teoría marxista para entender la explotación en el capitalismo.
  • 😀 El capitalismo se basa en una relación de clase entre el obrero y el capitalista, donde el obrero es explotado para obtener ganancias para el capitalista.
  • 😀 La ganancia del capitalista no se obtiene del intercambio de mercancías, sino del proceso de producción y trabajo.
  • 😀 En un ejemplo de trabajo de 8 horas diarias, se define un tiempo necesario y un tiempo excedente para el obrero.
  • 😀 El tiempo necesario es el tiempo que se requiere para garantizar la subsistencia del obrero y su familia.
  • 😀 El salario que recibe el obrero corresponde solo al tiempo necesario, no a la totalidad de su jornada laboral.
  • 😀 El tiempo excedente es el tiempo de trabajo no remunerado que el capitalista se apropia como plusvalía.
  • 😀 La plusvalía se refiere a la parte del valor producido por el obrero que no es pagada, sino apropiada por el capitalista.
  • 😀 Marx argumenta que la plusvalía es la base de la explotación en el capitalismo y está vinculada al tiempo de trabajo excedente.
  • 😀 El valor no se genera en el intercambio de mercancías, sino dentro del proceso de trabajo, específicamente en el tiempo excedente trabajado por el obrero.

Q & A

  • ¿Qué es el concepto de plusvalía según Marx?

    -El concepto de plusvalía según Marx hace referencia al valor que se crea en el proceso de trabajo, pero que no es remunerado al obrero, sino que es apropiado por el capitalista. Este valor excedente es la base de la explotación en el capitalismo.

  • ¿Cómo se define la relación de clases en el capitalismo según Marx?

    -La relación de clases en el capitalismo se basa en la explotación de una clase por otra, específicamente la relación entre el obrero y el capitalista, donde el capitalista obtiene ganancia a través de la explotación del trabajo del obrero.

  • ¿Qué significa el 'tiempo necesario' en la teoría de Marx?

    -El 'tiempo necesario' es el tiempo de trabajo necesario para asegurar la reproducción del obrero, es decir, el tiempo que el obrero debe trabajar para obtener lo suficiente para su subsistencia y la de su familia.

  • ¿Qué es el 'tiempo excedente' en la teoría de Marx?

    -El 'tiempo excedente' es el tiempo de trabajo que el obrero trabaja después de haber cumplido con el 'tiempo necesario'. Este tiempo no es remunerado, y el capitalista se apropia de este tiempo para generar ganancia, lo que constituye la plusvalía.

  • ¿Cómo se relaciona la plusvalía con la explotación capitalista?

    -La plusvalía está directamente vinculada a la explotación en el capitalismo, ya que es el valor extra que el obrero produce pero que no recibe como salario. Este valor es apropiado por el capitalista como parte de la ganancia obtenida a través de la explotación del trabajo.

  • ¿Por qué Marx afirma que el valor no se genera en el intercambio?

    -Marx afirma que el valor no se genera en el intercambio porque la verdadera generación de valor ocurre dentro del proceso de trabajo, donde el obrero produce más valor del que recibe a cambio. El intercambio solo refleja el valor previamente creado en el proceso de trabajo.

  • ¿Cuál es la importancia del proceso de producción en la acumulación de capital según Marx?

    -Según Marx, la acumulación de capital no se da en el intercambio, sino dentro del proceso de producción, donde el capitalista obtiene ganancia a través del trabajo excedente que no es remunerado al obrero, lo que genera la plusvalía.

  • ¿Cómo se calcula el tiempo necesario y el tiempo excedente en el ejemplo del obrero?

    -En el ejemplo del obrero que trabaja ocho horas diarias, el tiempo necesario podría ser, por ejemplo, de tres horas, mientras que el tiempo excedente serían las horas restantes, en este caso cinco horas. Estas cinco horas son las que el capitalista se apropia como plusvalía.

  • ¿Qué significa que la plusvalía sea un 'pilar de la explotación' en el capitalismo?

    -Que la plusvalía sea un 'pilar de la explotación' significa que la ganancia que el capitalista obtiene a través del trabajo excedente es fundamental para el funcionamiento del sistema capitalista, ya que sin esta apropiación de valor extra, el capitalismo no podría sostenerse.

  • ¿Qué crítica hace Marx al modo en que los capitalistas obtienen ganancias?

    -Marx critica que los capitalistas no obtienen sus ganancias a través de la venta de productos en el mercado, sino a través de la apropiación del trabajo no remunerado del obrero, lo que es la base de la explotación en el capitalismo.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
plusvalíaMarxcapitalismoexplotacióntrabajoproducciónacumulación capitaltiempo excedenterelación de clasesteoría económica
英語で要約が必要ですか?