Ley de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria del Senasag
Summary
TLDRLa ley de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria, promulgada en septiembre, establece nuevas tasas para los servicios del SENASA, lo que incrementará la recaudación en un promedio de 30%. Esta legislación busca fortalecer la sanidad agropecuaria y la inocuidad alimentaria, con la creación de un Comité Plurinacional que propondrá estrategias y hará seguimiento del trabajo del SENASA. La ley, consensuada con los sectores productivos, tiene como objetivo coordinar esfuerzos con todos los niveles de gobierno y el sector productivo para mejorar el sistema sanitario nacional y apoyar a los productores del país.
Takeaways
- 😀 La ley de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria establecerá tasas para los servicios del SENASA, lo que incrementará la recaudación de 66 a 77 millones de bolivianos.
- 😀 La ley fue promulgada el 6 de septiembre por el vicepresidente Álvaro García Linera en un acto en Fexpocruz.
- 😀 La ley fue consensuada con los principales sectores productivos nacionales, según el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
- 😀 La ley establece la prioridad nacional de la sanidad agropecuaria y la inocuidad alimentaria, y reconoce al SENASA como la autoridad competente en estos temas.
- 😀 Se otorgan 24 nuevas competencias y atribuciones al SENASA para reforzar su trabajo en todo el territorio nacional.
- 😀 El SENASA recibirá tasas por los servicios prestados, lo que fortalecerá su rol como aliado estratégico del sector productivo.
- 😀 La ley también da paso a la creación de un comité plurinacional de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.
- 😀 El comité plurinacional de sanidad tendrá la función de proponer políticas y estrategias, además de hacer seguimiento al trabajo del SENASA.
- 😀 El trabajo conjunto y la coordinación con el sector productivo, industrial, y los gobiernos departamentales y municipales será mandatorio por ley.
- 😀 Aunque se incrementan las tasas en promedio un 30%, los insumos agropecuarios y pecuarios no se ven afectados por la ley.
- 😀 El sector agroproductivo participó activamente en la redacción de la ley, y el sector empresarial expresó su esperanza de que la ley ayude a mejorar los controles en la frontera.
Q & A
¿Qué establece la nueva ley de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria?
-La nueva ley establece una serie de tasas para los servicios que presta el SENASA, con un aumento de recaudación estimado entre 66 y 77 millones de bolivianos. También reconoce al SENASA como la autoridad nacional competente en materia de sanidad e inocuidad alimentaria.
¿Cuáles son las prioridades de la ley según Mauricio Ordóñez, director del SENASAG?
-Las prioridades de la ley son la sanidad agropecuaria y la inocuidad alimentaria, buscando fortalecer el trabajo del SENASAG en todo el territorio nacional. La ley también establece 24 competencias nuevas que refuerzan la labor sanitaria.
¿Qué importancia tiene la creación del Comité Plurinacional de Sanidad?
-El Comité Plurinacional de Sanidad será encargado de proponer estrategias y políticas en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria. Además, realizará un seguimiento al trabajo del SENASAG y coordinará con los sectores productivos y los gobiernos departamentales y municipales.
¿Qué impacto tendrá la ley en el sector agropecuario?
-La ley tiene como objetivo fortalecer el SENASAG como un aliado estratégico del sector agropecuario, permitiendo un mayor crecimiento del sector. A pesar de que se realizarán ajustes en las tasas, se ha acordado no modificar las tasas de los insumos agropecuarios ni pecuarios para no afectar negativamente al sector.
¿Cuánto ha aumentado el promedio de las tasas desde la creación del SENASAG?
-Desde la creación del SENASAG hace 16 años, no se había realizado ninguna actualización de tasas. Ahora, se establece un incremento promedio del 30% en algunas de las tasas, aunque no en todas.
¿Cuál es la crítica inicial que se hizo respecto a la nueva ley?
-La crítica inicial se centró en que la ley podría tener un carácter puramente recaudador, sin un enfoque en la mejora de los controles sanitarios. Sin embargo, el sector agroproductivo y el gobierno han trabajado juntos para consensuar los términos de la ley.
¿Cómo se han abordado las preocupaciones del sector agroproductivo?
-Las preocupaciones del sector agroproductivo fueron escuchadas y atendidas. A través de un proceso de conciliación con los sectores involucrados, se lograron acuerdos para asegurar que la ley no perjudique al sector y se enfoque en la mejora de los controles sanitarios.
¿Qué impacto tendrá la ley en la recaudación del Estado?
-La ley está diseñada para incrementar la recaudación del Estado, con una estimación de entre 66 y 77 millones de bolivianos debido a las nuevas tasas por los servicios prestados por el SENASA.
¿Qué papel jugará el SENASA en la implementación de la ley?
-El SENASA se consolidará como la autoridad nacional competente en sanidad e inocuidad alimentaria, y tendrá nuevas competencias y atribuciones para fortalecer la supervisión y control en el país.
¿Qué beneficios traerá la ley para los productores nacionales?
-La ley busca mejorar el sistema sanitario nacional, lo que beneficiará directamente a los productores al asegurar una mayor calidad en la sanidad agropecuaria y en la inocuidad de los alimentos que producen.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐫𝐮𝐦𝐛𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐜𝐡𝐞 𝐚 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞.

Tema 9. Control de calidad de los alimentos. sistema APPCC.

Ley 1178, Finalidad y Ámbito de Aplicación (5ta. parte - Teoría del Estado.)

Legislación chilena de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: Ley N° 16.744.

Extensión agropecuaria ¿qué es y cómo pedir acompañamiento? - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo

Qué es el estado del bienestar
5.0 / 5 (0 votes)