INCA GARCILASO DE LA VEGA : 400 AÑOS

Ministerio de Cultura Cusco
4 Apr 201613:29

Summary

TLDREl 23 de abril de 2025 se conmemorarán 400 años de la muerte de Garcilaso de la Vega, escritor mestizo nacido en Cusco y conocido por su legado literario e histórico. A través de su obra más destacada, 'Comentarios Reales', Garcilaso narró la historia de los Incas y la conquista española. Este aniversario será celebrado con diversas actividades en Cusco, como una misa en la catedral y un simposio académico. La conmemoración resalta la importancia de su trabajo, que sigue siendo relevante para la comprensión de la historia y la cultura peruana.

Takeaways

  • 😀 El 23 de abril de 2025 se cumplen 400 años de la muerte de Inca Garcilaso de la Vega, el primer escritor e historiador mestizo de la historia.
  • 😀 Garcilaso de la Vega nació en Cusco en 1539 y murió en Córdoba, España, en 1616.
  • 😀 Su mestizaje proviene de su madre, Isabel Chimpu Ocllo, hija del Inca Tupac Yupanqui, y de su padre, Sebastián Garcilaso de la Vega, un capitán español.
  • 😀 Garcilaso recibió una educación privilegiada tanto en ciencias, artes y letras por maestros españoles, como en la sabiduría inca por parte de los amautas de su familia materna.
  • 😀 A los 21 años, se trasladó a España y comenzó a publicar sus obras más importantes, incluyendo *La Florida del Inca* y *Comentarios Reales*.
  • 😀 *La Florida del Inca* es una obra que relata las aventuras de Hernando de Soto en América, con críticas hacia el rey Felipe II de España.
  • 😀 *Comentarios Reales* es una obra dividida en dos partes, donde se narra la historia de los Incas y la conquista española del Tahuantinsuyo, con un enfoque en las guerras civiles entre conquistadores.
  • 😀 La primera parte de *Comentarios Reales* se publicó en 1609, mientras que la segunda parte, conocida como *Historia General del Perú*, se publicó en 1617, después de la muerte de Garcilaso.
  • 😀 La obra de Garcilaso tuvo una gran influencia en la literatura europea del siglo XVII, y en el siglo XVIII fue crucial para el fortalecimiento de la identidad indígena y mestiza en el Perú.
  • 😀 A 400 años de su muerte, su legado sigue vivo y es fundamental para el conocimiento de la historia del Perú, siendo una fuente clave de la identidad cultural de los peruanos.

Q & A

  • ¿Cuándo se conmemora el cuarto centenario de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega?

    -El cuarto centenario de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega se conmemora el próximo 23 de abril de 2025.

  • ¿Quién fue el Inca Garcilaso de la Vega?

    -El Inca Garcilaso de la Vega fue un escritor e historiador mestizo, hijo del capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo. Nació en Cusco en 1539 y murió en Córdoba, España, en 1616.

  • ¿Qué obras son las más importantes del Inca Garcilaso de la Vega?

    -Las obras más importantes del Inca Garcilaso de la Vega son 'La Florida del Inca', que relata las aventuras del capitán Hernando de Soto, y 'Comentarios Reales', una obra histórica que cuenta la historia de los Incas y la conquista española.

  • ¿Qué se destaca en la obra 'Comentarios Reales'?

    -'Comentarios Reales' destaca la historia del Cusco y de los Incas, así como la reivindicación de la cultura inca. Está dividida en dos partes, donde se narra la historia de la conquista española y las guerras civiles entre los conquistadores.

  • ¿Qué importancia tuvo la obra de Garcilaso en Europa?

    -La obra del Inca Garcilaso de la Vega tuvo una gran influencia en Europa durante el siglo XVII, ya que impactó a literatos y escritores de la época, especialmente en la forma de comprender la historia y la cultura del Tahuantinsuyo.

  • ¿Cómo fue recibida la obra del Inca Garcilaso en el siglo XVIII?

    -En el siglo XVIII, los descendientes de los Incas, los curas y los mestizos comenzaron a leer 'Comentarios Reales', reconociendo su valor histórico y cultural. La obra también influyó en movimientos como la rebelión de Túpac Amaru.

  • ¿Cuál fue el impacto de la obra en el siglo XX?

    -En el siglo XX, la obra del Inca Garcilaso siguió siendo importante, especialmente para historiadores y literatos como Ángel Berga Enríquez, quien la atesoraba en su biblioteca y la consideraba fundamental para comprender la identidad cultural del Perú.

  • ¿Qué actividades se han organizado para conmemorar los 400 años de la muerte de Garcilaso?

    -Se han organizado diversas actividades como una misa de réquiem en la Catedral del Cusco, un simposio sobre su obra, y presentaciones artísticas y académicas. Además, el Ministerio de Cultura celebra anualmente tanto el nacimiento como la muerte de Garcilaso.

  • ¿Cómo se celebra el nacimiento de Garcilaso cada año?

    -Cada 12 de abril, el Ministerio de Cultura organiza una actividad académica, cívica y artística en el Museo Histórico Regional, incluyendo una conferencia sobre Garcilaso y una exposición de pintores cusqueños.

  • ¿Por qué es importante leer las obras de Garcilaso de la Vega para los cusqueños?

    -Leer las obras de Garcilaso de la Vega es considerado el mayor homenaje a este escritor, ya que fortalece la identidad cultural cusqueña y permite comprender mejor la historia y legado del mestizaje entre las culturas inca y española.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
Inca Garcilaso400 añosLegado culturalHistoria peruanaCuscoMestizajeLiteraturaComentarios RealesConmemoraciónSimposio académicoArte cusqueño
英語で要約が必要ですか?