Circuito en Paralelo.

Profesor Sergio Llanos
2 Mar 201509:23

Summary

TLDREste video explica cómo funciona un circuito eléctrico en paralelo, utilizando tres resistencias conectadas a una fuente de voltaje. Se abordan características clave, como la división de la corriente y la igualdad de voltajes en todas las resistencias. A través de un ejemplo práctico con resistencias de 4Ω, 6Ω y 12Ω y un voltaje de 24V, se demuestra cómo calcular la resistencia equivalente y las corrientes en cada rama utilizando la ley de Ohm. Al final, se verifica que la suma de las corrientes es igual a la corriente total suministrada por la fuente, facilitando la comprensión del tema.

Takeaways

  • 😀 Un circuito en paralelo tiene resistencias conectadas de manera que la corriente se divide entre ellas.
  • 😀 La corriente total suministrada por la fuente se divide en diferentes caminos a través de las resistencias.
  • 😀 En un circuito paralelo, el voltaje es el mismo en todas las resistencias.
  • 😀 La suma de las corrientes que circulan por cada resistencia es igual a la corriente total que sale de la fuente.
  • 😀 Usando la ley de Ohm, la corriente a través de cada resistencia es igual al voltaje dividido entre la resistencia.
  • 😀 La resistencia equivalente en un circuito paralelo se calcula con la fórmula: 1/R_eq = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3.
  • 😀 Para calcular la resistencia equivalente, se usa el mínimo común denominador de las resistencias en paralelo.
  • 😀 En el ejemplo proporcionado, las resistencias son 4Ω, 6Ω y 12Ω, y la resistencia equivalente resulta ser 2Ω.
  • 😀 La corriente total del circuito se calcula usando la ley de Ohm: I = V / R_eq.
  • 😀 Las corrientes individuales (I1, I2, I3) a través de las resistencias se calculan dividiendo el voltaje entre el valor de cada resistencia.
  • 😀 La suma de las corrientes individuales (I1, I2, I3) es igual a la corriente total suministrada por la fuente, lo que valida el comportamiento del circuito paralelo.

Q & A

  • ¿Qué es un circuito en paralelo?

    -Un circuito en paralelo es aquel en el que las resistencias están conectadas en caminos separados, permitiendo que la corriente se divida entre ellas. El voltaje aplicado a cada resistencia es el mismo, pero la corriente se divide de acuerdo con la resistencia de cada rama.

  • ¿Cómo se distribuye la corriente en un circuito en paralelo?

    -La corriente se divide entre las diferentes ramas del circuito en paralelo. Cada rama tendrá una corriente diferente, dependiendo de la resistencia de esa rama. La suma de las corrientes en todas las ramas es igual a la corriente total suministrada por la fuente.

  • ¿Qué se mantiene constante en un circuito en paralelo?

    -El voltaje se mantiene constante en todas las resistencias conectadas en paralelo. La diferencia de potencial entre los dos puntos extremos de cada resistencia es la misma.

  • ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito en paralelo?

    -La resistencia equivalente en un circuito en paralelo se calcula usando la fórmula 1/Re = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3, donde R1, R2 y R3 son las resistencias de las ramas del circuito. Para obtener Re, se toma el inverso de la suma.

  • ¿Qué pasa con la resistencia total cuando las resistencias están conectadas en paralelo?

    -Cuando las resistencias están conectadas en paralelo, la resistencia total es siempre menor que la resistencia más pequeña del conjunto de resistencias. Esto se debe a que las corrientes tienen múltiples caminos para circular.

  • ¿Qué es la ley de Ohm y cómo se aplica en este caso?

    -La ley de Ohm establece que la corriente en un circuito es igual al voltaje dividido entre la resistencia (I = V/R). En este caso, se usa para calcular la corriente total, la corriente en cada resistencia y para determinar la resistencia equivalente del circuito.

  • ¿Cómo se determina la corriente en un circuito en paralelo?

    -La corriente total en el circuito se calcula dividiendo el voltaje de la fuente entre la resistencia equivalente. Luego, para cada rama, la corriente se calcula aplicando la ley de Ohm, dividiendo el voltaje por la resistencia de esa rama.

  • ¿Por qué las resistencias en paralelo tienen una resistencia total más baja?

    -Las resistencias en paralelo ofrecen múltiples caminos para que la corriente fluya, lo que reduce la resistencia total del circuito. Esto se debe a que más caminos permiten que más corriente circule con menos resistencia global.

  • ¿Cuál es la corriente total si se conectan tres resistencias de 4, 6 y 12 ohmios en paralelo a una fuente de 24 V?

    -Primero, se calcula la resistencia equivalente usando la fórmula de resistencias en paralelo. La resistencia equivalente es 2 ohmios. Luego, aplicando la ley de Ohm (I = V/R), la corriente total es 24 V / 2 ohmios = 12 amperios.

  • ¿Cómo se verifica que la suma de las corrientes es igual a la corriente total?

    -Se calcula la corriente en cada rama del circuito aplicando la ley de Ohm a cada resistencia individualmente (I = V/R). Para este caso, la corriente I1 es 6 A (para R1 = 4 ohmios), I2 es 4 A (para R2 = 6 ohmios) y I3 es 2 A (para R3 = 12 ohmios). La suma de estas corrientes (6 + 4 + 2) es igual a la corriente total de 12 A.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
circuito paraleloley de Ohmresistencia equivalentecorriente eléctricacálculos eléctricosfísica básicaeducación técnicaelectromagnéticaelectrónica básicaeducación en línea
英語で要約が必要ですか?