Experiencia de Codiseño e Integración Curricular en Educación Secundaria
Summary
TLDRLa maestra Omara Lara González, docente de matemáticas en la Escuela Secundaria Técnica No. 9 en Juan Francisco y Madero, Nayarit, describe un proyecto escolar comunitario en el que se aprovechó el clima y los recursos naturales locales para plantar mango y limón. Con el apoyo de alumnos, directivos y padres de familia, se plantaron 1,100 árboles frutales, lo que promete una significativa producción. Este proyecto integra diversas disciplinas educativas y permite que los estudiantes apliquen sus conocimientos de manera práctica, mientras contribuyen a su comunidad. Sin embargo, la adaptación del enfoque educativo y la colaboración de todos los involucrados ha sido un reto.
Takeaways
- 😀 La maestra Omara Lara González es docente de matemáticas en la Escuela Secundaria Técnica número 9 de Juan Francisco y Madero, Nayarit.
- 🌳 Nayarit se caracteriza por su gran potencial agrícola, especialmente en cultivos frutales como aguacate, yaca, guanábana, limón y mango.
- 🌡️ El clima predominante en la región de la escuela es cálido y semicálido, con una temperatura promedio anual de 22.9°C y una precipitación pluvial de 968 mm.
- 🍋 La escuela cuenta con 15 hectáreas de tierra que fueron donadas por el Ejido de la comunidad y que no estaban siendo utilizadas inicialmente.
- 🌱 Se decidió aprovechar los recursos naturales (agua y tierra) para desarrollar un proyecto comunitario de plantación de mango y limón.
- 👩🏫 El proyecto comenzó junto con el ciclo escolar para aprovechar el temporal de lluvias, utilizando riego por gravedad para las plantaciones.
- 🍊 Se plantaron 500 árboles de limón y 1000 de mango, lo que podría generar una producción de 12.5 toneladas de mango y 8.5 toneladas de limón por temporada.
- 👨👩👧👦 La plantación se realizó con la participación activa de alumnos, directivos y padres de familia.
- 📚 Este proyecto permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos y lograr un aprendizaje significativo para su vida futura.
- 🤝 La integración curricular fue un desafío, ya que el proyecto involucró conceptos de diversas disciplinas, promoviendo la colaboración entre los docentes.
- 🌍 La implementación del proyecto tuvo un impacto social y escolar al aprovechar los recursos naturales y las condiciones climáticas para crear un huerto de alta demanda comercial.
- ⚙️ La organización del trabajo colaborativo en la secundaria fue difícil debido a la diferencia de cargas horarias de los docentes y la necesidad de coordinarse en horarios adecuados.
- 🌱 Un desafío adicional fue crear conciencia entre todos los involucrados sobre la importancia del proyecto y el esfuerzo necesario para llevarlo a cabo.
Q & A
- ¿Quién es la persona que habla en el video y cuál es su rol?- -La persona que habla es la maestra Omara Lara González, docente de matemáticas en la Escuela Secundaria Técnica número 9, ubicada en la población de Juan Francisco y Madero, Nayarit. 
- ¿Cómo se caracteriza el estado de Nayarit, según la maestra?- -Nayarit se caracteriza por tener un gran potencial agrícola, con un clima idóneo para cultivar diversos frutos como el aguacate, yaca, guanábana, limón y mango. 
- ¿Qué tipo de clima predomina en la región donde se encuentra la escuela?- -Predominan los climas cálidos y semicálidos, con un rango de humedad y precipitación pluvial, siendo la temperatura promedio anual de 22.9°C. 
- ¿Cuántas hectáreas de tierras de cultivo posee la escuela y cómo fueron adquiridas?- -La escuela cuenta con una extensión de 15 hectáreas de tierras de cultivo, las cuales fueron donadas por el Ejido de la comunidad. 
- ¿Cuál fue el propósito del colectivo escolar al aprovechar las tierras disponibles?- -El colectivo escolar decidió aprovechar los recursos naturales, como el agua y la tierra, para desarrollar un proyecto comunitario de plantación de mango y limón. 
- ¿Cuántos árboles fueron plantados en el proyecto y qué tipos de árboles se eligieron?- -Se plantaron 100 árboles frutales de mango, 500 de limón y 1000 de mango, con el fin de aprovechar la producción agrícola en la región. 
- ¿Qué impacto podría tener la producción de los árboles plantados?- -La producción podría ser de 12.5 toneladas de mango y 8.5 toneladas de limón por temporada, lo que representaría un beneficio económico significativo. 
- ¿Qué beneficios tiene este proyecto para los estudiantes?- -El proyecto ofrece un espacio donde los estudiantes pueden aplicar los conocimientos adquiridos en diversas disciplinas, favoreciendo un aprendizaje significativo para su vida futura. 
- ¿Qué desafíos enfrentaron los docentes al desarrollar este proyecto?- -Uno de los desafíos fue organizar el trabajo colaborativo entre los docentes, debido a las diferencias en sus horarios y centros de trabajo, lo que requería una planificación adecuada. 
- ¿Cómo se involucraron los diferentes miembros de la comunidad escolar en el proyecto?- -El proyecto involucró a los alumnos, directivos y padres de familia, quienes participaron activamente en la plantación de los árboles y en el desarrollo de las actividades relacionadas. 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Problemas histórico-políticos de la educación - Clase 7 - Prof. Marisa Bolaña

Problemas histórico-políticos de la educación - Prof. Marisa Bolaña - clase 6

LA VERDAD SOBRE el Modelo Educativo

Derecho Procesal Penal

Secundaria. ¿Cómo estás hoy?, experiencias docente del maestro Sergio Torrecilla

Matemáticas alternativas - Reflexión | Short Film | Subtitulado.
5.0 / 5 (0 votes)