Ejemplos de Modalidades de las Obligaciones - Canal Legal MX
Summary
TLDREn este video, José Miguel explica diferentes modalidades de las obligaciones legales mediante ejemplos claros. Se aborda cómo las obligaciones pueden depender de eventos futuros inciertos o ciertos, como en el caso de las obligaciones condicionales, a plazo o resolutorias. También se exploran ejemplos de obligaciones conjuntivas, alternativas, mancomunadas y solidarias, tanto activas como pasivas. A través de estos ejemplos, se esclarece cómo los compromisos pueden ser divididos entre varios deudores o acreedores, y cómo las obligaciones pueden extinguirse o cumplirse según ciertos eventos o plazos.
Takeaways
- 😀 Una obligación es aquella cuyo nacimiento o extinción depende de un acontecimiento futuro e incierto.
- 😀 Un ejemplo de obligación condicional suspensiva es cuando una persona se obliga a regalar dinero solo si su equipo de fútbol gana un partido.
- 😀 En una obligación condicional resolutoria, el cumplimiento o extinción depende de un acontecimiento futuro incierto, como la multa por error de un contador.
- 😀 Las obligaciones a término o a plazo dependen de un acontecimiento futuro cierto, como una fecha determinada.
- 😀 Un ejemplo de obligación a plazo suspensivo es el pago de honorarios a un arquitecto que comienza el 1 de diciembre.
- 😀 Una obligación a plazo resolutoria se extingue cuando llega el evento determinado, como el apoyo económico que cesa cuando el hijo cumple 18 años.
- 😀 En una obligación conjuntiva, el deudor debe cumplir con varias prestaciones para que la obligación se considere cumplida.
- 😀 La obligación alternativa permite elegir entre varias opciones para cumplir, como pagar con dinero o entregar un departamento.
- 😀 Una obligación mancomunada implica que varios deudores deben pagar una parte proporcional de la deuda.
- 😀 Una obligación solidaria permite que el acreedor exija la totalidad de la deuda a cualquiera de los deudores, no solo a una parte proporcional.
Q & A
¿Qué es una obligación condicional suspensiva?
-Una obligación condicional suspensiva es aquella cuyo nacimiento depende de un acontecimiento futuro e incierto. Por ejemplo, si me obligo a regalarle 5000 pesos a mi hermana si mi equipo de fútbol gana un partido, la obligación solo nace si se cumple esa condición.
¿Qué caracteriza a una obligación condicional resolutoria?
-Una obligación condicional resolutoria es aquella que se extingue cuando se produce un acontecimiento futuro e incierto. Por ejemplo, si contrato a un contador y estipulo que se rescindirá el contrato si la autoridad fiscal me multa por un error suyo, la obligación se extinguirá si esto sucede.
¿Cómo funciona una obligación a plazo?
-Una obligación a plazo es aquella que depende de un acontecimiento futuro cierto, como una fecha específica. Por ejemplo, si contrato a un arquitecto para comenzar una remodelación el 1 de diciembre, mi obligación de pagarle y su obligación de trabajar comienzan solo en esa fecha.
¿Cuál es un ejemplo de obligación a término resolutoria?
-Un ejemplo de obligación a término resolutoria es cuando se extingue una obligación al cumplirse un evento futuro, como cuando dejo de apoyar económicamente a mi hijo cuando cumple 18 años. La obligación se extingue en esa fecha.
¿Qué es una obligación conjuntiva?
-Una obligación conjuntiva es aquella en la que el deudor debe cumplir con varias prestaciones de forma conjunta. Por ejemplo, si compro una casa y me obligo a pagar entregando 500,000 pesos, un automóvil y un terreno, debo cumplir con las tres prestaciones para que la obligación se considere cumplida.
¿En qué consiste una obligación alternativa?
-Una obligación alternativa es aquella en la que el deudor puede cumplir con una de varias prestaciones posibles. Por ejemplo, si me venden una casa y puedo pagar con dinero o entregando un departamento, puedo elegir cuál de las dos opciones utilizar para cumplir con la obligación.
¿Qué es una obligación mancomunada pasiva?
-Una obligación mancomunada pasiva es aquella en la que varios deudores están obligados de manera proporcional a cumplir con una obligación. Si le presto 100,000 pesos a 30 alumnos, cada uno debe pagar una parte proporcional, no el total.
¿Qué distingue a una obligación solidaria pasiva?
-Una obligación solidaria pasiva es aquella en la que, si hay varios deudores, uno solo puede ser obligado a pagar la totalidad de la deuda. Por ejemplo, si le presto 100,000 pesos a 30 alumnos, cualquiera de ellos podría ser obligado a pagar el total de la deuda.
¿Qué significa una obligación solidaria activa?
-Una obligación solidaria activa es aquella en la que varios acreedores pueden exigir la totalidad de la prestación de forma individual. Si somos varios acreedores, cada uno puede exigir el 100% de la deuda, sin importar las partes proporcionales.
¿Cómo se relacionan las modalidades de las obligaciones con los eventos futuros?
-Las modalidades de las obligaciones, como las condicionales y a plazo, dependen de eventos futuros. Algunas de ellas se extinguen o nacen dependiendo de que se cumpla o no un evento futuro e incierto, mientras que otras solo se activan o resuelven al llegar una fecha específica.
Outlines
このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap
このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords
このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights
このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts
このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示
MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES
SUJETOS de las obligaciones
PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (I): DEFINICIONES Y CUADRO DE CUENTAS
🔥 QUE ES Y COMO FUNCIONA EL IVA 16% EXENTO Y 0% | 2023
EL DOMICILIO - Derecho Civil I U2T4 - DR WILLY PALOMINO - UNIV TELESUPO
DERECHOS Y OBLIGACIONES: ¿Qué son y cuáles son sus DIFERENCIAS? (Con EJEMPLOS)🏫
5.0 / 5 (0 votes)