Tecnicas e Instrumentos para la recolección de datos
Summary
TLDREl video presenta una explicación sobre las técnicas e instrumentos de recolección de datos, destacando la observación, la entrevista, la encuesta y la recopilación documental. Se citan diversas definiciones de autores como Hurtado, Arias, y Hernández, detallando los tipos de observación (directa, indirecta, participante, no participante), de entrevista (estructurada, no estructurada, semi estructurada), y de encuesta (oral y escrita). Además, se mencionan diferentes tipos de documentos usados en la investigación, como escritos, estadísticos, cartográficos y sonoros. Estas técnicas permiten al investigador obtener la información necesaria para cumplir con sus objetivos de investigación.
Takeaways
- 📊 Las técnicas de recolección de datos son procedimientos que permiten al investigador obtener la información necesaria para cumplir con su objetivo de investigación.
- 👁️ La observación es una técnica que consiste en visualizar sistemáticamente cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o la sociedad.
- 🗣️ La entrevista es la técnica de recolección de información mediante la solicitud de datos a otra persona, dialogando sobre un tema específico.
- 📋 La encuesta busca obtener información que proporciona un grupo o muestra de sujetos sobre sí mismos o un tema particular.
- 📚 La recopilación documental implica la detección, obtención y consulta de biografías y otros materiales que contienen información útil para el estudio.
- 👀 La observación puede ser directa, cuando se perciben rasgos de la realidad mediante un esquema conceptual previo, o indirecta, cuando se utilizan instrumentos sofisticados como microscopios o telescopios.
- 👥 La observación participante involucra al investigador en el medio que estudia, mientras que la no participante lo mantiene neutral.
- 📝 Las entrevistas pueden ser estructuradas (con preguntas predefinidas), no estructuradas (sin guía previa), o semi-estructuradas (flexibles, con posibilidad de nuevas preguntas).
- 📞 Las encuestas pueden ser orales, realizadas cara a cara o por teléfono, o escritas, mediante un cuestionario que el encuestado llena sin intervención del encuestador.
- 🗺️ Los documentos utilizados en la recopilación de datos incluyen fuentes escritas, estadísticas, documentos cartográficos y materiales sonoros como discursos y canciones.
Q & A
- ¿Qué son las técnicas e instrumentos de recolección de datos según Hurtado (2000)?- -Son los procedimientos y actividades que permiten al investigador obtener la información necesaria para cumplir con el objetivo de la investigación. 
- ¿Cuáles son las principales técnicas de recolección de datos mencionadas en el video?- -Las principales técnicas son la observación, la entrevista, la encuesta y la recopilación documental. 
- ¿Cómo define Arias (2012) la observación?- -Arias (2012) define la observación como la técnica que consiste en visualizar o captar, mediante la vista y de manera sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que ocurra en la naturaleza o en una sociedad. 
- ¿Qué es la entrevista según Hurtado (2008)?- -La entrevista es una técnica para obtener información dialogando con otra persona, quien tiene la experiencia directa del evento que el investigador no puede experimentar personalmente. 
- ¿Qué es una encuesta según Arias (2012)?- -Arias (2012) afirma que la encuesta es una técnica que busca obtener información proporcionada por un grupo o muestra de personas sobre sí mismos o en relación con un tema específico. 
- ¿En qué consiste la técnica de recopilación documental según Hernández (2000)?- -La recopilación documental consiste en detectar, obtener y consultar biografías y otros materiales que contengan conocimientos o información útil para los propósitos del estudio. 
- ¿Qué tipos de observación se mencionan en el video?- -Se mencionan los tipos de observación directa, indirecta, participante y no participante. 
- ¿Cómo se diferencia la observación participante de la no participante según Arias (2012)?- -En la observación participante, el investigador forma parte de la comunidad o entorno en estudio, mientras que en la no participante, el investigador observa de manera neutral sin involucrarse. 
- ¿Qué caracteriza a la entrevista semi-estructurada según Arias (2012)?- -A pesar de contar con una guía de preguntas, el entrevistador puede hacer otras preguntas no previstas, ya que una respuesta puede generar una pregunta adicional. Se caracteriza por su flexibilidad. 
- ¿Qué tipos de documentos se mencionan en relación con la recopilación de información?- -Se mencionan los documentos escritos, numéricos (censos y estadísticas), cartográficos (mapas) y sonoros (discursos, canciones, reportajes). 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Técnicas de recolección de datos en la investigación cuantitativa

Técnicas e instrumentos de recolección de datos 🧑🏫

CUÁLES SON LOS MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION - ENCUESTA

Instrumentos y Técnicas de evaluación ¿Cuáles son y en qué se diferencian?
5.0 / 5 (0 votes)