¿Cómo aplicar el PROGRAMA NARRATIVO CANÓNICO en la SEMIÓTICA?
Summary
TLDREl guion trata sobre el análisis de la narrativa en publicidad a través del programa narrativo canónico, explicando cómo se normaliza un mensaje utilizando signos como s1, s2, s3 y el valor. Se describen las acciones y cambios de estado con flechas y corchetes, y se discute cómo clasificar las categorías de acción: querer, saber, poder y deber. Además, se enfatiza la importancia de sintetizar el análisis en términos de motivación, competencia, realización y valoración para comprender la esencia de una marca y su impacto en el público objetivo.
Takeaways
- 📚 El programa narrativo canónico es un método para analizar y estructurar la narración en un anuncio a través de signos específicos.
- 👤 S1 representa al personaje en su estado inicial y final, mientras que S3 representa al personaje que realiza la acción más importante y produce el cambio.
- 🔄 S1 y S3 pueden representar al mismo personaje si es el que indica el estado inicial y final y también genera la acción.
- 🎭 S2 actúa como comodín para representar a otro personaje presente pero que no genera acción.
- 🏷️ El 'valor' (V) es el objeto que se identifica como posesión en el estado final del anuncio.
- ➡️ La flecha representa la realización de una acción, mientras que la doble flecha indica un cambio de estado.
- 🔄 Los paréntesis y corchetes tienen roles específicos en la narración; paréntesis para cambios de estado y corchetes para acciones.
- 🧩 Los cuatro categorías del 'hacer' son querer hacer, saber hacer, poder hacer y deber hacer, y son claves para entender la motivación y la competencia en la narración del anuncio.
- 🔍 El análisis sintetizado incluye la motivación, competencia, realización y valoración, que ayudan a entender la esencia del mensaje del anuncio.
- 🔑 El cuadrado de valores (ser, parecer, no ser, no parecer) es utilizado para valorar las acciones y el estado inicial y final del personaje en el anuncio.
- 📈 La estructura narrativa no solo mejora el orden mental del receptor sino que también potencia la marca al transmitir un mensaje claro y estructurado.
Q & A
- ¿Qué es el programa narrativo canónico y cómo se relaciona con la semiótica?- -El programa narrativo canónico es un método para estructurar una narración a través de diferentes signos en un anuncio. Se relaciona con la semiótica porque utiliza signos para transmitir un mensaje y generar un orden mental en el receptor. 
- ¿Cuáles son los signos principales utilizados en el programa narrativo canónico?- -Los signos principales utilizados son S1, S2, S3 y el valor. S1 representa al personaje en el estado inicial y final, S3 representa al personaje que realiza la acción más importante, y S2 es el comodín para representar a otro personaje si es necesario. 
- ¿Cómo se diferencia S1 de S3 en el programa narrativo canónico?- -S1 representa al personaje en el estado inicial y final, mientras que S3 representa al personaje que realiza la acción que produce el cambio entre el estado inicial y el estado final. Aunque pueden representar al mismo personaje, su función en la narración es diferente. 
- ¿Qué representa el signo S2 en el programa narrativo canónico?- -S2 es el comodín que representa al personaje que está presente pero que no está generando la acción principal. Actúa como un elemento secundario en la narración. 
- ¿Cuáles son los signos que se utilizan para representar la acción y el cambio de estado en el programa narrativo canónico?- -Para representar la acción se utiliza una flecha junto con un corchete. Para representar el cambio de estado se utiliza una doble flecha junto con paréntesis. 
- ¿Qué es el 'valor' en el contexto del programa narrativo canónico?- -El 'valor' es el objeto o la posesión que se identifica en el estado final del anuncio, que es el resultado de la acción realizada por S3. 
- ¿Cómo se relacionan las categorías del 'hacer' con el programa narrativo canónico?- -Las categorías del 'hacer' son querer hacer, saber hacer, poder hacer y deber hacer. Estas categorías se relacionan con el programa narrativo canónico para analizar la motivación, la capacidad y la obligación detrás de las acciones de los personajes en la narración. 
- ¿Qué es la 'motivación' en el análisis del programa narrativo canónico?- -La 'motivación' es la fuerza que impulsa a S3 a realizar la acción. Se relaciona con el 'querer hacer' y se analiza para entender qué movió a la acción principal en el anuncio. 
- ¿Cuál es la importancia de la 'realización' en el programa narrativo canónico?- -La 'realización' se refiere a la acción que más contribuye al cambio del estado final al inicial. Es fundamental para entender el impacto de la acción en la narración. 
- ¿Cómo se evalúa el 'valor' de un anuncio en el programa narrativo canónico?- -El 'valor' de un anuncio se evalúa a través del cuadrado de valores, que incluye ser, parecer, no ser y no parecer. Se utiliza para determinar el valor que el anuncio tiene para el público objetivo. 
- ¿Qué es el 'análisis sintetizado' en el contexto del programa narrativo canónico?- -El 'análisis sintetizado' es un resumen del análisis del programa narrativo canónico que incluye la motivación, la competencia, la realización y la valoración. Sirve para entender la esencia del mensaje del anuncio. 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)





