Historia de los paradigmas de investigación
Summary
TLDREste vídeo ofrece una visión histórica de los paradigmas de investigación y sus diferencias epistemológicas, explicando cómo han influido en los enfoques investigativos. Se destaca la evolución desde el positivismo, que enfatiza la percepción como base del conocimiento y la observación precisa, hasta el post-positivismo, que reconoce las limitaciones del investigador y la interacción con la realidad. Además, se introduce el enfoque cualitativo y el constructivismo, que subrayan la importancia de la percepción subjetiva y la construcción social de la realidad en la investigación.
Takeaways
- 🌐 Los paradigmas de investigación son formas de pensar que han influido en cómo se entiende e indaga la realidad.
- 🔍 El positivismo, con influencias de la revolución científica de Newton y la publicación del 'Discurso sobre el espíritu positivo' de Augusto Comte, promueve la idea de que la realidad es una sola y puede ser conocida a través de la percepción y el conocimiento basado en la experiencia empírica.
- 🔬 El post-positivismo, impulsado por autores como Duhem, William James y Karl Popper, aboga por una visión más abierta y flexible del conocimiento, reconociendo las limitaciones del investigador y la interacción con el objeto de estudio.
- 📊 El enfoque cualitativo, iniciado a fines del siglo 19 y comienzos del siglo 20, se ve influenciado por el constructivismo, que enfatiza la construcción social de la realidad y la importancia de la comprensión del contexto y los significados.
- 👥 Kant y Max Weber son figuras clave en el desarrollo del constructivismo, destacando la percepción subjetiva y la importancia de la interpretación en las investigaciones sociales.
- 🏗️ El constructivismo sugiere que la realidad es una construcción social y que el conocimiento es construido socialmente, lo que implica que pueden existir múltiples perspectivas y entendimientos.
- 🔎 La investigación cualitativa, influenciada por el constructivismo, se centra en entender la experiencia vivencial desde la perspectiva de los participantes y reconoce la influencia de los valores del investigador en el proceso.
- 🤝 El constructivismo enfatiza la interacción social entre el investigador y los individuos estudiados, y cómo esta interacción influye en la construcción del conocimiento.
- 📚 Los datos cualitativos se recopilan en contextos naturales y se enfatiza la importancia de preguntas abiertas y la necesidad de comprender los puntos de vista de los participantes.
- 🌟 Los paradigmas de investigación son aceptados por comunidades científicas y constituyen el fundamento de su práctica científica, diferenciando a una comunidad de otra.
Q & A
- ¿Qué es un paradigma en términos de investigación?- -Un paradigma en investigación es la manera en que concebimos el mundo, contiene reglas y regulaciones que establecen y definen fronteras, y determina cómo comportarse dentro de esas fronteras. 
- ¿Cuáles son los dos principales antecedentes del enfoque cuantitativo?- -Los dos principales antecedentes del enfoque cuantitativo son el positivismo y el racionalismo iluminista. 
- ¿Qué significa el positivismo en el contexto de la investigación?- -El positivismo en investigación implica que la realidad es una sola y que es necesario descubrirla y conocerla. El conocimiento se basa únicamente en la percepción y los datos empíricos. 
- ¿Qué cambio significativo marcó el paso del positivismo al post-positivismo?- -El post-positivismo reemplazó al positivismo con una visión más abierta y flexible, reconociendo que la realidad solo puede ser conocida indirectamente debido a las limitaciones del investigador. 
- ¿Cómo se define la objetividad en el post-positivismo?- -En el post-positivismo, la objetividad es un estándar que guía la investigación, pero se reconoce que el observador no está aislado de los fenómenos que estudia y que sus antecedentes pueden influir en lo que observa. 
- ¿Cuándo y cómo surgió el enfoque cualitativo?- -El enfoque cualitativo surgió a fines del siglo 19 y principios del 20, influenciado en gran medida por el constructivismo, que enfatiza la percepción y comprensión de la realidad desde la perspectiva de quienes la experimentan. 
- ¿Qué rol juega Kant en el surgimiento del constructivismo?- -Kant señaló que el mundo que conocemos es construido por la mente humana, lo que establece las bases para el constructivismo, que considera que las percepciones son construcciones mentales. 
- ¿Qué aporta Max Weber al enfoque cualitativo?- -Max Weber introdujo el término 'entender', reconociendo la necesidad de considerar los significados objetivos y la comprensión del contexto en la investigación social. 
- ¿Cómo se define la realidad según el constructivismo?- -Según el constructivismo, no hay una realidad objetiva, sino que la realidad es edificada socialmente y es multiple, dependiendo de las construcciones mentales de las personas. 
- ¿Cuáles son las características clave que el constructivismo aporta al enfoque cualitativo?- -El constructivismo aporta la necesidad de encuadrar los estudios en los puntos de vista de los participantes, la utilidad de la investigación para mejorar la vida de los individuos, y la importancia de conceptos y contextos culturales en la investigación. 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示
5.0 / 5 (0 votes)





