¿Qué es la jurisprudencia y cómo se integra?
Summary
TLDRLa jurisprudencia es un conjunto de decisiones judiciales que establecen el significado de los derechos y normas legales. En Argentina, la Suprema Corte de Justicia, sus salas y los plenos regionales son los órganos que emiten jurisprudencia obligatoria. Con la reforma judicial, se implementaron cambios como la eliminación del sistema de integración por reiteración y la creación de plenos regionales. Los sistemas actuales de integración incluyen la Suprema Corte, los plenos regionales y los tribunales colegiados de circuito, regulados por los artículos 215, 216, 222, 223 y 224 de la Ley de Amparo.
Takeaways
- 📚 La jurisprudencia es una fuente del derecho que establece el sentido y alcance de los derechos fundamentales y normas jurídicas.
- 🏛 El primer órgano emisor de jurisprudencia es el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que obliga a todas las autoridades jurisdiccionales.
- 📖 Las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son el segundo órgano emisor y excluyen al pleno y a la otra sala.
- 📊 Los plenos regionales, antes llamados plenos de circuito, obligan a las autoridades jurisdiccionales de su región, excluyendo al pleno y a las salas de la Suprema Corte.
- 👥 Los tribunales colegiados de circuito son el último órgano emisor y solo se aplican en su circuito, excluyendo al pleno y a las salas de la Suprema Corte y a los plenos regionales.
- 🚫 Los tribunales no están obligados a seguir sus propias jurisprudencias, pero si deciden apartarse, deben proporcionar argumentos sólidos.
- 🆕 Con la reforma judicial, se abandona el sistema de integración de jurisprudencia por reiteración y se implementa uno por presidentes de la Suprema Corte.
- 🌐 Se crean los plenos regionales como órganos depositarios del poder judicial de la federación, sustituyendo a los plenos de circuito.
- 🔄 Se elimina el sistema de integración de jurisprudencia por sustitución y se implementan tres nuevos sistemas de integración.
- 📋 Los sistemas actuales de integración de la jurisprudencia se encuentran en los artículos 215 y 216 de la Ley de Amparo, y se presentan en un esquema detallado.
Q & A
¿Qué es la jurisprudencia?
-La jurisprudencia es una fuente del derecho constituida por los criterios que sustentan los órganos jurisdiccionales, con el fin de establecer el sentido y alcance de los derechos fundamentales y las normas jurídicas.
¿Cuál es el propósito de la jurisprudencia?
-El propósito de la jurisprudencia es establecer el sentido y alcance que debe darse a los derechos fundamentales y en las normas jurídicas, siendo obligatoria para los tribunales de menor rango.
¿Qué órgano emite jurisprudencia y a quién obliga el primero?
-El primer órgano emisor de jurisprudencia es el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y obliga a todas las autoridades jurisdiccionales de la federación y de las entidades federativas.
¿Cuáles son los otros órganos emisores de jurisprudencia?
-Otros órganos emisores de jurisprudencia son las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los plenos regionales (antes plenos de circuito) y los tribunales colegiados de circuito.
¿Qué cambios se implementaron en el sistema de jurisprudencia con la reforma judicial?
-Se abandonó el sistema de integración de jurisprudencia por reiteración y se instauró la integración por presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También se crearon los plenos regionales y se eliminó el sistema de integración por sustitución.
¿Cuáles son los sistemas actuales de integración de la jurisprudencia?
-Los sistemas actuales de integración de la jurisprudencia son la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tanto en pleno como en salas, los plenos regionales y los tribunales colegiados del circuito.
¿Qué se establece en los artículos 215 y 216 de la ley de amparo en relación a la jurisprudencia?
-Los artículos 215 y 216 de la ley de amparo establecen los órganos que pueden integrar jurisprudencia a través de los sistemas de integración mencionados.
¿Qué tipos de jurisprudencia se mencionan en los artículos 222 y 223 de la ley de amparo?
-Los artículos 222 y 223 de la ley de amparo mencionan los precedentes obligatorios que corresponden al pleno y las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Qué se refiere la contradicción de criterios en los artículos 225 a 227 de la ley de amparo?
-La contradicción de criterios en los artículos 225 a 227 de la ley de amparo se refiere a los plenos y salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, plenos regionales y tribunales colegiados de circuito.
¿Qué establece el artículo b 224 de la ley de amparo en relación a la jurisprudencia?
-El artículo b 224 de la ley de amparo establece la reiteración de criterios que se refiere a los tribunales colegiados de circuito.
¿Por qué los tribunales no están obligados a seguir sus propias jurisprudencias?
-Los tribunales no están obligados a seguir sus propias jurisprudencias para permitir la adaptabilidad y el cambio de criterio cuando sea necesario, siempre que se proporcionen argumentos suficientes que justifiquen el cambio.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Caso Radilla Pacheco Crónica

El Poder Judicial en México

Elegir nuestros representantes - Poder Judicial

Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, Junio 2011, IIJ-UNAM

Ministro de la Suprema Corte Javier Laynez detalla el avance sobre la reforma judicial

KARMA INMEDIATO! PIÑA EN SHOCK, SE LE VOLTEAN EMPLEADOS. CAE INTOCABLE, AMLO FESTEJA
5.0 / 5 (0 votes)