IPE PRESENTÓ ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL (INCORE)

rcrperu
12 Jul 202414:36

Summary

TLDREn este episodio de Radar Económico, Gonzalo Manrique, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), analiza el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2024. Destaca que por primera vez desde 2013, Lima pierde el primer lugar en competitividad frente a Moquegua, debido a una caída en la calidad institucional y la creciente inseguridad ciudadana. Se mencionan desafíos como la brecha de género salarial y el aumento de la anemia en algunas regiones, subrayando la importancia de mejorar la gestión regional y cerrar las brechas sociales para un desarrollo sostenible.

Takeaways

  • 📊 El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha presentado el Índice de Competitividad Regional (Incore) por duodécimo año consecutivo.
  • 🌍 El Incore mide la competitividad regional a través de 40 indicadores, divididos en 6 pilares: entorno económico, temas laborales, salud, educación, infraestructura e instituciones.
  • 📉 La competitividad se refiere a la capacidad de una región para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo.
  • 🏆 En 2024, Moquegua ocupó el primer lugar en competitividad, desplazando a Lima, que había liderado el ranking desde 2013.
  • ⚖️ Lima perdió posiciones debido a un deterioro en la calidad institucional y a problemas de seguridad ciudadana.
  • 🚨 Un 32% de los limeños ha sido víctima de algún delito, superando el promedio nacional del 27%.
  • 🔴 Moquegua, aunque es la región más competitiva, enfrenta brechas importantes como el aumento de la anemia y la desigualdad salarial.
  • 💼 Las regiones de la selva, como Ucayali y Loreto, presentan las mayores brechas en competitividad, afectadas por problemas institucionales y laborales.
  • 📚 Moquegua y Tacna lideran en educación, mientras que Lima Metropolitana y Callao destacan en infraestructura y el mercado laboral.
  • 📉 Los choques adversos de 2023, especialmente en agricultura, impactaron negativamente en regiones como Puno, exacerbando problemas económicos y laborales.

Q & A

  • ¿Qué es el Índice de Competitividad Regional (Incore)?

    -El Incore es un índice que mide la competitividad de las regiones del Perú a través de 40 indicadores, divididos en seis pilares: entorno económico, temas laborales, salud, educación, infraestructura e instituciones.

  • ¿Cómo se define la competitividad en el contexto del Incore?

    -La competitividad es la capacidad de una región para asegurarse un desarrollo sostenible en los próximos años. Las regiones más competitivas tienen mayor potencial de desarrollo a largo plazo.

  • ¿Qué regiones lideran y cuáles están rezagadas en el Incore 2024?

    -Moquegua lidera el Incore 2024, mientras que Lima, que había liderado desde 2013, ocupa ahora el segundo lugar. Las regiones de la selva, como Ucayali y Loreto, están entre las menos competitivas.

  • ¿A qué se debe la caída de Lima en el Incore 2024?

    -La caída de Lima se debe principalmente a una disminución en la calidad de sus instituciones y a un aumento en la inseguridad ciudadana. Lima ahora es la segunda región más insegura del país.

  • ¿Qué impacto ha tenido la recesión en el desempeño de las regiones?

    -La recesión ha impactado especialmente en los pilares de entorno económico y laboral, afectando el crecimiento del PBI y la calidad del empleo en muchas regiones.

  • ¿Qué problemas enfrenta Moquegua a pesar de liderar el Incore?

    -A pesar de su liderazgo, Moquegua enfrenta problemas de anemia, desnutrición y una amplia brecha salarial de género, especialmente debido a la predominancia de la minería.

  • ¿Cuáles son las mayores brechas en las regiones amazónicas y andinas?

    -Las regiones de la selva, como Loreto y Ucayali, tienen las mayores brechas en todos los pilares del Incore. Las regiones de la sierra, como Huancavelica y Cajamarca, también enfrentan grandes desafíos en términos de desarrollo económico y laboral.

  • ¿Qué rol juegan los gobiernos locales y regionales en mejorar la competitividad?

    -Los gobiernos locales y regionales tienen un papel crucial en la mejora de la competitividad a través de la gestión de sus recursos y la mejora de sus instituciones. Sin embargo, algunas variables no dependen completamente de ellos.

  • ¿Cómo afecta la informalidad laboral a la competitividad de las regiones?

    -La informalidad laboral es un problema clave en varias regiones, especialmente en la selva. Limita la capacidad de generar empleos adecuados con salarios suficientes y afecta el pilar laboral del Incore.

  • ¿Qué relación existe entre la competitividad y la pobreza en las regiones?

    -Existe una fuerte relación entre competitividad y pobreza. Las regiones más competitivas tienden a tener menores niveles de pobreza, ya que pueden aprovechar mejor sus recursos para mejorar el nivel de vida de su población.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
CompetitividadEconomíaIPERecesiónDesarrollo RegionalEducaciónInseguridadBrechas SocialesDesigualdadPerú 2024
英語で要約が必要ですか?