NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Summary
TLDREn esta sesión se explican los niveles de comprensión lectora y cómo el diagnóstico puede ser una estrategia de análisis. Se utiliza una imagen para ilustrar la observación y comprensión de una situación, y se define la comprensión lectora como la habilidad de captar lo que el autor intenta transmitir. Se describen los niveles de lectura literal, inferencial y crítica, y se sugiere cómo desarrollar la idea para un diagnóstico empresarial. Se detallan los pasos para crear un árbol de problemas, elaborar el diagnóstico y redactar el título de una idea emprendedora, enfatizando la importancia de la concordancia entre el diagnóstico y el árbol de problemas.
Takeaways
- 👀 La sesión explica los niveles de comprensión lectora y cómo se utiliza el diagnóstico como estrategia de análisis.
- 📚 Se describe la comprensión lectora como la habilidad de captar lo que un autor quiere transmitir a través de un texto.
- 🔍 Los niveles de comprensión lectora incluyen literal, inferencial y crítico, cada uno con su propia metodología de interpretación.
- 🌐 El nivel literal se refiere al parafraseo y la comprensión de lo explícito en un texto.
- 🕵️♂️ El nivel inferencial requiere deducir y suponer sobre la estructura de un texto utilizando lenguaje figurado o sugerido.
- 🗣️ El nivel crítico implica una comprensión global del texto y tomar una postura valorativa sobre él.
- 🌳 Se introduce el 'árbol de problemas' como herramienta para organizar y representar visualmente un problema, sus causas y consecuencias.
- 📝 Se detallan los pasos para desarrollar un diagnóstico, incluyendo el contexto, causas, consecuencias y propuesta de solución.
- 🔄 Se enfatiza la importancia de la concordancia entre el diagnóstico y el árbol de problemas para desarrollar una propuesta de solución coherente.
- 🏷️ Se describe el proceso para redactar el título de una idea emprendedora, combinando la propuesta de solución y la situación problemática.
Q & A
- ¿Qué se busca explicar en esta sesión sobre comprensión lectora y diagnóstico?- -Se busca explicar los niveles de comprensión lectora y cómo el diagnóstico puede ser utilizado como una estrategia de análisis para interpretar textos y situaciones. 
- ¿Cuál es la definición de comprensión lectora según el guion?- -La comprensión lectora es la capacidad de un individuo de captar lo más objetivamente posible lo que un autor ha querido transmitir a través de un texto escrito. 
- ¿Cuáles son los niveles de comprensión lectora que se mencionan en el guion?- -Los niveles de comprensión lectora mencionados son el literal, el inferencial y el crítico. 
- ¿Qué implica la lectura literal según el guion?- -La lectura literal es una comprensión básica que se centra en decodificar y parafrasear oraciones sin añadir interpretaciones personales. 
- ¿Cómo se describe la lectura inferencial en el guion?- -La lectura inferencial implica el uso de lenguaje figurado o sugerido, requiere de la deducción y suposiciones sobre la estructura de un texto. 
- ¿Qué se entiende por lectura crítica según el guion?- -La lectura crítica surge de la comprensión global del texto y se caracteriza por tomar una postura valorativa del mismo, incluyendo comentarios, puntos de vista o aportes respecto a la lectura. 
- ¿Qué es el árbol de problemas y cómo se relaciona con el diagnóstico?- -El árbol de problemas es un tipo de organizador gráfico que representa un problema central, sus causas en las raíces y las consecuencias en las hojas. Es un paso previo para desarrollar el diagnóstico y la propuesta de solución. 
- ¿Cuáles son los pasos para elaborar el diagnóstico y la situación problemática según el guion?- -Los pasos incluyen escribir la situación problemática, identificar las causas y las consecuencias, y luego redactar el diagnóstico que consta de contexto, causas, consecuencias y propuesta de solución. 
- ¿Cómo se debe estructurar el diagnóstico una vez que se ha elaborado el árbol de problemas?- -El diagnóstico debe estar en un solo párrafo y concordar con las frases redactadas en el árbol de problemas, para luego desarrollar la propuesta de solución. 
- ¿Qué se debe hacer después de realizar el diagnóstico para desarrollar la idea emprendedora?- -Después de realizar el diagnóstico, se debe redactar el título de la idea emprendedora, identificando la propuesta de solución y recordando la situación problemática para crear un título que incluya palabras como 'alternativa de solución' o 'propuesta de solución'. 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)





