5 1 Textos según la forma del discurso @dudiedurne
Summary
TLDREn esta clase, se exploran diferentes tipos de textos literarios, incluyendo narrativos, descriptivos y dialogados. Se explica que el texto narrativo relata hechos y personajes, con narradores internos o externos, y personajes planos o redondos. El texto descriptivo presenta detalles característicos de elementos como lugares o sentimientos, con enfoques objetivos o subjetivos. Finalmente, el diálogo es un intercambio entre personajes, con tipos espontáneos, planificados y literarios, siendo este último común en obras narrativas y dramáticas.
Takeaways
- 📚 Hoy se exploran diferentes tipos de textos según la organización y forma del discurso: narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo y argumentativo.
- 🕵️♂️ El texto narrativo se caracteriza por relatar hechos reales o ficticios en el tiempo y protagonizados por personajes.
- 🗣️ Los narradores pueden ser internos (primera persona) o externos (tercera persona), siendo este último omnisciente o objetivo según su conocimiento de los personajes.
- 🎭 Los personajes son seres reales o ficticios que realizan la acción, pudiendo ser principales, secundarios, planos o redondos según su complejidad.
- 🔄 La acción en una narración sigue una estructura típica: planteamiento, nudo y desenlace, y puede variar en el orden cronológico de los hechos.
- 👀 El texto descriptivo presenta características de seres, lugares, objetos, etc., siguiendo pasos como observar, seleccionar rasgos y ordenar los elementos.
- 🏞️ Las descripciones pueden ser objetivas, subjetiva, realista o idealizada, dependiendo de la intención del emisor.
- 🗣️ El diálogo recoge el intercambio de información entre interlocutores y puede ser espontáneo, planificado o literario.
- 🎨 En diálogos literarios, es crucial la composición y el uso del lenguaje para que los personajes tengan sentido y fluya la conversación.
- 👋 El vídeo invita a los espectadores a suscribirse y a esperar el próximo vídeo para más información.
Q & A
- ¿Qué tipos de textos se discuten en la clase de lengua mencionada en el guion?- -Se discuten los tipos de textos narrativo, descriptivo y dialogado. 
- ¿Qué es un texto narrativo y qué elementos debe tener en cuenta?- -Un texto narrativo es el relato de hechos reales o ficticios que se desarrollan en el tiempo y están protagonizados por personajes. Debe tener en cuenta el narrador, los personajes, la acción y la estructura de la narración. 
- ¿Cuál es la diferencia entre un narrador interno y un narrador externo?- -Un narrador interno está dentro de la historia y participa en ella, generalmente en primera persona. Un narrador externo no participa en los hechos y relata la historia en tercera persona. 
- ¿Qué se entiende por narrador omnisciente y narrador objetivo?- -Un narrador omnisciente es uno que conoce todo sobre los personajes, sus acciones, pensamientos y sentimientos. Un narrador objetivo solo relata lo que ve, sin acceso a los pensamientos o sentimientos de los personajes. 
- ¿Qué tipos de personajes se pueden encontrar en una narración?- -Se pueden encontrar personajes reales o ficticios, animales o objetos personificados, principales o secundarios, y pueden ser planos o redondos según su complejidad psicológica. 
- ¿Cuál es la estructura típica de una narración?- -La estructura típica de una narración incluye el planteamiento, donde se sitúan los hechos y personajes; el nudo, donde se desarrollan los acontecimientos y acciones; y el desenlace, que presenta los resultados finales de la historia. 
- ¿Qué es la anticipación y la retrospección en la narrativa?- -La anticipación es adelantar los hechos que sucederán más tarde en la narración, mientras que la retrospección es retroceder en el tiempo para contar hechos anteriores al momento de la acción. 
- ¿Cómo se caracteriza un texto descriptivo y qué aspectos son importantes al describir?- -Un texto descriptivo presenta las partes o rasgos característicos de seres, lugares, paisajes, objetos, sentimientos o fenómenos. Es importante observar minuciosamente, seleccionar los rasgos más característicos y disponer ordenadamente los elementos descritos. 
- ¿Qué diferencia hay entre una descripción objetiva y subjetiva?- -Una descripción objetiva refleja lo que se ve de forma minuciosa y precisa sin manifestar sentimientos, mientras que una descripción subjetiva expresa los efectos que la realidad tiene en el ánimo del emisor, generalmente con finalidad estética. 
- ¿Qué tipos de diálogos se mencionan en el guion y cómo se compone un diálogo literario?- -Se mencionan diálogos espontáneos, planificados y literarios. Un diálogo literario se compone de un intercambio de información entre personajes, alternando el uso de la palabra, y se debe tener en cuenta para que tenga sentido y fluya. 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)





