Gestión comunitaria de la tierra. Concepción, Junín, Perú.

IDSES - INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS
12 Dec 202308:13

Summary

TLDREste video analiza la gestión de tierras en la comunidad rural andina de San Roque de Guerit, en Junín, Perú. A través de un enfoque mixto, se comparan las tierras comunales y las tierras de usufructo, mostrando cómo la gestión familiar en las tierras de usufructo mejora la fertilidad del suelo y genera beneficios directos como la comercialización de lana y ovejas. En cambio, las tierras comunales, aunque esenciales para la cohesión social, no generan beneficios inmediatos debido a su manejo extensivo. La investigación destaca la importancia de un sistema de gestión autónomo y sostenible, donde las decisiones humanas influyen en los ecosistemas, y viceversa.

Takeaways

  • 😀 En Perú existen 9,385 comunidades rurales, distribuidas entre las regiones andina y amazónica, lo que refleja la gran diversidad cultural del país.
  • 😀 Las comunidades rurales andinas representan el 22.21% del territorio peruano, donde se preservan una gran cantidad de recursos genéticos y conocimientos tradicionales.
  • 😀 El Estado peruano reconoce que las tierras de las comunidades pertenecen a los pueblos, aunque se conoce poco sobre los procesos de distribución de estas tierras y su impacto en la calidad del suelo.
  • 😀 Según la Ley General de Comunidades, las comunidades campesinas son propietarias legales de sus tierras, pero no se reconoce la propiedad individual dentro de ellas.
  • 😀 Se utilizó un enfoque mixto para la investigación, combinando entrevistas cualitativas y un análisis cuantitativo de las tierras comunales para evaluar su fertilidad.
  • 😀 La comunidad rural de San Roque de Guerit se encuentra en el distrito de San José de Quero, provincia de Concepción, en la región Junín, y cuenta con 134.4 hectáreas y una población de 370 personas.
  • 😀 Se distinguieron dos tipos de tierras: las tierras comunales, utilizadas para actividades colectivas como el pastoreo, y las tierras de usufructo, destinadas al uso familiar.
  • 😀 Las tierras de usufructo, utilizadas para criar ovejas y construir viviendas, se gestionan de manera individual por las familias, mientras que las tierras comunales son manejadas colectivamente.
  • 😀 En cuanto a la fertilidad del suelo, las tierras de usufructo presentan mejores niveles de fertilidad en comparación con las tierras comunales, debido a la gestión más intensiva de las primeras.
  • 😀 El estudio concluye que el sistema de gestión institucional en la comunidad es robusto, lo que favorece la sostenibilidad del manejo de las tierras y la productividad, especialmente en las tierras de usufructo.

Q & A

  • ¿Cuáles son las principales características de las comunidades rurales en Perú?

    -En Perú existen 9,385 comunidades rurales, distribuidas entre las regiones Andina y Amazónica, lo que refleja una gran diversidad cultural. Las comunidades rurales andinas ocupan el 22.21% del territorio peruano, y en ellas se preservan recursos genéticos y conocimientos tradicionales.

  • ¿Qué ley reconoce la propiedad de tierras en las comunidades rurales de Perú?

    -La Ley General de Comunidades, Ley 24656, reconoce a las comunidades campesinas como propietarias de la tierra a nivel comunitario, pero no existe un reconocimiento de la propiedad familiar individual en la ley.

  • ¿Qué metodología se utilizó en el estudio realizado en la comunidad de San Roque de Guerit?

    -Se utilizó un enfoque mixto que combinó entrevistas semi-estructuradas con miembros de la comunidad y un análisis cuantitativo de las tierras comunales mediante muestreo y análisis de su fertilidad.

  • ¿Qué parámetros se analizaron en los suelos de la comunidad de San Roque de Guerit?

    -Se analizaron parámetros físicos y químicos de los suelos, como el porcentaje de materia orgánica, la disponibilidad de fósforo y potasio, con el fin de evaluar la fertilidad del suelo.

  • ¿Cuál es la diferencia entre las tierras comunales y las tierras de usufructo en San Roque de Guerit?

    -Las tierras de usufructo son áreas destinadas al uso familiar para la cría de ganado y vivienda de ovejas, mientras que las tierras comunales son utilizadas para pastoreo comunitario y están sujetas a rotación periódica.

  • ¿Qué tipo de gestión se realiza en las tierras de usufructo?

    -Las tierras de usufructo son gestionadas a nivel familiar y se emplean en la cría de ganado y la vivienda de ovejas. Se utilizan enmiendas como estiércol de ganado, paja y cal, y se provee agua para las plantas a través de canales de riego o lluvia.

  • ¿Cuáles son las ventajas de la gestión de las tierras de usufructo en comparación con las comunales?

    -Las tierras de usufructo, al ser gestionadas de manera intensiva a nivel familiar, tienen mejor productividad y generan beneficios directos, como la comercialización de lana y ganado, mientras que las tierras comunales tienen una gestión más extensa y no generan beneficios directos inmediatos.

  • ¿Qué impacto tiene la rotación de tierras en la fertilidad del suelo?

    -La rotación de tierras, como práctica en las tierras comunales, ayuda a mantener la fertilidad del suelo y a evitar la sobreexplotación, pero no tiene los mismos niveles de fertilidad que las tierras de usufructo, que se manejan de manera más intensiva.

  • ¿Qué diferencias en la fertilidad del suelo se observaron entre las tierras comunales y las de usufructo?

    -Las tierras comunales presentaron un nivel de fertilidad bajo en comparación con las tierras de usufructo, que mostraron niveles intermedios de fertilidad, con mejores índices de materia orgánica, fósforo y potasio disponibles.

  • ¿Cuál es la conclusión principal del estudio sobre la gestión de tierras en la comunidad de San Roque de Guerit?

    -El estudio concluye que, aunque el sistema de autogestión de tierras en la comunidad es robusto y sostenible, las tierras de usufructo tienen una mayor fertilidad y productividad debido a su manejo intensivo. Las tierras comunales, por su parte, no generan beneficios directos inmediatos debido a su manejo más extenso.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Gestión comunitariaTierras ruralesPerúComunidad AndinaFertilidad del sueloInvestigación ecológicaSistemas socioecológicosSan RoqueAgricultura sostenibleRecursos naturalesDesarrollo rural
Besoin d'un résumé en anglais ?