Los nuevos viejos | Inés Castro Almeyra | TEDxRiodelaPlata

TEDx Talks
10 Jun 201910:52

Summary

TLDREl envejecimiento es un proceso natural, pero resistido, que genera miedo en muchas personas, especialmente en aquellas que temen perder valor debido a los estereotipos de la sociedad. A través de ejemplos concretos, se analiza cómo los prejuicios afectan a los mayores, como la discriminación por edad y la falta de oportunidades para financiar proyectos de personas mayores. El discurso propone cambiar nuestra percepción del envejecimiento y aprovechar las oportunidades que la longevidad trae, destacando la importancia de escuchar y comprender las nuevas necesidades y deseos de las personas mayores para un futuro inclusivo.

Takeaways

  • 😀 El envejecimiento es un proceso natural, pero a menudo se resiste, y existe una gran inversión para evitar llegar a la vejez.
  • 😀 Muchas personas temen vivir en una sociedad donde la juventud es lo más importante, y donde la experiencia y conocimiento de los mayores pierden valor.
  • 😀 La discriminación por edad es la más extendida a nivel mundial, y las mujeres mayores son las que más la sufren.
  • 😀 Los estereotipos sobre los mayores, como que son enfermos o dependientes, no siempre se corresponden con la realidad, ya que el 70% de los mayores en Argentina son autosuficientes.
  • 😀 Contrario a la creencia popular de que los mayores son tristes o deprimidos, el 80% de los mayores se sienten felices, más que personas más jóvenes.
  • 😀 Los mayores activos, que siguen trabajando, haciendo deportes o voluntariado, no encajan en la idea de una 'clase pasiva'.
  • 😀 Los proyectos innovadores en los que participan mayores tienen más probabilidades de éxito, pero es difícil que reciban financiamiento o apoyo institucional.
  • 😀 Las universidades no están preparadas para el envejecimiento, y no ofrecen formación específica en geriatría, lo que es problemático para una sociedad que vive más años.
  • 😀 A los profesores de universidades se les obliga a retirarse a los 70 años, sin una justificación clara para este límite cronológico.
  • 😀 Los medios de comunicación perpetúan los estereotipos sobre la vejez, utilizando imágenes limitadas y lenguaje impreciso para referirse a los mayores.
  • 😀 En Argentina, hay 6 millones de personas mayores de 60 años, y para 2050 habrá más mayores que niños y adolescentes, lo que abre nuevas oportunidades económicas, sociales y culturales que aún no se están aprovechando.

Q & A

  • ¿Cuál es el tema central de la charla?

    -El tema central de la charla es el envejecimiento, los estereotipos sobre las personas mayores y cómo la sociedad discrimina a los adultos mayores, especialmente a las mujeres mayores, y la necesidad de cambiar esa percepción para aprovechar las oportunidades que ofrece la longevidad.

  • ¿Por qué la oradora se interesó en el tema de la longevidad?

    -La oradora se interesó en la longevidad debido a un miedo relacionado con vivir en una sociedad que valora la juventud por encima de todo. Temía que su conocimiento y experiencia perdieran valor a medida que envejeciera y ser excluida por su edad.

  • ¿Qué tipo de discriminación enfrentan las personas mayores, según la oradora?

    -Las personas mayores enfrentan discriminación por edad, lo que afecta su valor social y laboral. Los estereotipos, como que los ancianos son dependientes, tristes o pasivos, son prevalentes, y muchas veces ni siquiera se reconocen o se cuestionan.

  • ¿Qué dice la oradora sobre el estado físico y emocional de los ancianos?

    -La oradora refuta la idea de que los ancianos son necesariamente dependientes o tristes. Según datos, el 70% de los mayores son autosuficientes y el 80% dice estar feliz, lo que es incluso más alto que las personas más jóvenes.

  • ¿Cuál es el impacto de los estereotipos sobre los adultos mayores en la sociedad?

    -Los estereotipos tienen un impacto negativo en la vida de los adultos mayores, ya que determinan su trato social e institucional. Además, limitan sus oportunidades, como el acceso a financiamiento para proyectos o incluso a la educación superior.

  • ¿Por qué es difícil para los mayores de 65 años acceder a financiamiento para proyectos?

    -Es difícil para las personas mayores de 65 años acceder a financiamiento porque los estereotipos sociales asumen que las personas mayores son menos innovadoras o capaces de llevar a cabo proyectos exitosos, a pesar de que las investigaciones demuestran que los proyectos con personas mayores tienen más probabilidades de éxito.

  • ¿Qué problemas existen en la educación universitaria en relación al envejecimiento?

    -En muchas universidades públicas, no existe una formación adecuada sobre geriatría, y los estudiantes de medicina solo son formados para tratar a adultos jóvenes. Esto muestra una falta de preparación para atender la nueva longevidad que la sociedad está alcanzando.

  • ¿Cómo se aborda la vejez en los medios de comunicación?

    -Los medios de comunicación perpetúan los estereotipos negativos sobre la vejez, utilizando imágenes de ancianos pasivos, como la clásica foto de un anciano sentado en un banco alimentando a las aves. La oradora también señala que hay escasez de vocabulario adecuado para referirse a los mayores, lo que refleja la falta de respeto o visibilidad.

  • ¿Qué oportunidades ofrece el envejecimiento de la población?

    -El envejecimiento de la población abre una serie de oportunidades para la innovación, la creación de empleo y el diseño de nuevos productos y servicios. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, es necesario cambiar nuestra mentalidad sobre la vejez y comenzar a escuchar y aprender de los mayores.

  • ¿Qué propone la oradora para mejorar la situación de las personas mayores?

    -La oradora propone que escuchemos y aprendamos de los mayores para comprender mejor sus nuevas necesidades, deseos y posibilidades. Esto permitirá que se diseñen soluciones y productos adecuados a sus realidades, lo que contribuirá a crear una sociedad más inclusiva.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
vejezlongevidadestereotiposdiscriminaciónsociedadoportunidadesenvejecimientosaludeducacióninclusióndiversidad
Besoin d'un résumé en anglais ?