Preselección Coagulante, Floculante y Test de Jarra

LABORATORIO ING. AMBIENTAL - EIB PUCV
9 May 202106:56

Summary

TLDREste práctico tiene como objetivo determinar la dosis adecuada de coagulante y floculante para eliminar sólidos coloidales del agua residual. Se evalúan diferentes dosis de coagulante (cloruro férrico) y floculante, realizando pruebas visuales y cualitativas para medir parámetros como el volumen clarificado, la turbidez y el tiempo de sedimentación. El proceso culmina con la medición de parámetros físico-químicos (sólidos suspendidos, turbidez, conductividad y pH) para evaluar la eficiencia de la coagulación y floculación. Este ensayo busca optimizar el tratamiento del agua residual mediante la correcta selección de coagulantes y floculantes.

Takeaways

  • 😀 Se utiliza cloruro férrico como coagulante a una concentración de 50 g/L para remover sólidos coloidales del agua residual.
  • 😀 Se preparan 6 dosis diferentes de coagulante, variando de 0.5 mL a 3 mL, para evaluar su eficacia en la coagulación.
  • 😀 La agitación debe realizarse a igual tiempo y velocidad para todos los ensayos, asegurando condiciones uniformes.
  • 😀 La evaluación inicial se realiza visualmente, considerando el volumen, color, turbidez y tiempo de coagulación de cada muestra.
  • 😀 La preselección de los mejores ensayos se hace según la evaluación visual y cualitativa, con los mejores ensayos siendo los números 5 y 6.
  • 😀 En la etapa de floculación, se utilizan las dosis de coagulante seleccionadas previamente y se añaden floculantes en dosis de 1, 1.5 y 2 mL.
  • 😀 Después de añadir el floculante, la agitación debe ser más lenta para evitar la ruptura de los flóculos formados.
  • 😀 La evaluación del proceso de floculación también se hace visualmente, considerando el volumen clarificado, turbidez, tiempo de sedimentación y tamaño de los flóculos.
  • 😀 En la prueba de jarra, se utilizan 800 mL de agua residual y se siguen los procedimientos para evaluar la formación de coágulos y flóculos.
  • 😀 Los parámetros físico-químicos como turbidez, sólidos suspendidos totales, pH y conductividad se miden para evaluar la eficiencia del proceso de coagulación-floculación.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal de este práctico?

    -El objetivo principal es determinar la dosis de coagulante y floculante necesarios para remover los sólidos coloidales presentes en el agua residual.

  • ¿Qué coagulante se utiliza en este práctico y cuál es su concentración?

    -El coagulante utilizado es cloruro férrico, con una concentración de 50 gramos por litro.

  • ¿Cuáles son las dosis de coagulante que se evalúan en el práctico?

    -Se evalúan 6 dosis de coagulante, que van desde 5 ml en el primer vaso precipitado hasta 3 ml en el último paso.

  • ¿Por qué es importante que todos los ensayos de coagulante se agiten de manera similar?

    -Es importante para asegurar que todos los ensayos se realicen bajo las mismas condiciones de agitación, lo que permite una evaluación más consistente y precisa de los resultados.

  • ¿Cómo se evalúan los resultados de los ensayos de coagulante?

    -Se realiza una evaluación visual y cualitativa de los tratamientos, considerando parámetros como volumen, color, turbidez del clarificado y tiempo de coagulación, utilizando una escala de 1 a 6.

  • ¿Qué se debe hacer después de evaluar las dosis de coagulante?

    -Se deben seleccionar los dos mejores ensayos basados en la evaluación para continuar con la selección de floculantes.

  • ¿Cómo se seleccionan las dosis de floculante para los ensayos?

    -Se utilizan las dosis de coagulante elegidas previamente y se añaden tres dosis de floculante para cada una de estas dosis de coagulante seleccionadas.

  • ¿Qué parámetros se consideran en la evaluación de los tratamientos con floculante?

    -Se consideran parámetros como volumen clarificado, turbidez del clarificado, tiempo de sedimentación y tamaño de los flóculos, utilizando una escala de 1 a 6.

  • ¿Qué es lo que se busca en la evaluación de la floculación?

    -Se buscan procesos que tengan un alto porcentaje de volumen clarificado, baja turbidez y corto tiempo de sedimentación.

  • ¿Cómo se realiza el ensayo de jarra y qué parámetros se miden?

    -En el ensayo de jarra se agregan 800 ml de agua residual, se añade el coagulante y floculante, y se mide el tiempo de formación de coágulos y flóculos, así como el volumen del clarificado y el tiempo de sedimentación del lodo.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
CoagulaciónFloculaciónTratamiento aguaAgua residualProceso químicoSólidos coloidalesEvaluación visualDosis coagulanteDosis floculanteSistemas de sedimentaciónParámetros físico-químicos
Besoin d'un résumé en anglais ?