Sesión 03 - Comunicación en el adulto mayor
Summary
TLDREste programa, presentado por la psicóloga Adriana Arce Soto, se centra en promover la comunicación efectiva y el envejecimiento activo en adultos mayores. A través de dinámicas interactivas como 'nombres y adjetivos', ejercicios de escritura en el aire y actividades que fomentan la comunicación verbal y no verbal, se busca mejorar la memoria, la percepción y las relaciones interpersonales. Además, se exploran herramientas modernas de comunicación como las videollamadas, redes sociales y mensajes de texto, facilitando la conexión con familiares y amigos, y reforzando la importancia de la salud mental y física en el envejecimiento.
Takeaways
- 😀 La comunicación es esencial para la vida, ya que nos permite expresar lo que sentimos, intercambiar ideas y mantener conexiones con los demás.
- 😀 Es importante hablar despacio, vocalizar y establecer contacto visual para asegurar que el mensaje se entienda correctamente.
- 😀 La comunicación efectiva se basa en la interacción recíproca entre el transmisor y el receptor del mensaje, logrando claridad en la transmisión de ideas.
- 😀 La escucha activa y el respeto por el turno de palabra son claves para una comunicación positiva y efectiva.
- 😀 El ambiente de comunicación debe ser tranquilo y sin ruidos, para evitar distracciones durante la interacción.
- 😀 La comunicación no verbal, como los gestos y el lenguaje corporal, también transmite emociones y pensamientos importantes.
- 😀 Para mejorar la comunicación, es importante adaptar el tono de voz según las necesidades del interlocutor, especialmente si hay dificultades de audición.
- 😀 Las herramientas de comunicación como correos electrónicos, teléfonos y redes sociales permiten mantener la conexión con amigos y familiares, incluso a distancia.
- 😀 La lectura de revistas y periódicos ayuda a los adultos mayores a mantenerse informados y estimulados mentalmente, lo que favorece la conversación sobre temas actuales.
- 😀 Actividades como escuchar música pueden activar recuerdos y mejorar la memoria, facilitando la interacción social con otros.
- 😀 Las dinámicas interactivas, como la escritura en el aire y la proyección de fotos, estimulan la mente y fomentan la expresión creativa y emocional en los adultos mayores.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del taller sobre comunicación del adulto mayor?
-El objetivo principal es difundir las herramientas comunicacionales necesarias para promover el espíritu crítico de los adultos mayores, y poner en práctica diferentes actividades que favorezcan su comunicación.
¿Por qué es importante hablar despacio y vocalizar durante una comunicación?
-Hablar despacio y vocalizar de manera clara ayuda a que los mensajes sean comprendidos de manera efectiva, especialmente en situaciones donde el interlocutor puede tener dificultades para entender.
¿Cómo influye el ambiente en una buena comunicación?
-El ambiente es crucial porque el ruido puede interferir en la comunicación. Es importante asegurarse de que el lugar esté libre de ruidos que puedan causar distracciones y dificultar la interacción.
¿Qué es la comunicación efectiva y cómo se logra?
-La comunicación efectiva es aquella en la que el mensaje se transmite de manera clara y entendible. Se logra a través de una interacción recíproca entre el emisor y el receptor, y requiere que ambos comprendan el mensaje sin confusión.
¿Qué características tienen las personas que se comunican de manera efectiva?
-Las personas que se comunican de manera efectiva son claras, directas, respetuosas, y valoran las opiniones de los demás, mientras mantienen su derecho de expresar lo que piensan y sienten.
¿Qué actividades pueden ayudar a mejorar la comunicación de los adultos mayores?
-Actividades como leer revistas o periódicos, escuchar música, y participar en dinámicas de interacción como la foto proyección pueden mejorar la comunicación al estimular la memoria, la imaginación y la percepción comunicativa.
¿Cómo puede la tecnología mejorar la comunicación del adulto mayor?
-La tecnología, como los correos electrónicos, mensajes de texto, videollamadas y redes sociales, facilita la comunicación instantánea con familiares y amigos, permitiendo a los adultos mayores mantenerse conectados y activos en su círculo social.
¿Qué es la escucha activa y por qué es importante en la comunicación?
-La escucha activa implica prestar atención plena a lo que la otra persona está diciendo, sin interrumpir, y respetando los tiempos de respuesta. Es fundamental para lograr una comunicación efectiva y respetuosa.
¿Por qué es importante mantener el contacto visual durante la comunicación?
-El contacto visual demuestra interés, atención y respeto por la otra persona. Es una forma no verbal de mostrar que se valora la comunicación.
¿Qué tipos de herramientas de comunicación se mencionan en el taller?
-Las herramientas mencionadas incluyen cartas, correos electrónicos, teléfonos (fijos y celulares), mensajes de texto, videoconferencias, redes sociales y aplicaciones como WhatsApp.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

¿Que necesita realmente un adulto mayor?

Ac A Müller La vida plateada y la salud

¿Día de los Abuelos? ¿Cómo viven los adultos mayores en México? | #EnTrending | - UNAM Global

Inegi revela que en México hay 48 adultos mayores por cada 100 niños

Estudio revela cómo viven los adultos mayores en Chile

Riesgo de desnutrición en personas adultas mayores.
5.0 / 5 (0 votes)